
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispone de un canal para iniciar un reclamo vinculado a temas impositivos, previsionales o aduaneros. La AFIP gestiona la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos nacionales, los recursos de la seguridad social y el control de las actividades del comercio exterior.
AFIP: cuáles son los requisitos para iniciar un reclamo
Para presentar un reclamo se deberán indicar los siguientes datos:
.Datos de identificación de la persona que presenta el reclamo;
.Nombres y apellidos/Razón social;
.CUIT/CUIL;
.Número de teléfono y dirección de correo electrónico;
.Motivo del reclamo.

Según la AFIP, los reclamos son “las expresiones de descontento, disgusto, insatisfacción o disconformidad de los ciudadanos, por cualquier inconveniente o inquietud que altere la relación fisco-contribuyente, tales como mala atención, problemas en los trámites y/o procedimientos o aspectos institucionales”.
Cómo iniciar un reclamo en AFIP
A la hora de iniciar un reclamo en la Administración Federal de Ingresos Públicos se puede realizar de manera online o telefónica.
.Online. Ingresar a la página oficial de la AFIP en la sección Ayuda – “Reclamos y Sugerencias”. Luego hacer click en “Formulario Programa de asistencia al ciudadano” y completar los datos y enviarlo.
.Telefónica. Llamar al 0800-999-2347 (Opción 2) de lunes a viernes de 9 a 16.
AFIP no atendió mi reclamo, ¿por qué?
El organismo a cargo de Carlos Castagneto indica que no atenderán reclamos si:
.Se presenten sin la información necesaria.
.Los datos de identificación fuesen falsos o no se pudiese verificar su autenticidad.
.No resulte claro el motivo del reclamo o sugerencia realizada y no se pueda establecer un contacto con el reclamante para aclarar dicha situación.
.Se pretenda tramitar acciones, recursos o derechos como si fueran un reclamo o sugerencia.
.Se presenten reclamos referidos a pedidos de resolución de procedimientos ya iniciados, sujetas a plazos específicos, antes del vencimiento del respectivo plazo.
.Se reiteren reclamos o sugerencias que ya fueron atendidos.
.Los reclamos o sugerencias no estén vinculados con la competencia de la AFIP.
.La presentación corresponda a una denuncia.
