Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    4 de noviembre de 2025

    Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

    4 de noviembre de 2025

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación
    • Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»
    • Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición
    • Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público
    • YPF y ENI firman acuerdo con el brazo inversor de ADNOC para el GNL argentino
    • “Me arrepiento…”: Soledad Aquino tomó una drástica decisión tras sus polémicas declaraciones contra Juanita
    • Adorni cruzó a Mauricio Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”
    • El palito de Advíncula tras no ser convocado por el nuevo entrenador de Perú: «No lo conozco»
    miércoles, 5 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

      4 de noviembre de 2025

      Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

      4 de noviembre de 2025

      Adorni cruzó a Mauricio Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”

      4 de noviembre de 2025

      Evo Morales denunció que Milei le solicitó a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

      4 de noviembre de 2025

      La CGT renueva su conducción con el desafío de sostener la unidad frente a la reforma laboral de Milei

      4 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

      4 de noviembre de 2025

      Noviembre en el Teatro Municipal Rosita Ávila: cartelera de espectáculos confirmados

      4 de noviembre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el día más caluroso de la semana terminaría con tormentas dispersas

      4 de noviembre de 2025

      Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio para esta semana, hasta el viernes 7 de noviembre

      3 de noviembre de 2025

      Dónde habrá jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 3 al 9 de noviembre

      3 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

      4 de noviembre de 2025

      El palito de Advíncula tras no ser convocado por el nuevo entrenador de Perú: «No lo conozco»

      4 de noviembre de 2025

      Qué necesita cada equipo para salvarse del descenso y los rivales que les quedan en el Clausura

      4 de noviembre de 2025

      Ancelotti cruzó a Neymar tras dejarle nuevamente afuera de la Selección de Brasil

      4 de noviembre de 2025

      Sin Moretti, el plan de la dirigencia de San Lorenzo para reordenar el club

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo

      El derrumbe en Italia ya se cobró la primera víctima fatal

      4 de noviembre de 2025

      Nueva York desafía a Donald Trump en las elecciones en las que se define el nuevo alcalde

      4 de noviembre de 2025

      Escándalo en Francia: denuncian a Shein por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

      4 de noviembre de 2025

      Murió un trabajador tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma

      4 de noviembre de 2025

      Murió Dick Cheney, el poderoso ex vicepresidente de George W. Bush y uno de los artífices de la guerra en Irak

      4 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Dura crítica de Cavallo al plan económico
    Política

    Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 de septiembre de 20256 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó el manejo monetario, financiero y cambiario del actual gobierno y advirtió que las reformas estructurales que necesita la Argentina no se lograrán a base de decretos de necesidad y urgencia sino con “apoyos” que se conseguirán si se estabiliza la actividad.

    Cavallo afirma que es «paradójico que el presidente Milei, habiendo hecho su campaña hablando de “dolarización” (que implica el grado máximo de libertad para el movimiento de capitales y apertura financiera), haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales que durante 21 años (del 2002 al 2023, excepto durante 2016 y 2017) condujeron a la alta inflación y a la desorganización completa de la economía». Añade que «Esto es lo que debería cambiar».

    El ex funcionario fijó su posición en una publicación en su blog personal, donde enfatiza que «la característica central del sistema monetario que rigió desde el abandono de la convertibilidad en 2002, salvo los dos primeros años del gobierno de Macri, no es que el tipo de cambio haya dejado de ser fijo, sino, algo muy preocupante: que el peso haya dejado de ser una moneda convertible».

    Define la «Convertibilidad» como el libre movimiento de capitales, permitiendo a personas físicas y jurídicas elegir la moneda para ahorrar, invertir, y endeudarse, asegurando que los inversores no caigan en una trampa.

    Cavallo subraya que «no puede haber moneda convertible si existe un déficit fiscal no financiable con colocación de deuda voluntaria a tasas reales de interés que no superen el ritmo de crecimiento de la economía».

    Si bien elogia “el énfasis del gobierno en eliminar de cuajo el déficit fiscal», critica que «el error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda para conseguir una caída de la tasa de inflación más rápida, aplicando controles de cambio a la vieja usanza y dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias y con manejos muy discrecionales y erráticos de la política monetaria».

    Para Cavallo, «la creación de un sistema monetario basado en la convertibilidad del peso es la cuestión más relevante que ahora enfrenta el gobierno para salir, luego de las elecciones, del entuerto en el que está sumida la economía».

    Argumenta que, si bien se habla de reformas laboral, impositiva y previsional, «todas estas reformas tomarán tiempo y no se lograrán con decretos de necesidad y urgencia y mucho menos con vetos presidenciales, sino con los apoyos que se consigan si se logra estabilizar la economía de manera convincente y la economía vuelve a crecer».

    Sin embargo, advierte que «la que no puede demorarse es la reforma monetaria, financiera y cambiaria que asegure convertibilidad del peso».

    Respecto a la situación económica actual, Cavallo indica que «el nivel de actividad económica, que se había recuperado a un ritmo del 5 al 6% anual entre abril de 2024 y abril de 2025 gracias al aumento del crédito al sector privado y tasas de interés negativas en términos reales, está estancada desde el mes de marzo». También señala que «a pesar de las extravagantes tasas de interés de mercado y la insistente prédica del gobierno de que el precio del dólar tendría que estar cerca del piso de la banda, la tendencia del tipo de cambio es acercarse al techo de la banda y la expectativa del mercado es que superará al techo a fines de 2025».

    El empeoramiento de los últimos meses, según Cavallo, «no puede atribuirse solamente al riesgo “KUKA” ni a las embestidas de la oposición en el Congreso, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico».

    Detalla que «la principal imprevisión fue no utilizar el año 2024 para acumular reservas propias a través de un superávit de balanza de pagos y la emisión de pesos para comprar esas reservas como única forma de crear liquidez en pesos».

    Además, considera que «las improvisaciones más dañinas ocurrieron desde el reemplazo de las LELIQs por las LEFIS, el pretendido reemplazo de las LEFIS por letras del Tesoro y el uso y abuso de los encajes bancarios para obligar a los bancos a financiar al Tesoro a costa de la contracción drástica del crédito bancario al sector privado y un aumento extravagante de las tasas reales de interés».

    Cavallo propone un sistema monetario, financiero y cambiario que debería contener las siguientes disposiciones:

    • «Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipios».
    • «Permitir sólo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicos».
    • «Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio».
    • «Permitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al Peso convertible».
    • «Establecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco Central».
    • El financiamiento al sector privado desde depósitos podría ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a pequeñas y medianas empresas.
    • El financiamiento para inversión o capital de trabajo de grandes empresas «se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales».
    • El Banco Central, además de manejar encajes, «podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares».
    • «El tipo de cambio se debería determinar libremente en el mercado», con el Banco Central interviniendo para comprar o vender reservas bajo un plan preanunciado y en circunstancias excepcionales, complementando acciones estabilizadoras con manejo de encajes y operaciones de mercado abierto.

    A pesar de sus críticas, Cavallo menciona factores favorables «si el gobierno se convence de la necesidad de poner en marcha de inmediato un buen sistema monetario, financiero y cambiario».

    Estos incluyen la aprobación del presupuesto nacional, la búsqueda de consenso sobre disciplina fiscal con los gobernadores, la tendencia al aumento de las exportaciones, y la expectativa de «que las inversiones atraídas por el RIGI produzcan efectos significativos sin mucha demora».

    Destaca como «lo más importante y alentador que el aumento del tipo de cambio de los últimos meses no produjo un aumento de precios como el de las épocas de fuertes desajustes fiscales y descontrol monetario».

    Concluye que «si el gobierno es capaz de legislar y explicar con convicción los rasgos del nuevo sistema monetario, cambiario y financiero, no tiene por qué temerle al aumento del tipo de cambio que resultaría de la normalización del mercado financiero y de capitales y que a su vez provocaría una fuerte baja de las tasas de interés».

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Domingo Cavallo Javier Milei Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025

    Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

    4 de noviembre de 2025

    Adorni cruzó a Mauricio Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”

    4 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Sociedad

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    4 de noviembre de 2025

    Cuando un chico sufre de estreñimiento, no solo él se siente incómodo: toda la familia…

    Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

    4 de noviembre de 2025

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025

    Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

    4 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    4 de noviembre de 2025

    Aseguran que la renovación de Mauro Icardi en el Galatasaray es «imposible»

    4 de noviembre de 2025

    Guillermo Francos y Lisandro Catalán se despiden de sus equipos y formalizan la transición

    4 de noviembre de 2025

    Jaldo llamó a fortalecer el diálogo para evitar nuevos conflictos en el transporte público

    4 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.