Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Fuerzas de seguridad de Ecuador despejan rutas tras el cese de paro indígena

    23 de octubre de 2025

    Romina Gaetani dio detalles sobre la terapia espiritual que practica

    23 de octubre de 2025

    Javkin manifestó su intranquilidad por la llegada de Milei a Rosario: “Nos preocupa que haya enfrentamientos”

    23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Fuerzas de seguridad de Ecuador despejan rutas tras el cese de paro indígena
    • Romina Gaetani dio detalles sobre la terapia espiritual que practica
    • Javkin manifestó su intranquilidad por la llegada de Milei a Rosario: “Nos preocupa que haya enfrentamientos”
    • El lunes no habrá actividad educativa en escuelas y colegios donde se vote
    • Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
    • José «Pepe» Seleme abandonó La Libertad Avanza
    • “Estoy perfecta, gracias”: Lowrdez Fernández reapareció en redes tras su supuesta desaparición
    • Tensión: Manuel Adorni desmintió y retó en vivo a Luis Majul por revelar que habían guardado a Javier Milei
    jueves, 23 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Javkin manifestó su intranquilidad por la llegada de Milei a Rosario: “Nos preocupa que haya enfrentamientos”

      23 de octubre de 2025

      El lunes no habrá actividad educativa en escuelas y colegios donde se vote

      23 de octubre de 2025

      Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

      23 de octubre de 2025

      José «Pepe» Seleme abandonó La Libertad Avanza

      23 de octubre de 2025

      Tensión: Manuel Adorni desmintió y retó en vivo a Luis Majul por revelar que habían guardado a Javier Milei

      23 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Denuncian que desapareció la cantante de Bandana, Lowrdez Fernández

      23 de octubre de 2025

      Jubilados desaparecidos en Chubut: una denuncia asegura que habrían sufrido un robo

      23 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el cielo estará despejado y el calor será más intenso en el cierre de la semana

      23 de octubre de 2025

      Cómo saber si la batería del auto está agotada y ya no sirve

      22 de octubre de 2025

      Cuándo ver la lluvia de estrellas 2025 en Argentina: horarios, consejos y mejor momento para observarla

      22 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Atlético: la comisión directiva ratificó la continuidad de Pusineri

      23 de octubre de 2025

      La respuesta de Franco Colapinto que enciende a Alpine: ¿será titular en 2026?

      23 de octubre de 2025

      Preocupación en Boca: Battaglia podría perderse el partido ante Barracas Central

      22 de octubre de 2025

      Liga de Quito recibe al Palmeiras por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores

      22 de octubre de 2025

      Lanús visita a Universidad de Chile, con la ilusión intacta en la Copa Sudamericana

      22 de octubre de 2025
    • Mundo

      Fuerzas de seguridad de Ecuador despejan rutas tras el cese de paro indígena

      23 de octubre de 2025

      Colombia rechazó el bombardeo de Estados Unidos a una embarcación en el océano Pacífico

      23 de octubre de 2025

      La Corte Internacional de Justicia concluyó en que Israel debe facilitar las operaciones de ayuda en Gaza

      23 de octubre de 2025

      Trump presiona a George Soros, según la prensa rusa

      22 de octubre de 2025

      Venezuela reitera su llamado a la defensa de la soberanía

      22 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » El gobierno y gremios estatales iniciaron las conversaciones por paritarias
    Economía

    El gobierno y gremios estatales iniciaron las conversaciones por paritarias

    28 de febrero de 20235 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Este martes, el gobierno provincial inició el diálogo con los gremios de trabajadores que pertenecen a la administración centralizada de la provincia, en el marco de la negociación por las paritarias de este año.

    Participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y su par de Economía, Eduardo Garvich de las distintas reuniones desarrolladas. Por el lado de los gremios, se recibió a la secretaria adjunta de UPCN, Claudia Molina, acompañada del secretario de negociaciones del gremio, Francisco Osorio; al secretario general de ATE, Marcelo Sánchez; a los representantes del Frente Gremial Estatal (FGE), Enzo Alarcón, Alfredo Giménez y Vicente Ruiz; y al secretario general de la Unión de Gremios Estatales (UGE), Andrés Jaime.

    “Nos reunimos con los gremios en una primera reunión para definir las pautas generales de lo que será este acuerdo salarial de este 2023 con la administración pública centralizada. En estos encuentros se definen parámetros gruesos para luego realizar cálculos que nos permitan hablar de cuestiones técnicas que se van a abordarse la semana próxima, el día martes 7, con la presencia de los mismos gremios”, contó la ministra. Y siguió: “las principales demandas tienen que ver con definir si va a ser un acuerdo semestral ya que lo que se acordó con los docentes ha generado un gran interés en que se repita de la misma manera; también el blanqueo de alguna suma al básico y luego particularidades que tienen cada una de las reparticiones estatales, además de lo que es el porcentaje general de aumento que es lo que vamos a trabajar”.

    “Han traído propuestas que tienen que ver con la estabilidad del empleado y también cuestiones que van a poder ayudar a mejorar el servicio a la comunidad así que también esos son los puntos que vamos a ver”, cerró la autoridad.

    Por su lado, los referentes de cada agremiación se manifestaron: Molina dijo que “lo que hicimos fue transmitir aquello que se ha venido charlando con la secretaria general Lucinda Espeche, principalmente los puntos pendientes, como las titularizaciones de los compañeros de distintos organismos que hacen a los sectores que representamos de la administración centralizada y algunos entes autárquicos. También, como primera reunión, presentamos un panorama a las autoridades de cómo está la situación del trabajador estatal en cuanto al salario y a lo que hace a su carrera administrativa. Como punto fundamental, entendemos que debe recuperarse el básico de los trabajadores estatales que está deprimido”.

    “Pretendemos darle una fuerte modificación y un fuerte incremento al básico para recuperarlo y que nos dé la posibilidad, desde ahí, de empezar a trabajar e ir acercándolo lo mejor posible”, remarcó la referente de UPCN.

    Desde ATE, Sánchez comentó: “ha sido un análisis de situación lo que hicimos con los ministros. Les hicimos llegar nuestra visión, nuestras necesidades y temas específicos. Hemos tenido buena recepción y tendremos una próxima reunión el martes que viene para recibir una propuesta por parte de las autoridades para llevarla al plenario al próximo plenario del gremio”. Y agregó: “los porcentajes están casi dados por el techo que pusieron los docentes y nosotros tenemos que ver las otras necesidades que tienen los trabajadores, que son en el caso de desarrollo social, ítems laborales; en el caso de construcciones escolares, aumento en las horas extras o en los viáticos; y en el caso de defensa civil, expedientes que están pendientes, titularizaciones, recategorización. Al igual que los docentes queremos que en mayo nos sentemos nuevamente a analizar el proceso inflacionario”.

    A su turno, Alarcón sostuvo: “nosotros trajimos 10 puntos para abordar con los ministros. Todos son materia legislativa, principalmente lo salarial que venimos reclamando: que se cubra la canasta familiar porque ya en febrero son $163.000 para un matrimonio y un hijo. Hemos planteado también, atento al acuerdo de los docentes, que los $30.000 que se pagaron en enero (que es un 30% de incremento de ajuste que se hizo el año pasado) pasen al básico ya que tenemos un básico muy bajo en la administración pública en una escala que comprende la administración central, las comunas y los municipios. Y de ahí, que se incrementen todos los ítems que forman parte de la boleta. Estos temas salariales nos dijeron que estudiarán y harán números”.

    Sobre otros pedidos abordados, el representante de FGE dijo que “se habló de la planta permanente que ya está atrasada; la mejora en las asignaciones familiares; y pedimos que el trabajador tenga la posibilidad de que pueda llevar adelante un ajuste en el mes de mayo. Por otra parte, queremos reforzar el básico en la administración pública con ese 30% que estamos pidiendo más $2500 que se está pagando y que era hasta el mes de febrero. Es un adicional en negro que buscamos que se sume al básico. Finalmente, hemos manifestado nuestra preocupación de que en ninguna parte de establecimientos sanatoriales ni clínicas se atiende con subsidio de salud sin plus”.

    Por último, por UGE, Jaime aseveró: “hemos planteado un 40% de aumento al sueldo del trabajador estatal; el pase a planta permanente que no se está cumpliendo de aquellos que reúnen las condiciones del decreto especialmente en municipios y comunas del interior. También la aplicación de mejoras en ítems que componen el salario del trabajador como escalafón, adicionales, horas extra. Nos reuniremos el martes 7 de febrero para evaluar las propuestas que hicimos y ver hasta dónde el gobierno se puede acercar a mejorar ese 33% que le entregó al sector docente. También hemos pedido que se haga una revisión salarial en el mes de junio comenzando la segunda etapa del año. Ellos van a evaluar y de esta manera todo eso se revisará la semana próxima en otro encuentro”.

    (Visited 2 times, 1 visits today)
    Administración centralizada Carolina Vargas Aignasse Eduardo Garvich Gremios estatales Paritarias Tucumán Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    El CEO del JP Morgan está en el país para negociar un paquete de apoyo para la Argentina

    23 de octubre de 2025

    El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna Argentina

    23 de octubre de 2025

    Arriazu: “Si las elecciones salen mal, se va el apoyo de Estados Unidos y el dólar no tiene precio”

    22 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Mundo

    Fuerzas de seguridad de Ecuador despejan rutas tras el cese de paro indígena

    23 de octubre de 2025

    Las fuerzas de seguridad de Ecuador comenzaron a despejar las rutas bloqueadas desde hace más…

    Romina Gaetani dio detalles sobre la terapia espiritual que practica

    23 de octubre de 2025

    Javkin manifestó su intranquilidad por la llegada de Milei a Rosario: “Nos preocupa que haya enfrentamientos”

    23 de octubre de 2025

    El lunes no habrá actividad educativa en escuelas y colegios donde se vote

    23 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Fuerzas de seguridad de Ecuador despejan rutas tras el cese de paro indígena

    23 de octubre de 2025

    Romina Gaetani dio detalles sobre la terapia espiritual que practica

    23 de octubre de 2025

    Javkin manifestó su intranquilidad por la llegada de Milei a Rosario: “Nos preocupa que haya enfrentamientos”

    23 de octubre de 2025

    El lunes no habrá actividad educativa en escuelas y colegios donde se vote

    23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.