
El juez Ariel Lijo defendió este miércoles su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La audiencia pública fue llevada a cabo por la Comisión de Acuerdos del Senado, en el Congreso Nacional.
La audiencia comenzó a las 10:30 de la mañana en el Salón Azul del palacio legislativo. El magistrado fue postulado por el presidente Javier Milei para ocupar el lugar que dejó vacante en el máximo tribunal la jueza Elena Highton de Nolasco, quien renunció en octubre de 2021.
Ariel Lijo defendió su candidatura a la Corte Suprema
Actualmente, la Corte Suprema está conformada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Manuel García-Mansilla es el candidato para reemplazar a Maqueda en diciembre.
El juez Lijo llegó al Congreso cerca de las 9.35. En esta jornada, el magistrado necesitará la firma de nueve de los 17 integrantes de la Comisión de Acuerdos del Senado para que el pliego llegue al recinto.
El magistrado, en una alocución que se extendió por poco más de media hora, relató sus inicios en la Justicia, citó al escritor Jorge Luis Borges y hasta se emocionó al recordar a su padre.
Lijo intentó exhibirse, además, como un «representante del Poder Judicial» en la Corte. «La Corte hoy está integrada por académicos, por jueces que provienen por distintos sectores de la actividad jurídica, y yo sería un representante del Poder Judicial», subrayó el aspirante.
Según su exposición, que remitió en varias ocasiones a su paso por diversas dependencias judiciales, «la función de los magistrados no se agota en resolver casos, en resolver expedientes».
«La función de la Corte no termina en resolver la función judicial, absolutamente», subrayó. Para Lijo, «la respuesta del Poder Judicial no puede ser solamente la resolución del caso, sin asumir que hay otras consecuencias de los casos que le tocan, el caso es el síntoma de lo que está ocurriendo».
Asimismo, pidió que las «cuestiones de la política deben resolverse en el ámbito de ideas que establece la Constitución».
«Las cuestiones entre el Parlamento y el Poder Ejecutivo tienen también sus propias reglas, de frenos y contrapesos. Y créanme que no siempre el Poder Judicial puede brindar una solución para este tipo de conflictos», reflexionó Lijo que, sin decirlo, se refirió así a la ley de Coparticipación nacional.
Por otra parte, y casi sobre el final de su exposición, Lijo afirmó que es «indispensable que el ámbito de la Corte Suprema se cree una secretaría especial que investigue el atentado a la AMIA».
«Se sabe mucho más de las organizaciones, se sabe cómo fue financiado… De quiénes fueron los autores y qué mecanismos utilizaron», sumó el magistrado que desde septiembre de 2023, investiga el atentado a la AMIA.
Las reacciones de los senadores tras la exposición de Ariel Lijo
La primera en apuntar contra Lijo fue la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) que, antes de preguntar, lo calificó como «un tiempista de las causas» y citó cifras estadísticas del desempeño de Lijo en su juzgado al sostener que tiene «baja condena en los casos de corrupción» en los que intervino.
Álvarez Rivero sostuvo también que Lijo fue reiteradas investigado por el Consejo de la Magistratura, lo que llevó al juez a responder que por «la no aceptación de la decisión del tribunal no puede hacerse cargo». «Lo vivo también como un episodio de injusticia porque sigue habiendo un manto de sospecha falaz sobre mi identidad moral», remarcó Lijo.
Carolina Losada, le espetó: «De todos los jueces de Comodoro Py, usted es uno de los tres más denunciados. Yo no considero que sea idóneo para el cargo y pone en peligro a la Nación Argentina».
A su vez, Losada profundizó su cuestionamiento a Lijo al apuntar contra la composición de la Corte Suprema por la falta de una integrante mujer. El abogado fue propuesto por el Ejecutivo para reemplazar la vacante que dejó la ex ministra de la Corte Elena Highton en 2021.
Otro de las interrogantes que respondió Lijo vino por el lado de la ampliación de la Corte Suprema: la pregunta fue realizada por el senador kirchnerista Sergio Uñac, pero el juez la evadió al sostener que no tiene una posición tomada al respecto.
