Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20

    18 de octubre de 2025

    La CGT discute los nombres y los cargos del nuevo triunvirato para resistir la reforma laboral

    18 de octubre de 2025

    Javier Milei llega a Santiago del Estero y Tucumán en el tramo final de su gira nacional

    18 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20
    • La CGT discute los nombres y los cargos del nuevo triunvirato para resistir la reforma laboral
    • Javier Milei llega a Santiago del Estero y Tucumán en el tramo final de su gira nacional
    • Elecciones 2025: ¿qué se elige el 26 de octubre?
    • Zaira Nara opinó sobre el nuevo novio de Wanda: “Necesita adrenalina en su vida”
    • Gimena Accardi sobre Nico Vazquez y su novia: “Quiero creer que es de ahora”
    • Paulón intimó al Gobierno a oficializar las leyes de Financiamiento Universitario y de emergencia pediátrica
    • Con Grabois y sin Máximo Kirchner, Kicillof afirmó que Milei fue “pedir la escupidera” a los Estados Unidos
    sábado, 18 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      La CGT discute los nombres y los cargos del nuevo triunvirato para resistir la reforma laboral

      18 de octubre de 2025

      Javier Milei llega a Santiago del Estero y Tucumán en el tramo final de su gira nacional

      18 de octubre de 2025

      Elecciones 2025: ¿qué se elige el 26 de octubre?

      18 de octubre de 2025

      Paulón intimó al Gobierno a oficializar las leyes de Financiamiento Universitario y de emergencia pediátrica

      17 de octubre de 2025

      Con Grabois y sin Máximo Kirchner, Kicillof afirmó que Milei fue “pedir la escupidera” a los Estados Unidos

      17 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

      17 de octubre de 2025

      Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre

      17 de octubre de 2025

      Un restaurante sorprendió con las hamburguesas de sorrentinos

      17 de octubre de 2025

      Cómo ver a la Tierra desde el espacio: transmisión en vivo para mirar el planeta las 24 horas

      17 de octubre de 2025

      Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria

      17 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20

      18 de octubre de 2025

      Racing vs. Aldosivi, por el Torneo Clausura: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      17 de octubre de 2025

      Ralf Schumacher apuntó con dureza contra Colapinto: «No lo entiendo en absoluto»

      17 de octubre de 2025

      Cómo se jugaría el torneo en 2026 y la chance de clásicos ¡con las dos hinchadas!

      17 de octubre de 2025

      Boca va por un triunfo ante Belgrano que le permita quedar como líder de la Zona A del Torneo Clausura

      17 de octubre de 2025
    • Mundo

      A los 101 años falleció el exprimer ministro japonés Tomiichi Murayama

      17 de octubre de 2025

      Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

      17 de octubre de 2025

      Venezuela “sabrá defenderse con dignidad” ante un eventual ataque de Estados Unidos

      17 de octubre de 2025

      Detienen al hijo del presidente de Bolivia por una denuncia de violencia familiar

      17 de octubre de 2025

      Venezuela “sabrá defenderse con dignidad” ante un eventual ataque de Estados Unidos

      17 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » En Argentina, se estudian 1 de cada 5 potenciales medicamentos para tratar el cáncer
    Sociedad

    En Argentina, se estudian 1 de cada 5 potenciales medicamentos para tratar el cáncer

    11 de noviembre de 20235 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Investigación Clínica es la rama de la ciencia que evalúa y comprueba la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos, vacunas, técnicas diagnósticas, terapéuticas y dispositivos médicos. El área sobre la que hay más estudios clínicos en curso en nuestro país es la oncología (19,4%), seguida por inmunología -enfermedades autoinmunes- (14,4%), infectología (13,5%), aparato respiratorio (12,6%), sistema nervioso central (7,7%) y oncohematología (4,5%).

    Del impacto de la investigación clínica para el avance del manejo del cáncer se habló en el XXVI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, el evento más importante del año para la especialidad en nuestro país, durante un simposio organizado por CAEME, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, que representa a las empresas farmacéuticas y biofarmacéuticas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país.

    “Es la primera vez que CAEME, en su rol de cámara del sector de innovación farmacéutica, participa en un encuentro científico de esta envergadura, donde se comparten todas las novedades de la especialidad. Consideramos fundamental trabajar junto a los profesionales de la salud en el abordaje de los desafíos de la oncología y, en ese sentido, es vital seguir impulsando la investigación clínica, actividad que ocupa un lugar central dentro del ciclo virtuoso de innovación farmacéutica. Potenciar su desarrollo en nuestro país es algo posible gracias a la excelencia de los profesionales de la salud de la Argentina, reconocida y valorada a nivel internacional”, sostuvo Roy Benchimol, Director de Salud de CAEME.

    En 2022, a nivel mundial se invirtieron US$ 198.000 millones en investigación y desarrollo de nuevas moléculas. En comparación con otras industrias de alta tecnología, la inversión anual de la industria biofarmacéutica es 8 veces mayor que la aeroespacial, 7 veces mayor que la industria química, y 1,2 veces que la del software y servicios informáticos. En el mundo, actualmente hay más de 9.000 compuestos en diferentes etapas de desarrollo, de los cuales 3148 son para cáncer.

    “Ese poder transformador de la innovación farmacéutica se evidencia en el desarrollo de novedades como tratamientos basados en medicina personalizada, inmunoterapias o terapias avanzadas contra el cáncer, tanto para tumores sólidos (como el de mama, colon, próstata, vejiga y riñón, entre otros) como para enfermedades oncohematológicas como las leucemias, el linfoma o el mieloma”, describió la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de CAEME.

    En la Argentina, durante 2021 se presentaron ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) 222 protocolos de investigación clínica, cifra récord de los últimos 10 años, con más de 45.000 participantes en nuestro país. La inversión superó los $41 mil millones de pesos corrientes, cifra que creció 130% en valores constantes desde el 2017.

    Recientemente, se sancionó la nueva ley de Investigación Clínica en Salud en la provincia de Buenos Aires, que actualiza el marco normativo y regulatorio. Hasta ahora, la disciplina se regía por una norma de 1991, anacrónica respecto de los avances tecnológicos, sociales y sanitarios de los últimos años.

    La Dra. Baldini reconoció que tienen por delante “la oportunidad de expandir, federalizar y lograr mayor participación de las instituciones públicas en protocolos de investigación”. El 94,6% de participación es privada. Además, CABA (63%) y provincia de Buenos Aires (14%) concentran el 77% de las investigaciones, seguidas por Santa Fe (7%), Córdoba (7%), Tucumán (3%), Mendoza (2%).

    La nueva ley, subrayó, “mejora los procesos administrativos de aprobación, jerarquiza la función de los comités de ética centrales e institucionales y promueve la transformación a centros excelencia para la investigación clínica en hospitales públicos bonaerenses, con todos los beneficios que eso representará para pacientes e instituciones”.

    El ciclo virtuoso de la innovación farmacéutica

    Los laboratorios de innovación farmacéutica, reunidos en CAEME y su socio adherente, la Cámara Argentina de Organizaciones de Investigación Clínica (CAOIC), concentran el 92% de la inversión en I+D clínica y el 70% de los recursos humanos dedicados a esta actividad específica.

    El impacto de la innovación farmacéutica en salud se ve desde que se identifica una molécula con potencial terapéutico, se la comienza a investigar y va atravesando las distintas fases de la investigación, cumpliendo con los más elevados estándares éticos y de calidad en todos los países donde se realiza, con el monitoreo de las autoridades regulatorias de cada país y de comités de ética independientes en cada centro de investigación.

    Esta actividad brinda indudables beneficios para los pacientes, pero, además, enumeró la Dra. Baldini, “promueve la capacitación constante de los profesionales de la salud, eleva los estándares de cuidado en las instituciones que participan -poniéndolas a la par de los grandes centros de investigación internacionales- y disminuye la carga de la atención sanitaria”. Asimismo, representa un ingreso genuino de divisas, porque es una exportación de servicios.

    Luego, se presenta toda la evidencia recabada en los estudios clínicos (eficacia y seguridad) y de desarrollo farmacéutico (calidad) para solicitar la aprobación de la comercialización ante las autoridades regulatorias de cada país. Una vez concedida ésta, se pone la medicación a disposición, pero sigue monitoreando su efectividad y seguridad a través de estudios clínicos de fase IV y de programas nacionales de farmacovigilancia.

    “Es un ‘ciclo virtuoso’ porque una parte significativa de la rentabilidad de la comercialización de las terapias innovadoras se reinvierte en programas de I+D de nuevas potenciales moléculas para generar más innovación y más salud para el futuro”, concluyeron desde CAEME.

    (Visited 3 times, 1 visits today)
    Argentina Cáncer Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

    17 de octubre de 2025

    Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre

    17 de octubre de 2025

    Un restaurante sorprendió con las hamburguesas de sorrentinos

    17 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Deportes

    La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20

    18 de octubre de 2025

    La Selección argentina se enfrentará este domingo con su par de Marruecos, en la que…

    La CGT discute los nombres y los cargos del nuevo triunvirato para resistir la reforma laboral

    18 de octubre de 2025

    Javier Milei llega a Santiago del Estero y Tucumán en el tramo final de su gira nacional

    18 de octubre de 2025

    Elecciones 2025: ¿qué se elige el 26 de octubre?

    18 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    La Selección argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final del Mundial Sub 20

    18 de octubre de 2025

    La CGT discute los nombres y los cargos del nuevo triunvirato para resistir la reforma laboral

    18 de octubre de 2025

    Javier Milei llega a Santiago del Estero y Tucumán en el tramo final de su gira nacional

    18 de octubre de 2025

    Elecciones 2025: ¿qué se elige el 26 de octubre?

    18 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.