
El Gobierno de Javier Milei, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), planea presentar en las próximas semanas el proyecto de ley que buscará alentar la declaración de «dólares del colchón». Así lo confirmó el titular de ARCA, Juan Pazo, quien analizó el impacto de las recientes medidas de flexibilización en los controles financieros.
La iniciativa busca modificar la ley penal tributaria para elevar los umbrales que definen la evasión fiscal y reducir los plazos de prescripción. “Estaremos presentando un proyecto de ley al Congreso para cambiar la ley penal tributaria. Es el único país del mundo que por menos de U$S15.000 tenés evasión penal tributaria, podés ir preso”, señaló.
La compraventa de autos usados
Cabe recordar que entre las medidas anunciadas el jueves, se resolvió elevar el umbral para informar transferencias bancarias a $ 50 millones y eliminar la obligación de reportar la compraventa de autos usados. «Pueden utilizar sus ahorros con libertad, la base de la medida es clara», afirmó Pazo.
El titular de ARCA criticó la excesiva regulación de las últimas décadas, que obligaba a informar al organismo sobre prácticamente cualquier transacción. «Cualquier consumo personal en una tarjeta de débito, crédito o billetera virtual era informado al ARCA. A partir de ahora se derogó esa norma», remarcó.
El funcionario recordó anécdotas de comercios que exigían el DNI a los clientes para no tener que informar sus compras. “Cualquier consumo personal en una tarjeta de débito, crédito o billetera virtual era informado al ARCA. A partir de ahora se derogó esa norma -explicó Pazo-. “En el kirchnerismo uno iba al supermercado y la cajera nos decía que nos tenía que cortar el ticket porque sino nos iba a informar”, resaltó.
Pazo enfatizó la importancia de garantizar la privacidad de los ciudadanos y remarcó que estas medidas buscan remonetizar la economía. «Si esto tiene éxito en remonetizar la economía, los principales beneficiados vamos a ser quienes pagamos impuestos. Este es el primer gobierno que tiene un presidente que tiene claro que a medida que se consolide el superávit fiscal, se van a seguir bajando impuestos», dijo.
Los principales cambios
El Gobierno decidió elevar los montos a partir de los cuales los bancos y comercios debían informar acreditaciones, transferencias y movimientos financieros en general. De acuerdo a lo que anunciaron los funcionarios del equipo económico, los nuevos topes quedaron de la siguiente manera y regirán a partir de este viernes:
-Extracciones en efectivo: pasa de $1000 a $10.000.000 para personas físicas y jurídicas.
-Saldos bancarios al último día del mes: se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
-Plazos fijos: pasa de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas. Para personas jurídicas, el monto se elevó a $30.000.000.
-Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2 millones para los individuos, ahora, se eleva a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.
Tenencias en sociedades de bolsas (Alycs): $100.000.000 y $30.000.000 para personas físicas y jurídicas, respectivamente.
-Compras de consumidor final: se eleva a $10.000.000 para todos los medios de pagos. Antes, se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.
Fuente: La Gaceta
