
En la antesala a la llegada de noviembre, hay un dato que no podemos dejar de chequear en el calendario y ese es si habrá algún feriado para disfrutar de un descanso. Para alegría de muchos, el penúltimo mes del año tendrá dos jornadas especiales para planear un viaje o simplemente dormir un poco más.
El penúltimo mes del año no solo cuenta con uno sino con dos días de descanso. De acuerdo con el calendario oficial, el último fin de semana extra largo de este año será en noviembre y tendrá lugar desde el viernes 21 hasta el lunes 24, aunque los regímenes serán diferentes.
El lunes 21 de noviembre será un día no laborable con fines turísticos. Este día de inactividad fue dispuesto por el gobierno de Javier Milei a través del del Decreto 1027/2024, para complementarse con el feriado nacional del lunes 24, fecha en que se celebra el Día de la Soberanía Nacional, aunque la conmemoración tradicional es el 20 de noviembre.
¿Qué se conmemora el 20 de noviembre?
El Día de la Soberanía Nacionales se conmemora cada 20 de noviembre para recordar la Batalla de la Vuelta de Obligado, un acto de resistencia heroico de las tropas argentinas, inferiores en condiciones y capaces de impedir el avance de las tropas anglo-francesas, el ejército más poderoso del mundo. Aquella epopeya se convirtió en la más importante de nuestra historia y un símbolo de la independencia argentina.
Diferencia entre feriado y día no laboral
La celebración de esta relevante hazaña tiene lugar cada 20 de noviembre, pero esta fue trasladada para el lunes 24, con fin de alargar el descanso del fin de semana. Ese día rige lo establecido en la ley para los feriados nacionales, donde todos los trabajadores tienen derecho a gozar del descanso. A quienes los convocan a prestar servicios, deberán pagarles un recargo del 100%, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Mientras que el 21 de noviembre será un día no laborable, donde la diferencia principal de un feriado nacional es que la decisión de que los trabajadores del sector privado trabajen o no depende de los empleadores. En caso de que los empleados deban trabajar se les pagará el día de manera habitual, sin extras.
