
Este próximo lunes, la luna tendrá un aspecto diferente al usual. Aunque este satélite pueda cambiar mucho en apariencia a lo largo del mes, la del 12 de mayo es una que no acostumbramos a ver. Para ese tiempo, el astro tendrá un tamaño más pequeño de lo habitual y además estará “lleno de flores».
La luna llena es una de las fases lunares más fascinantes. No solo cautiva las miradas con su redondez perfecta, sino que esta apariencia tiene múltiples efectos en la Tierra. Cuando el astro llega a su etapa de mayor esplendor, puede verse gigante en el cielo. Pero cuando este momento coincide con un punto particular de su órbita, la Luna ya no tiene su imponencia habitual.
¿Por qué la luna será más pequeña?
Aunque el día de mayor esplendor lunar será el lunes 12 de mayo, se verá bastante brillante y llena todo el fin de semana, sobre todo el domingo 11 de mayo y el martes 13 de mayo, día anterior y posterior a la fase oficial de luna llena. Sin embargo, esta próxima luna llena será una «microluna».
Al contrario de la superluna, que se aprecia alrededor de un 14% más grande y brillante de lo habitual, en fase de microluna la vemos de menor tamaño. Puede parecernos un 14% más menguada y un 30% más tenue de lo habitual. Así, este evento astronómico se caracteriza porque la luna estará en su punto más distante de la Tierra, conocido como apogeo, indicó National Geographic.
Una «microluna llena de flores»
El astro nocturno estará a más de 405.000 kilómetros de nuestro planeta (en lugar del promedio de 384.400 kilómetros), de ahí que nos parezca que la luna ha disminuido sus dimensiones, pero se trata de una ilusión óptica, es decir, no implica un cambio real en el tamaño de la Luna. Es, más bien, un efecto que hace que parezca más pequeña por encontrarse en el punto más lejano de su órbita elíptica. Hay constancia de este efecto óptico incluso desde Aristóteles y otros antiguos griegos, quienes observaron y anotaron esta ilusión lunar.
Además en esta etapa, el satélite estará «lleno de flores», aunque no en el sentido real. La luna llena de mayo, que será la segunda luna llena de la primavera en el hemisferio norte, recibe este término en referencia al momento del año en el que las flores comienzan a florecer con fuerza y la primavera alcanza su momento álgido. Los días a partir de ahora en la parte norte del planeta serán más largos y cálidos y contaremos con una mayor cantidad de luz solar con respecto a otras épocas del año (el estío llegará el 21 de junio en el hemisferio norte).
