Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    4 de noviembre de 2025

    Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

    4 de noviembre de 2025

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación
    • Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»
    • Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición
    • Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público
    • YPF y ENI firman acuerdo con el brazo inversor de ADNOC para el GNL argentino
    • “Me arrepiento…”: Soledad Aquino tomó una drástica decisión tras sus polémicas declaraciones contra Juanita
    • Adorni cruzó a Mauricio Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”
    • El palito de Advíncula tras no ser convocado por el nuevo entrenador de Perú: «No lo conozco»
    martes, 4 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

      4 de noviembre de 2025

      Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

      4 de noviembre de 2025

      Adorni cruzó a Mauricio Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”

      4 de noviembre de 2025

      Evo Morales denunció que Milei le solicitó a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

      4 de noviembre de 2025

      La CGT renueva su conducción con el desafío de sostener la unidad frente a la reforma laboral de Milei

      4 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

      4 de noviembre de 2025

      Noviembre en el Teatro Municipal Rosita Ávila: cartelera de espectáculos confirmados

      4 de noviembre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el día más caluroso de la semana terminaría con tormentas dispersas

      4 de noviembre de 2025

      Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio para esta semana, hasta el viernes 7 de noviembre

      3 de noviembre de 2025

      Dónde habrá jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 3 al 9 de noviembre

      3 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

      4 de noviembre de 2025

      El palito de Advíncula tras no ser convocado por el nuevo entrenador de Perú: «No lo conozco»

      4 de noviembre de 2025

      Qué necesita cada equipo para salvarse del descenso y los rivales que les quedan en el Clausura

      4 de noviembre de 2025

      Ancelotti cruzó a Neymar tras dejarle nuevamente afuera de la Selección de Brasil

      4 de noviembre de 2025

      Sin Moretti, el plan de la dirigencia de San Lorenzo para reordenar el club

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo

      El derrumbe en Italia ya se cobró la primera víctima fatal

      4 de noviembre de 2025

      Nueva York desafía a Donald Trump en las elecciones en las que se define el nuevo alcalde

      4 de noviembre de 2025

      Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

      4 de noviembre de 2025

      Murió un trabajador tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma

      4 de noviembre de 2025

      Murió Dick Cheney, el poderoso ex vicepresidente de George W. Bush y uno de los artífices de la guerra en Irak

      4 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Acuerdo comercial con los Estados Unidos: qué está en juego y por qué la negociación mantiene en vilo a los exportadores
    Economía

    Acuerdo comercial con los Estados Unidos: qué está en juego y por qué la negociación mantiene en vilo a los exportadores

    2 de noviembre de 20257 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    El acuerdo comercial con los Estados Unidos está casi listo para la firma desde hace días y es una de las prioridades en la agenda del flamante canciller, Pablo Quirno, que seguiría la línea de trabajo de su antecesor, Gerardo Werthein.

    Al respecto, la Oficina del Presidente sostuvo en un comunicado que Quirno “pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”.

    Luego de los aranceles que el gobierno norteamericano elevó el 2 de abril, al que llamó ‘Día de la Liberación’, se abrió un periodo de negociación con distintos países, en el que la Argentina quedó incluida: lo que se busca es lograr un entendimiento para revertir las alícuotas que quedaron firmes en agosto, sacando provecho de la buena relación entre Javier Milei y Donald Trump, fortalecida tras el batacazo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones.

    En ese sentido, se esperaba un anuncio en el marco de la última reunión de los mandatarios en la Casa Blanca antes de las legislativas, como anticiparon varios funcionarios. El Gobierno insiste en que será comunicado de forma “inminente”, aunque remarca que prima el hermetismo por el acuerdo de confidencialidad firmado entre las partes.

    Lo cierto es que, además de que faltarían cerrar algunos aspectos burocráticos, hay otros factores en juego. Cauteloso, días atrás, Milei señaló en declaraciones públicas que habrá ventajas a cambio del “alineamiento incondicional”, aunque no se anunciará “hasta que no se le ponga el moño”. Incluso, deslizó que podría comunicarse por etapas.

    Qué esperar del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

    Más que un tratado de libre comercio, sería un pacto arancelario recíproco con posiciones preferenciales para una lista de alrededor de 100 ítem estratégicos que quedarían exentos de las barreras de entrada de ambos países, un hecho inédito en medio de la guerra comercial global que instaló Trump y las tensiones con China.

    Actualmente, a los productos argentinos que entran a los Estados Unidos se los recarga con un gravamen del 10% –el más bajo de los que se impusieron–, mientras que al aluminio y al acero se les aplica un 50%, una tasa que golpea al rubro, ya que sus ventas a los Estados Unidos representaron en 2024 la mitad de su total exportado.

    Distintas industrias esperan ansiosas el régimen de excepción, ya que potenciaría sus exportaciones, como las de carne vacuna, luego de que Trump aseguró que podría cuadruplicarse la demanda. Actualmente, la Argentina le envía 20.000 toneladas anuales.

    Otros sectores que aguardan con entusiasmo las novedades son los de petróleo crudo, químicos, miel, cítricos, vinos, camarones, langostinos, té, alimentos elaborados y madera, cuyas ventas significaron US$ 6.400 millones en 2024, un 10% aproximadamente de los US$ 70.000 millones que la Argentina obtiene en total por sus envíos anuales al exterior. Es el tercer destino en relevancia, detrás de Brasil y China, con un leve superávit.

    Además de eso, Estados Unidos es el mayor destino para las exportaciones argentinas de servicios. Así, desde este lunes al jueves, viajará una delegación a Nueva York y Washington a reunirse con miembros del Council of the Americas, el BID, la Embajada Argentina y la Universidad de Georgetown. La comitiva estará compuesta por referentes de Accenture, Globant, Baufest, EY, PwC e INVAP, junto a la cámara de la economía del conocimiento, Argencon. El objetivo: consolidar el rol de la Argentina como hub regional de innovación e inteligencia artificial y avanzar hacia la meta de US$ 30.000 millones anuales de exportaciones. Actualmente, son casi US$ 10.000 millones.

    A cambio, los Estados Unidos busca un trato privilegiado para sus principales importaciones: petróleo refinado, gas natural licuado, productos químicos, plásticos, maquinaria y componentes de aviones.

    El tema se abordó en un evento que organizó la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) el jueves con 200 asistentes, en el que especialistas en comercio e inversión conversaron sobre retos y oportunidades, bajo la premisa “rumbo al mercado estadounidense”.

    Allí, señalaron que, aunque los bienes argentinos quedaron bien parados por la tarifa del 10% versus las otras que llegan al 50%, podrían generarse ingresos adicionales por US$ 4.500 millones con un eventual acuerdo comercial.

    Según Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, “el escenario global promueve la reconfiguración de cadenas de valor, más acuerdos bilaterales y proveedores alternativos”. Agregó que la Cámara apoya a los socios en su inserción al mercado estadounidense y que “solo así, podremos convertirnos en una Argentina competitiva”.

    Por su parte, Francisco Estrázulas, especialista en Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuntó que “en un contexto geopolítico diferente, en 2023, los países con más potencial comercial en la región eran México y Brasil, pero ahora la Argentina se posiciona mucho mejor”. Aunque opinó que para aprovechar este momento “no basta la buena voluntad”, sino que “es determinante la geopolítica”. “La tensión comercial con China nos abre la oportunidad”, admitió.

    Para Marcelo Elizondo, fundador de DNI, “tenemos un enorme potencial en el vínculo bilateral porque Estados Unidos es el mayor importador del mundo,con gran capacidad de compra para su sistema productivo y consumo, por lo que un acercamiento tendría impacto rápido en un mercado con alta demanda”.

    Por qué aún no se anunció el acuerdo comercial

    El punto más sensible es que este año, Estados Unidos incluyó de nuevo a la Argentina en la lista de“vigilancia prioritaria”, donde figuran los socios comerciales con más barreras en materia de propiedad intelectual.

    Allí, sobresale el rubro farmacéutico y las trabas que enfrentan para patentamientos de medicamentos en el país empresas extranjeras, que esgrimen que las restricciones favorecen a la industria nacional.

    Insisten en incorporar una cláusula de cumplimiento estricto de la ley de patentes medicinales, lo que les permitiría cobrar regalías por patentes originales y cada modificación que introduzcan. En contraposición, las compañías locales advierten que ésto complicaría la fabricación de productos que no pagan regalías y garantizan el acceso a precios más bajos.

    Pero, además, se presentanconflictos de intereses en áreas en las que la economía argentina no es complementaria, sino que compite directamente con actividades estadounidenses, lo que se evidenció recientemente en los reclamos de agricultores tras la suspensión temporal de las retenciones que dispuso el Gobierno y las quejas de ganaderos por las declaraciones de Trump sobre la potencial mayor compra de carne argentina.

    Sobre este punto, Díaz dejó en claro que “la intención de los Estados Unidos es abrir un canal preferencial de productos, siempre que estén alineados con sus necesidades”.

    Acuerdos comerciales con otros países

    Mientras tanto, Trump ya firmó varios acuerdos con el Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, la Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán. Y negocia con más Estados.

    El miércoles, alcanzó un acuerdo con Corea del Sur para bajar los aranceles a cambio de que Seúl invierta US$ 350.000 millones.

    Con India está en fase avanzada para bajar los impuestos de 50% a 15%, lo que significaría una reducción gradual de las importaciones indias de petróleo ruso y la mayor entrada de maíz y harina de soja procedentes de los Estados Unidos.

    A su vez, con Tailandia, Camboya y Malasia estableció aranceles del 19% y busca promover las inversiones en sectores estratégicos como minerales y tecnología, a cambio de la exención casi completa a las exportaciones estadounidenses.

    Asimismo, con Japón firmó un acuerdo de cooperación sobre minerales críticos, para avanzar en la exploraciónde tierras raras.

    Fuente: Clarín

    (Visited 2 times, 1 visits today)
    Donald Trump Estados Unidos Javier Milei Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    YPF y ENI firman acuerdo con el brazo inversor de ADNOC para el GNL argentino

    4 de noviembre de 2025

    Cuándo es el Día del Bancario 2025

    4 de noviembre de 2025

    La advertencia de un ex presidente del Banco Central: “La fuga de capitales es récord”

    4 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Sociedad

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    4 de noviembre de 2025

    Cuando un chico sufre de estreñimiento, no solo él se siente incómodo: toda la familia…

    Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

    4 de noviembre de 2025

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025

    Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

    4 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    4 de noviembre de 2025

    Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

    4 de noviembre de 2025

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025

    Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

    4 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.