Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Presupuesto 2026: $92 billones y un incremento del 5,7% en Prestaciones Sociales

    18 de noviembre de 2025

    “Me encantó”: Ricardo Darín reaccionó a la polémica viral con las empanadas

    18 de noviembre de 2025

    El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y desregula la actividad

    18 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Presupuesto 2026: $92 billones y un incremento del 5,7% en Prestaciones Sociales
    • “Me encantó”: Ricardo Darín reaccionó a la polémica viral con las empanadas
    • El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y desregula la actividad
    • Consejo Nacional del PJ se reúne en busca de una «estrategia común» frente a las reformas del Gobierno
    • Fabiola con De Brito: «Canosa faltaba que se le tirara encima a Alberto»
    • Caso Epstein: exsecretario del Tesoro de EE. UU. deja la actividad pública
    • Diputados: la comisión Libra presenta hoy las conclusiones de la investigación
    • La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral
    martes, 18 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Presupuesto 2026: $92 billones y un incremento del 5,7% en Prestaciones Sociales

      18 de noviembre de 2025

      Consejo Nacional del PJ se reúne en busca de una «estrategia común» frente a las reformas del Gobierno

      18 de noviembre de 2025

      Diputados: la comisión Libra presenta hoy las conclusiones de la investigación

      18 de noviembre de 2025

      La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

      18 de noviembre de 2025

      El hermano del gobernador de Chaco atropelló y mató a un hombre en Quitilipi

      18 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Mirá el resultado del sorteo del Tuqui 10 de este domingo

      17 de noviembre de 2025

      Dónde colocar un limón en tu casa para atraer la abundancia, según el Feng Shui

      17 de noviembre de 2025

      El sorteo del Telekino dejó un multimillonario en el país: cuánto ganó y de dónde es el afortunado

      17 de noviembre de 2025

      Ni lavandina ni jabón: el método casero para blanquear zapatillas y dejarlas como nuevas en 15 minutos

      17 de noviembre de 2025

      Una frase del padre de Máximo Thomsen reaviva la polémica en el caso Fernando Báez Sosa: ¿qué dijo?

      16 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Belgrano vs. Unión, por el Torneo Clausura: hora, dónde ver en vivo y formaciones

      17 de noviembre de 2025

      Barracas Central vs. Huracán, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo

      17 de noviembre de 2025

      Defensa y Justicia vs. Independiente Rivadavia, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo

      17 de noviembre de 2025

      Platense vs. Gimnasia, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo

      17 de noviembre de 2025

      Los Pumas le ganaron a Escocia con una gran remontada

      16 de noviembre de 2025
    • Mundo

      Caso Epstein: exsecretario del Tesoro de EE. UU. deja la actividad pública

      18 de noviembre de 2025

      Acuerdo comercial: EE.UU. marcó el ritmo de la negociación y mantiene la letra chica en reserva

      17 de noviembre de 2025

      Ecuador: rechazo a la reforma constitucional y las medidas impulsadas por Noboa

      17 de noviembre de 2025

      Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

      17 de noviembre de 2025

      Donald Trump anticipa que podría abrir conversaciones con Venezuela

      17 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » El consumo no logra despegar y la clase media y los jubilados siguen golpeados por los tarifazos
    Economía

    El consumo no logra despegar y la clase media y los jubilados siguen golpeados por los tarifazos

    15 de junio de 20254 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    La próxima medición de pobreza arrojará un nuevo descenso, aunque el consumo sigue golpeado entre los sectores más postergados y también los de nivel medio y los jubilados, explicaron analistas.

    La indigencia comienza a consolidar un núcleo duro difícil de seguir bajando mientras que hay sectores que han caído un escalón, y ahora son clase media baja.

    Por ejemplo, en la zona metropolitana, el consumo retrocedió 1,5% durante mayo y la facturación quedó igual frente al mes anterior, a pesar de que los productos siguieron subiendo. 

    Así, hay menos compras en volumen, de acuerdo con el reciente relevamiento de la consultora Focus Market.

    Entre esos sectores con problemas para mantener el consumo se incluye una buena porción de las distintas clases medias, que vieron cómo su canasta -donde tienen fuerte presencia los servicios-, se multiplicó por hasta tres veces el año pasado, sobre todo entre diciembre de 2023 -devaluación mediante- y mediados de 2024, cuando la inflación comenzó a desacelerar.

    Esto plantea un desafío para el gobierno, que se ha concentrado hasta ahora en atender sobre todo a los sectores más postergados, reforzando la asignación por hijo y el programa Alimentar, y ha incrementado el rendimiento de los planes sociales eliminando la intermediación de organizaciones piqueteras y partidos de izquierda o filokirchneristas, lo que subió el “aporte de bolsillo” para los beneficiarios.

    Martín Vauthier, uno de los principales integrantes del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que «la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria con la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar alcanzó 98,1% en mayo, versus 54,8% en diciembre de 2023».

    La cobertura de la Canasta Básica Alimentaria con la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar alcanzó 98,1% en mayo, vs 54,8% en diciembre de 2023.
    Asimismo, el programa Primeros 1000 días pasó de un monto prácticamente simbólico en nov-23 ($2.148) a $40.178 en mayo (+505% real).

    — Martín Vauthier (@VauthierMartin) June 14, 2025

    En tanto, para Martín Rozada, uno de los especialistas en econometría más respetados por el gobierno nacional, la caída de la canasta básica con relación al costo de vida general “significa que la pobreza va a bajar, aún cuando el salario real registrado privado haya caído en marzo y abril”. 

    «Pareciera que la dinámica de la pobreza sigue siendo explicada por la evolución de los precios de las canastas más que por la del mercado laboral», sostuvo este experto de la Universidad Di Tella.

    En mayo, la tasa de inflación mensual, calculada como lo hace el INDEC, que enfrentaron los hogares de menores ingresos fue de 1.28% mientras que para los hogares del 20 por ciento de mayores ingresos la inflación fue de 1.64%. #IPCse https://t.co/vLns54KDLI pic.twitter.com/RxBCDAWyJB

    — Martin Rozada ⭐️ (@MartinGRozada) June 13, 2025

    En su ya tradicional Nowcast sobre pobreza, Rozada dijo que “los valores de las canastas de mayo muestran una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los umbrales con los que se mide la pobreza y la indigencia”. 

    Mientras que entre junio y noviembre de 2024 el crecimiento mensual de las canastas era de alrededor de 3%, en el semestre diciembre 2024-mayo 2025 fue de solo 1,75%, indicó este especialista, que divulga informes en las redes sociales casi con la misma pasión que sigue a su querido Platense, el humilde pero convocante club de Vicente López que acaba de ganar su primera copa.

    Rozada dijo que el comportamiento de las canastas fue acompañado de pequeñas variaciones en las principales tasas del mercado de trabajo y «aumentos de los ingresos nominales en línea con la inflación, haciendo que el ingreso total de los hogares aumente por encima del valor de las canastas».

    Para el especialistas de la Di Tella, la tasa de pobreza para el semestre diciembre 2024-mayo 2025 fue de 34,7%, y de 7,9% para la indigencia. 

    Es un dato positivo si se tiene en cuenta que en el mismo semestre del año anterior la pobreza se ubicaba en 52,2%.

    La indigencia, en tanto, se redujo alrededor de 10 puntos porcentuales desde el 18,3% previo, doce meses antes de esa medición, mientras la pobreza retrocedió casi 18 puntos, comparada con el 52,2%.

    Qué pasa con el consumo

    El consumo masivo aún no repunta y mayo no fue la excepción. 

    En los últimos meses, los datos oficiales muestran una desaceleración de la inflación, lo que en teoría debería permitir cierta recomposición del ingreso real. 

    Sin embargo, «no se traduce automáticamente en una mejora en el poder adquisitivo, especialmente en los sectores de clase media”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

    Además, dijo que «en el interior del país, la caída fue del 4,1%, y la de la facturación otro 2,7%, en la comparación mensual”.

    En la última década, la pobreza se mantuvo, salvo picos en algunos períodos, en niveles del 35%.

    Esto confirma un entramado estructural complejo y resistente, que podría llevar años revertir, de acuerdo con expertos.

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Argentina Consumo Javier Milei Jubilados Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y desregula la actividad

    18 de noviembre de 2025

    Cuáles son las proyecciones del índice de riesgo país

    17 de noviembre de 2025

    Préstamos para monotributistas $50.000.000: quiénes acceden y los requisitos en noviembre de 2025

    17 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Presupuesto 2026: $92 billones y un incremento del 5,7% en Prestaciones Sociales

    18 de noviembre de 2025

    El Gobierno destinará 92 billones de pesos al pago de prestaciones sociales en el próximo…

    “Me encantó”: Ricardo Darín reaccionó a la polémica viral con las empanadas

    18 de noviembre de 2025

    El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y desregula la actividad

    18 de noviembre de 2025

    Consejo Nacional del PJ se reúne en busca de una «estrategia común» frente a las reformas del Gobierno

    18 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Presupuesto 2026: $92 billones y un incremento del 5,7% en Prestaciones Sociales

    18 de noviembre de 2025

    “Me encantó”: Ricardo Darín reaccionó a la polémica viral con las empanadas

    18 de noviembre de 2025

    El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y desregula la actividad

    18 de noviembre de 2025

    Consejo Nacional del PJ se reúne en busca de una «estrategia común» frente a las reformas del Gobierno

    18 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.