
En vísperas del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, el legislador Roberto Moreno, acompañado por su par Agustín Romano Norri y el secretario de Estado de Participación Ciudadana, José Farhat, encabezó una jornada destinada a reflexionar sobre Los desafíos de acompañar a niños y adolescentes en tiempos de pantallas.
En diálogo con la prensa, el legislador Moreno, impulsor del encuentro, destacó que la tecnología puede ser una gran aliada siempre que se la utilice con responsabilidad, aunque advirtió que su uso excesivo o inadecuado puede afectar la salud mental de las infancias y adolescencias.
“El gran desafío como sociedad no es prohibir su uso, sino enseñar, acompañar y guiar su incorporación responsable en la vida familiar. Por eso queremos que esta jornada sea un espacio de aprendizaje, compromiso y reflexión”, expresó.
El parlamentario también subrayó la importancia de que las familias recuperen los espacios de diálogo cotidiano, especialmente durante las comidas, dejando de lado los dispositivos electrónicos: “Hay que volver a ese diálogo hermoso que nos hizo crecer en familia, como nos enseñaron nuestros padres y abuelos”, sostuvo.
Por su parte, el secretario José Farhat manifestó su preocupación por el incremento de los casos de violencia digital, como el ciberacoso y el grooming: “Hoy ya existen encuestas nacionales que indican que hay niños de apenas cuatro años utilizando teléfonos celulares. Pensar que es solo un teléfono es una visión desactualizada, porque en realidad se trata de un dispositivo que abre puertas a contenidos muchas veces inadecuados para su edad o desarrollo emocional”, explicó.
Farhat agregó que en países como Australia se prohibió la entrega de dispositivos y el acceso a plataformas digitales a menores de 16 años, ante la evidencia de que la exposición temprana puede generar ansiedad y cambios de conducta.
Finalmente, el funcionario alertó sobre los riesgos que implican las plataformas digitales como espacios de captación para delitos como la trata de personas y el grooming: “Hoy las redes de trata tienen una vinculación directa con las plataformas digitales para captar a niños y adolescentes, prometiéndoles oportunidades o cambios de vida. En el caso del grooming, un adulto contacta a un menor a través de la tecnología, generando vínculos de confianza o enamoramiento que luego derivan en situaciones de extorsión o abuso”, advirtió.
En el acto también participaron la directora provincial de Prevención en Adicciones, Valeria Guelardi, y el presidente de la Fundación Red de Cultura Solidaria, Cristian Acuña, quienes coincidieron en la necesidad de promover una ciudadanía digital responsable y de fortalecer las políticas públicas orientadas al cuidado de las infancias en el entorno virtual.
