
Un informe del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de ESEADE destacó que los mercados continúan apoyando los datos económicos recientes de Argentina, a pesar del impacto mediático del Criptogate $LIBRA.
Según el análisis, la crisis «va quedando atrás», mientras que los principales indicadores económicos muestran una tendencia favorable.
Superávit fiscal y estabilidad macroeconómica
.En enero, el Tesoro logró un superávit financiero del 0,07% del PBI, manteniendo el compromiso de equilibrio fiscal.
.Este resultado refuerza la confianza en la política económica y el cumplimiento de las metas establecidas.
Inflación en baja: la menor de la gestión
.Enero registró una inflación del 2,2%, el nivel más bajo hasta ahora bajo la actual administración.
.La inflación núcleo también cayó, pasando de 3,2% a 2,4%.
.Se espera que la inflación se mantenga en niveles similares en los próximos meses, aunque podrían registrarse subas por el impacto de la carne y la educación.
.A pesar de estos factores estacionales, la tendencia sigue siendo a la baja, impulsada por la estrategia de emisión cero y control del tipo de cambio.
Actividad económica: señales de recuperación
.En diciembre, la economía creció 0,5% mensual y 5,5% interanual, encadenando su segunda suba consecutiva tras 12 meses de caídas.
.Sectores en alza: Industria manufacturera: +6,7% Comercio mayorista y minorista: +7,4%
.Sectores en baja: Construcción: -7,1%
.A pesar del descenso en la construcción, la actividad económica se encuentra solo un 2,2% por debajo de su máximo histórico de noviembre de 2017.
Perspectivas para 2025: crecimiento superior al 5%
.La recuperación ha sido más rápida de lo previsto, con un arrastre estadístico del 3,2% para este año.
.Si la economía mantiene su nivel actual, se proyecta un crecimiento superior al 5% en 2025.
.Además, los primeros indicadores de actividad en enero sugieren que la expansión económica continúa, fortaleciendo la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.