Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA
    • Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil
    • La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda
    • Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”
    • Mario Pergolini vuelve a Rock & Pop: tras el especial de 40 años, se queda al frente del «Ranking»
    • Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA
    • El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”
    • La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
    jueves, 6 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

      5 de noviembre de 2025

      Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

      5 de noviembre de 2025

      La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

      5 de noviembre de 2025

      La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

      5 de noviembre de 2025

      Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

      5 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Horóscopo: ¿cómo afectará la Luna llena de noviembre a cada signo del zodíaco?

      5 de noviembre de 2025

      Cómo observar el cometa interestelar 3I/ATLAS con telescopios pequeños: la guía de un experto

      5 de noviembre de 2025

      Martita López, la vendedora que conmovió a todos, recibirá atención del Ministerio de Salud

      5 de noviembre de 2025

      El tiempo en Tucumán: las lluvias trajeron el descenso de la temperatura

      5 de noviembre de 2025

      Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

      4 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA

      5 de noviembre de 2025

      Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

      5 de noviembre de 2025

      Argentina busca otro triunfo clave ante Túnez en el Mundial Sub-17 de Qatar

      5 de noviembre de 2025

      Leandro Paredes será titular por primera vez en un Superclásico entre Boca y River

      5 de noviembre de 2025

      Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors, por la Copa Argentina: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo

      El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”

      5 de noviembre de 2025

      Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

      5 de noviembre de 2025

      “Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

      5 de noviembre de 2025

      “¿Tenés una sugerencia mejor?”: Elon Musk no negó la acusación de apoyar al “acosador sexual” Andrew Cuomo

      5 de noviembre de 2025

      El musulmán Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York

      5 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Comenzó el plan de reorganización dominial en El Cadillal
    Política

    Comenzó el plan de reorganización dominial en El Cadillal

    10 de abril de 20256 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    La recuperación de un loteo y la obstrucción del camino de un posible proyecto inmobiliario fueron tomados como una señal de que comenzó el proceso de reorganización dominial de El Cadillal. Sin generar el efecto de una máquina arrancando los alambrados de las parcelas, en la Dirección General de Catastro continúa la investigación para determinar cómo se había llegado a esta situación. Fueron tan graves las irregularidades detectadas que los responsables de la repartición denunciaron penalmente a cinco empleados de la ex subsecretaría de Regularización Dominial y Hábitat.

    La medida cayó como un baldazo de agua fría entre los ocupantes de las tierras de la villa turística. Pese al avance de la investigación que desarrollaban distintas reparticiones del Estado, estaban confiados de que no pasaría “Estamos amparados por la Ley. El mismo Gobierno nos dio la herramienta para quedarnos con las tierras que compramos”. Esa es la frase que utilizan los compradores para justificar la posesión de las tierras. Las normas en cuestión son la 9.179 sancionada en mayo de 2015 y luego modificada por la 9.591 en 2022 que tenían como objetivo regularizar la situación dominial de la villa.

    Las normas autorizaban al Poder Ejecutivo a enajenar tierras fiscales que estaban ocupadas para vendérselas, a través de una licitación pública, a las personas que habían ocupado esas parcelas hasta el 30 de noviembre de 2018. La Ley ordenaba al Estado a realizar una zonificación de toda la villa para determinar qué sectores se podrían destinar a la venta y cuáles debían protegerse porque estaban en zonas de reservas o que podían ser utilizados para investigación científica.

    Los resultados del informe fueron categóricos. En total, según los informes con los que se aprobaron las leyes, estaban en condiciones de regularizar más de 3.000 hectáreas. De los 85 padrones detectados, sólo 15 estaban ubicados en el sector que podía ser enajenado por el Gobierno. Dos directamente se encuentran en zonas de reserva, los 58 restantes en lugares que deberían ser preservados por encontrarse en lugares destinados a investigaciones.

    Punto de partida

    El proceso se puso en marcha en abril de 2023. En la página de Información Pública se publicó cómo era el trámite que debían desarrollar. Las personas que contaban con fracciones de hasta 3.000 m2 debían presentarse ante el Ente Tucumán Turismo, mientras que en los casos de parcelas de hasta 500 m2, incluidas en las zonas constituidas por grupo de ocupaciones asimilables a asentamientos y que tengan como destino exclusivo de vivienda familiar, única y permanente de tipo económico y que cumplan con las restantes condiciones que determine la reglamentación.

    Los interesados tenían plazo hasta julio de 2023 para presentar todos los papeles exigidos y hacer la oferta económica con la que podrían ganar la licitación. Después, las autoridades deberían analizar si el lugar estaba ubicado en zona enajenable, es decir, si el Estado podía venderlas.

    Supuestamente, si estaba todo en orden, el peticionante que accedía al plan de regularización, tenía la oportunidad de comprar en una sola cuota o en a través de un plan de pago. La norma establecía que una vez que se cancele la deuda de adquisición, podría iniciarse el trámite de escrituración a nombre del comprador, que debía esperar cinco años para transferirla o venderla en su totalidad o realizar loteos.

    El desenlace

    Los resultados no fueron los esperados. Sólo 400 personas se presentaron a realizar los trámites de regularización que ofrecía la ley. Esa cifra representa poco más del 10% de las casi 3.000 viviendas que fueron construidas irregularmente en esa villa turística, según el relevamiento realizado por Catastro.

    El trabajo que realizaba la ex subsecretaría de Regularización Dominial pasó a manos de Catastro. Su titular Alejandro Navarro ordenó realizar una auditoría. Entre los más de 20.000 expedientes que analizaron, había varios que se habían iniciado tenían que ver con tierras en El Cadillal y las fechas de inicio coincidían con el del plan de ordenamiento dominial. A través de denuncias de varias personas, sospecharon que varios de sus empleados ofrecían realizar los trámites de escrituración por fuera de ley.

    “Básicamente les pedían dinero para hacer la documentación exigida para iniciar los trámites y de esta manera no tener que comprarle al Estado las tierras que ocupaban”, explicó una fuente de Catastro. Por esa razón, los abogados de la repartición denunciaron a Rafael Trujillo y a Maximiliano Barreiro (los mismos que están siendo investigados por el “Loteo Gaucho Castro” de El Mollar), otros tres empleados más y los que surgieran de la investigación.

    Todavía queda determinar la situación procesal del comisionado Dante Delgado no se definió por el momento. Durante la campaña electoral, según se desprende en la página de Facebook de la comuna de El Cadillal, convocó a los vecinos para que iniciaran los trámites para obtener la escrituración de las tierras que habían adquirido. La tarea estuvo a cargo del personal de Regularización Dominial con Trujillo a la cabeza. Los compradores indicaron que el funcionario habría intentado tranquilizarlos diciéndoles que el Gobierno lanzaría un plan similar a las leyes sancionadas.

    El plazo para adherirse al plan ya expiró. Para que los ocupantes de las tierras fiscales vuelvan a tener una oportunidad, la Legislatura tendrá que sancionar una nueva Ley con otras condiciones o modificar la última sancionada.

    Los vecinos de la villa turística se reunieron en el anfiteatro

    Con la esperanza de frenar el plan de reordenamiento territorial que inició la Provincia en El Cadillal, compradores de terrenos que no están en situación regular se reunieron ayer por la tarde en el Anfiteatro de esa villa turística. El objetivo del encuentro fue definir cuáles serán los caminos que tomarán para solucionar el problema. “No somos usurpadores, somos compradores de buena fe. El mismo Gobierno nos dio la posibilidad de acomodar las cosas. No tenemos la culpa de que los empleados del Estado nos hayan engañado. Les pagamos para que hicieran el trámite, pero no hicieron nada”, explicó Camila Herrera. Las personas que estuvieron en el encuentro son residentes permanentes y ocasionales. “Cuando nos enteramos de que estaban haciendo desalojos nos asustamos en serio. Ahí nos dimos cuenta de que las intenciones de las autoridades son recuperar las tierras fiscales. No las usurpamos, compramos en buena fe”, insistió Juan Carlos García. Al cierre de esta edición, por las redes sociales, seguían discutiendo qué medidas tomarían. En el encuentro habían acordado presentar una nota ante el gobernador, Osvaldo Jaldo, para que escuche su postura. “Somos gente trabajadora que con mucho esfuerzo hizo su casa. No es justo que ahora quieran quitárnosla”, finalizó Herrera.

    Fuente: La Gaceta

    (Visited 6 times, 1 visits today)
    El Cadillal Osvaldo Jaldo Tucumán Ultimas noticias Usurpaciones
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    El vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y por el…

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.