
Diversas organizaciones feministas de Tucumán se reunirán hoy a partir de las 17 en la plaza Urquiza y plaza Irigoyen para marchar hacia plaza Independencia, donde se esperam fuertes discursos dirigidos a los gobiernos de Javier Milei y Osvaldo Jaldo. “Los derechos que conquistamos con años de lucha y organización son los que defendemos y exigimos año tras año en la calle y frente a cualquier gobierno nacional y provincial. Nosotras sabemos que nadie nos regala nada”, expresó Adriana Guerrero, activista feminista.
En el marco de la movilización por los 10 años, Guerrero centró sus cuestionamientos en la administración nacional actual, a la que acusó de cerrar y desfinanciar programas esenciales vinculados a la salud, el acompañamiento, la prevención y la asistencia a mujeres.
Discurso de odio
También señaló con preocupación “el discurso de odio que habilita la violencia contra mujeres y diversidades, los cuales permean las redes, los medios de difusión y las instituciones poniendo en riesgo nuestras vidas e integridad física de una manera en la que no se tiene registro en más de 30 años de militancia feminista”. Según sostuvo, en esta década los niveles de violencia no han disminuido y apuntó a las medidas contempladas en la legislación vigente y que aún no fueron aplicadas.
En otras líneas, las referentes feministas destacaron que casos de alto perfil como los de Thelma Fardín y Fabiola Yáñez contribuyeron a que muchas mujeres se animaran a denunciar situaciones de violencia de género.
“La violencia atraviesa a todas las clases sociales, pero más sufren los sectores desposeídos”, expresó Victoria Disatnik. En ese sentido, trazó una comparación entre las posibilidades de una víctima según su entorno socioeconómico: “Una mujer de clase social alta tiene recursos para concurrir a todos los profesionales que le hagan falta. En cambio, una piba de un barrio se tiene que callar la boca porque no puede ir a denunciar, sólo el CAPS”, remarcó.
