
Tras el feriado en Estados Unidos y en la previa electoral marcada por el escándalo por las presuntas coimas en la ANDIS, el mercado arrancó este martes con bajas pronunciadas. Las acciones argentinas que operan en Wall Street mostraron caídas de hasta 6%; mientras los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%.
El dólar oficial abrió sin cambios a $1385, un récord desde la apertura del cepo. El dólar MEP se ubica a $1376,49 y el contado con liquidación (CCL) a $1375,20. En tanto, el dólar blue opera a $1370. El riesgo país se ubica en 837 puntos.
Los papeles de Banco Superville encabezan los retrocesos, con una baja de 6%, seguidos por BBVA (-4,6%); Transportadora Gas del Sur (-4,3%); Telecom (-4,2%) y BBVA (-4,3%). Por el contrario, Corporación América anota un leve alza de 01,%.
Como anticipaban los analistas, en el premarket, las pérdidas llegaban hasta 3,8% y se pronunciaron en el primer tramo de la rueda en la bolsa de Nueva York.
Por su parte, el oro alcanzó un nuevo récord este martes 2 de septiembre al superar los US$3500 por onza. En lo que va de 2025, el metal trepó más de 30%. Es uno de los refugios preferidos por los inversores en momentos de alta volatilidad de los mercados.
Los motivos detrás de la suba del dólar
Este 1° de septiembre, el dólar oficial anotó un nuevo máximo desde la salida del cepo. Llegó a operar a $1390 y luego cerró en $1385 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).
Los analistas ven en el comportamiento alcista del dólar varios factores, donde por cercanía el que más resuena es la política.
Con el escándalo de las presuntas coimas como telón de fondo y la pelea en el Congreso por las leyes que “atentan contra el superávit fiscal, según el oficialismo y sus vetos; los comicios del domingo en PBA, y el mensaje del Gobierno de que el kirchnerismo puede ganar, aparecen como un llamado de atención hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Pero el mercado sigue con especial atención el dólar mayorista. Este martes, el tipo de cambio abrió a $1380, seis pesos por encima del cierre previo, pero retrocedió el alza inicial y se ubica en $1378. Así se acerca cada vez más a la banda superior del esquema de flotación inaugurado a mediados de abril y que fue en ese momento de $1400.