
Corrientes se enfrenta este domingo a una jornada electoral crucial para elegir a su próximo gobernador. Si bien el oficialismo parte como favorito, la contienda se presenta desafiante ante la presencia de tres frentes opositores de peso. El actual gobernador, Gustavo Valdés(UCR), finaliza su mandato, y abre la puerta a un nuevo liderazgo en el Ejecutivo provincial a partir de diciembre.
Un total de 950.576 ciudadanos están habilitados para votar en 2.808 mesas distribuidas en toda la provincia. Además de gobernador, se elegirán cinco senadores provinciales y 18 diputados, así como intendentes y concejales en 73 municipios, incluyendo la capital, donde el actual intendente Eduardo Tassano (UCR) concluye su gestión.
El sistema electoral correntino contempla la posibilidad de una segunda vuelta o balotaje. Para evitarlo, el candidato ganador debe obtener el 45% de los votos o superar el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos sobre su competidor más cercano. De no cumplirse estas condiciones, se realizará un balotaje.
La elección en Corrientes, junto con la de Santiago del Estero en octubre, se debe a intervenciones federales que modificaron sus calendarios electorales. Los resultados de este domingo serán observados de cerca a nivel nacional, en un contexto político marcado por la incertidumbre y la búsqueda de nuevos liderazgos.
Quiénes son los los candidatos
Los candidatos son el radical Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente, que representa a «Vamos Corrientes»; Martín «Tincho» Ascúa, peronista y actual alcalde de Paso de los Libres, por el frente «Limpiar Corrientes»; Ricardo Colombi, ex gobernador en tres ocasiones, lidera «Encuentro por Corrientes»; y el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA).
La campaña se centró en mostrar proyectos de obra pública y marcar diferencias con la política de ajuste del gobierno nacional. En el cierre de campaña, Valdés sumó el respaldo de referentes de «Provincias Unidas», un frente que busca posicionarse como tercera vía a nivel nacional.
Las negociaciones con LLA para evitar la dispersión de votos no prosperaron debido a las exigencias del partido libertario. Juan Pablo Valdés hizo un llamado a votar por «una provincia con futuro, desarrollo y sueños por hacer». El oficialismo apuesta a una victoria en primera vuelta para evitar un balotaje que podría polarizar el escenario y favorecer a la oposición.
Ascúa, por su parte, confía en revitalizar al peronismo correntino y colarse en el balotaje. Su campaña se basó en críticas a la gestión de los Valdés, acusándolos de «nepotismo» y de perpetuar una «dinastía» en el poder. Invitó a Juan Pablo Valdés a debatir públicamente, pero este último declinó la propuesta.
El candidato peronista se muestra optimista y cree que logrará captar el voto de castigo contra el oficialismo en una eventual segunda vuelta. «Vamos a construir una provincia limpiando a Corrientes de la corrupción, la dinastía y el nepotismo», prometió Ascúa en su cierre de campaña. Su estrategia se centra en fortalecer el apoyo en los municipios gobernados por el peronismo y conquistar nuevas localidades.
Almirón busca capitalizar la popularidad de Javier Milei para obtener un buen resultado en la elección. Su discurso se enfoca en la lucha contra la «casta» política, siguiendo la línea del Presidente. A pesar del escándalo de corrupción en la Andis, Almirón reafirmó su lealtad al gobierno nacional.
Karina Milei y Martín Menem viajaron a Corrientes para respaldar la candidatura de Almirón, pero su acto de campaña fue interrumpido por incidentes. Si bien el liberalismo tiene tradición en Corrientes, LLA enfrenta dificultades para imponerse en la contienda por la gobernación.
Colombi, con su sello «Encuentro por Corrientes», representa una incógnita en la elección. El exgobernador, enfrentado a los Valdés, aspira a disputar el segundo lugar con el peronismo y forzar un balotaje. Lanzó fuertes críticas contra la gestión actual, cuestionando la «sucesión entre familia» y denunciando posibles «ocultamientos». Para esta elección, Colombi sumó a su fórmula al peronista Martín Barrionuevo, crítico del kirchnerismo.
