Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Furriel contó que está de novio con una abogada española y que tienen una relación a distancia

    19 de octubre de 2025

    Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

    19 de octubre de 2025

    Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

    19 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Furriel contó que está de novio con una abogada española y que tienen una relación a distancia
    • Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”
    • Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”
    • Tiene que venir un tiempo de gente normal: el personaje del loco ya está agotado y la hermana no da el nivel
    • En la recta final de la campaña, Javier Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario
    • Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico
    • Bolivia define su presidente en balotaje histórico
    • Día de la Madre: por qué se celebra hoy en la Argentina
    domingo, 19 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

      19 de octubre de 2025

      Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

      19 de octubre de 2025

      Tiene que venir un tiempo de gente normal: el personaje del loco ya está agotado y la hermana no da el nivel

      19 de octubre de 2025

      En la recta final de la campaña, Javier Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario

      19 de octubre de 2025

      Nervios en la Casa Rosada: ¿qué pasará el 26 a la noche y cuáles serán los cambios?

      19 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Día de la Madre: por qué se celebra hoy en la Argentina

      19 de octubre de 2025

      Horóscopo 2025: lo que cambiará para cada signo en la segunda mitad de octubre

      19 de octubre de 2025

      Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina

      19 de octubre de 2025

      Así estará el tiempo en Tucumán durante el Día de la Madre

      19 de octubre de 2025

      La Marcha del Orgullo 2025 recorrerá esta tarde las calles de Tucumán con fiesta, cultura y reclamos por derechos vulnerados

      18 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      F1: horario y dónde ver en vivo la sprint del GP de Estados Unidos

      18 de octubre de 2025

      Roma vs. Inter, por la Serie A: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      18 de octubre de 2025

      Inter Miami vs. Nashville SC, por la MLS: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      18 de octubre de 2025

      Independiente Rivadavia vs. Banfield, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      18 de octubre de 2025

      Boca vs. Belgrano, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y TV en vivo

      18 de octubre de 2025
    • Mundo

      Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico

      19 de octubre de 2025

      Bolivia define su presidente en balotaje histórico

      19 de octubre de 2025

      Tensión en Gaza: Israel lanza ataques aéreos y acusa a Hamás de incumplir el alto el fuego

      19 de octubre de 2025

      Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

      19 de octubre de 2025

      Duro informe del Vaticano sobre los abusos sexuales a menores

      18 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Con el apoyo clave de Jaldo: Milei logró blindar el veto a la ley de financiamiento universitario
    Política

    Con el apoyo clave de Jaldo: Milei logró blindar el veto a la ley de financiamiento universitario

    10 de octubre de 20246 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso y logró sostenerlo hoy con un tercio de los presentes en el recinto de Diputados. Sumó 84 diputados con el apoyo de Mauricio Macri, el aporte de gobernadores aliados y un puñado de radicales conversos. Los peronistas Osvaldo Jaldo, de  Tucumán, que ordenó a tres de sus legisladores a alienarse con el oficialismo, y el catamarqueño Raúl Jalil, garantizaron el éxito de La Libertad Avanza.

    El gobernador santacruceño Claudio Vidal también hizo su aporte. Con el debate avanzado, y cuando ya parecía irreversible el sostenimiento del veto, uno de sus dos legisladores deslizó que acompañaría la voluntad presidencial.

    La oposición, que buscó insistir con la ley de financiamiento universitario, obtuvo 160 votos, mientras que hubo siete ausencias y cinco abstenciones: cuatro misioneros que responden al gobernador, Hugo Passalaqcua, y el radical, Pablo Cervi.

    Sobre el filo del inicio de la sesión empezaron a develarse algunos votos clave de legisladores que responden a gobernadores hasta la noche anterior evitaban dar a conocer su postura. También empezaron a sumarse ausencias no calculadas que terminaron resultando decisivas, porque para blindar el veto el oficialismo necesitaba garantizarse un tercio sobre los presentes. A menos presentes, más fácil llegar al número.

    Los tres  tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo votaron a favor del veto, y se mantuvieron aliados al Gobierno como vienen haciendo desde principio de año, cuando se desprendieron del bloque del kirchnerismo. Ya habían votado en contra de la ley cuando el texto se debatió por primera vez en agosto.

    En cambio, las dos sanjuaninas del bloque Producción y Trabajo ligadas al gobernador Marcelo Orrego -alidadas del oficialismo- esta vez se rebelaron y rechazaron el veto. «Es por convicción», confiaron en su entorno. Una de las diputadas da clases en la Universidad y la otra hizo toda su campaña defendiendo la educación pública y su eje principal es el educativo. En agosto, ambas se habían ausentado de la votación.

    Los cuatro misioneros alineados con el gobernador Hugo Passalacqua cambiaron su voto. En agosto habían votado a favor de la Universidad y ahora se abstuvieron. Aunque uno de ellos había dado a entender que votaría en contra del veto y sus compañeros dijeron que se había «cortado» solo, se terminaron abroquelando todos en la abstención, que también benefició al Gobierno porque en el cálculo para alcanzar la mayoría especial cuentan como ausentes.

    Como adelantó Clarín, de los cinco radicales que ya habían cambiado su voto cuando se trató el veto a la ley de jubilaciones, hubo cuatro que votaron junto al gobierno. Se trata de Luis Picat, Mariano Campero, Martín Arjol y Federico Tournier. En la primera oportunidad en que se discutió la ley, Arjol y Tournier habían votado a favor de la ley, mientras que Picat y Campero se habían ausentado.

    El quinto «radical peluca», Pablo Cervi -que también había votado a favor de la ley universitaria en agosto- ahora se abstuvo.

    A su vez, la cantidad de ausencias no calculadas creció notablemente.

    Había cuatro ausentes por motivos de fuerza mayor que estaban avisados con tiempo: Ricardo López Murphy (Encuentro Federal), Fernando Carbajal (UCR), Oscar Zago (MID) y Héctor Stefani (PRO). Pero como contó Clarín, en la noche del martes se sumó la cordobesa Alejandra Torres de EF, e iniciada la sesión se confirmó la ausencia del chubutense Jorge Avila, que responde al gobernador Ignacio Torres. Según indicaron en su entorno faltó por un problema de salud. Pero si iba a votar a favor de la ley de Financiamiento Universitario.

    En Unión por la Patria la ausente fue la catamarqueña Fernanda Avila, que responde al gobernador Raúl Jalil. Los otros tres peronistas de esa provincia estuvieron presentes y votaron.

    Voces a favor y en contra

    «¿Si el resto del sector público perdió un 50% con la inflación por qué la comunidad universitaria perdió un 68%?. Esconde esta decisión de desfinanciamiento una voluntad política de entender que no quieren sostener un sistema público universal y gratuito», apuntó Rodrigo De Loredo, jefe de la bancada de la UCR, autora del proyecto.

    Y desmintió que no haya una previsión de gastos para la propuesta. «El presupuesto que prorrogaron en el artículo 130 prevé que el 1,33% del PBI tiene que estar dedicado al financiamiento educativo. Es falso que esto pueda quebrar la educación del equilibrio fiscal, porque el 0,14 que prevé la oficina de presupuesto del Congreso equivale el 10 % del superávit primario. Es más, es tan rudimentariamente falso que los últimos acercamientos de propuestas que hace el Gobierno prácticamente emparda lo que dicen que quiebra las finanzas», sentenció en alusión al acuerdo del Gobierno con el PRO.

    El jefe de la bancada de Unión por la Patria denunció «aprietes» del Gobierno y de «algunos jefes políticos territoriales». Tras enumerar la caída en las transferencias nacionales a algunas provincias que van a acompañar al oficialismo, agregó: «¿Dónde está el negocio? No estamos discutiendo ni una rotonda y ni una ruta, sino el futuro de la argentino y algunos todavía están en la chiquita».

    Mientras que Miguel Angel Pichetto, titular de Encuentro Federal, lanzó fuertes críticas al Ejecutivo y le advirtió que «creen que ganan pero en realidad pierden». «Es un barco sin luces, un tren que no llega a ninguna estación, una sociedad anónima de destrucción masiva de lo poco que nos queda de cierto bienestar, una empresa de demolición. ¿Cuál es el plan?», planteó.

    El PRO justificó su acompañamiento recordando que el gobierno cedió a lo que ellos pedían. «Celebramos que hayan aceptado el 6.8% retroactivo al mes de abril como la garantía salarial. Esto significa una suba a los ingresos de docentes y no docentes que menos ganan.A pesar de las demoras es un buen comienzo, y hay que definir en el marco del debate del presupuesto 2025 la prioridad que tiene este Congreso sobre las universidades, los docentes y la educación pública», apuntó Cristian Ritondo.

    Qué decía la ley

    La norma sancionada por el Congreso establece una recomposición retroactiva de los salarios de docentes y no docentes del sistema universitario nacional por la inflación acumulada al 1° de diciembre del 2023. Define, además, una actualización mensual de los mismos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arroje el Indec, solo en el caso en que no se llegue a un acuerdo paritario.

    Respecto de los gastos de funcionamiento de las universidades y los hospitales universitarios, indica que se actualicen al 1° de enero de 2024. Para lo que resta del año, determina que se revisen estas partidas de manera bimestral con el índice de inflación publicado por el Indec.

    El propósito de la ley es garantizar el presupuesto a las altas casas de estudio, más allá de los aumentos esporádicos que ofrezca el Poder Ejecutivo.

    Según el decreto de Milei que oficializó el veto a la ley de financiamiento universitario, ese proyecto significa un gasto adicional para este año de $811.569 millones. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en cambio, estimó que para este año tendrá un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI.

    (Visited 3 times, 1 visits today)
    Javier Milei Ultimas noticias Universidades Veto
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

    19 de octubre de 2025

    Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

    19 de octubre de 2025

    Tiene que venir un tiempo de gente normal: el personaje del loco ya está agotado y la hermana no da el nivel

    19 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Espectáculos

    Furriel contó que está de novio con una abogada española y que tienen una relación a distancia

    19 de octubre de 2025

    En junio del año pasado, Joaquín Furriel anunció su separación de Guillermina Valdés después de…

    Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

    19 de octubre de 2025

    Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

    19 de octubre de 2025

    Tiene que venir un tiempo de gente normal: el personaje del loco ya está agotado y la hermana no da el nivel

    19 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Furriel contó que está de novio con una abogada española y que tienen una relación a distancia

    19 de octubre de 2025

    Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

    19 de octubre de 2025

    Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

    19 de octubre de 2025

    Tiene que venir un tiempo de gente normal: el personaje del loco ya está agotado y la hermana no da el nivel

    19 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.