Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA
    • Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil
    • La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda
    • Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”
    • Mario Pergolini vuelve a Rock & Pop: tras el especial de 40 años, se queda al frente del «Ranking»
    • Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA
    • El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”
    • La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
    jueves, 6 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

      5 de noviembre de 2025

      Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

      5 de noviembre de 2025

      La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

      5 de noviembre de 2025

      La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

      5 de noviembre de 2025

      Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

      5 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Horóscopo: ¿cómo afectará la Luna llena de noviembre a cada signo del zodíaco?

      5 de noviembre de 2025

      Cómo observar el cometa interestelar 3I/ATLAS con telescopios pequeños: la guía de un experto

      5 de noviembre de 2025

      Martita López, la vendedora que conmovió a todos, recibirá atención del Ministerio de Salud

      5 de noviembre de 2025

      El tiempo en Tucumán: las lluvias trajeron el descenso de la temperatura

      5 de noviembre de 2025

      Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

      4 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA

      5 de noviembre de 2025

      Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

      5 de noviembre de 2025

      Argentina busca otro triunfo clave ante Túnez en el Mundial Sub-17 de Qatar

      5 de noviembre de 2025

      Leandro Paredes será titular por primera vez en un Superclásico entre Boca y River

      5 de noviembre de 2025

      Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors, por la Copa Argentina: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo

      El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”

      5 de noviembre de 2025

      Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

      5 de noviembre de 2025

      “Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

      5 de noviembre de 2025

      “¿Tenés una sugerencia mejor?”: Elon Musk no negó la acusación de apoyar al “acosador sexual” Andrew Cuomo

      5 de noviembre de 2025

      El musulmán Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York

      5 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Gobernadores dialoguistas respaldan el plan de Milei, pero exponen sus reclamos y piden por la coparticipación
    Política

    Gobernadores dialoguistas respaldan el plan de Milei, pero exponen sus reclamos y piden por la coparticipación

    17 de octubre de 20246 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    El plan económico de Javier Milei aún cuenta con el respaldo de un grupo de gobernadores dialoguistas que nuclea a Ignacio Torres y a Rogelio Frigerio por el PRO, a Gustavo Valdés de la UCR y al peronista Raúl Jalil, de buena sintonía con el Gobierno.

    Con matices, los cuatro exponentes de las provincias disertaron en el Coloquio IDEA que se realiza en Mar del Plata. Allí, Torres y Valdés fueron de los más críticos, pese a que manifestaron esperanzas en la gestión mientras que Rogelio Frigerio se mostró alineado, pero reclamó orden y la puesta a punto del Pacto de Mayo para discutir el Presupuesto 2025.

    Sorprendió la exposición de Jalil, quien pese a su origen y a pertenecer al sector más opositor al gobierno, habló de la compleja “herencia” recibida por Milei, y propuso “salir de la cultura de la polémica”.

    Valdés emitió una fuerte crítica a la cancillería a cargo de Diana Mondino al precisar que “no sabe de qué se trata la economía de las provincias”, y por ende “no saben qué ofrecer al mundo”. “Eso hace que muchos gobernadores tengamos que asumir esas funciones e ir a buscar esos productos y ver cómo empezamos a comercializar”, puntualizó.

    Otro de los reclamos que expuso fue la necesidad de apuntar a conquistar el tan ansiado déficit cero, objetivo primario del Gobierno, pero sin desentender las necesidades sociales por lo que convocó una mesa de diálogo entre el Poder Ejecutivo y las provincias “sin insultos”

    “Macri fue el único presidente que le devolvió a las provincias argentinas esos 15 puntos, que lo hizo con Rogelio (Frigerio). Fue un trabajo enorme y nos comprometimos a ir bajando impuestos. Suprimir todos los impuestos no genera desarrollo, eso lo generas a través de estrategia”, desarrolló.

    En la misma línea, planteó: “Debe haber diálogo, objetivo, financiamiento. Esa es la mesas que estamos necesitando, no la del insulto. Porque todos sabemos insultar. Tenemos que sentarnos los gobernadores con aquellos que están encargados de la estrategia del desarrollo y de industrialización de la Argentina. Sino no lo vamos a lograr”.

    Para Valdés, “la coparticipación termina siendo una cuestión de poder”, y si bien respaldar la necesidad de modificar la Ley de Coparticipación, le parece una tarea compleja, por lo que contrapone trazar pactos fiscales entre mandatorios provinciales. “Cambiar la ley es una ilusión. Con una provincia que diga que no cae la nueva ley”, argumentó.

    A su turno, Ignacio Torres pidió bajar y simplificar la prisión tributaria y aseguró que el recorte a la obra pública afecta el desarrollo de las provincias. “No es una idea brillante lograr superávit fiscal subjecutando dinero que está cuando tenemos que generar divisivas. Pregunto: ¿cómo vamos a exportar más si los puertos se caen a pedazos y las rutas son un desastre? Ese dilema de cómo se ejecuta el esfuerzo de los contribuyentes cuando no hay éxito en una iniciativa privada, es algo que tenemos que discutir”, planteó.

    “Si el rol del Estado para este gobierno es seguridad nacional, relaciones exteriores, macroeconomía, perfecto, no sigamos cobrando impuesto para cosas que no van a hacer. O aliviamos a nivel fiscal o descentralizamos”, insistió al tiempo que calificó como “acto de justicia” trabajar en una nueva Ley de Coparticipación Federal.

    Además, aseguró que la Argentina “no resiste una frustración más” y pidió tener “la humildad suficiente para escuchar al que acompaña pero no coinciden en algún punto particular corremos el riesgo de volver a la demagogia que chocó un país imposible de fundir”.

    Torres aseguró que la Argentina vive una oportunidad histórica para llevar adelante “la revolución de la normalidad”, y si bien se manifestó optimista, rechazó la idea de “líder mesiánico” salvador.

    “Creo en las fuerzas de la gente, de la producción, del trabajo. No creo que hayas fuerzas del cielo sin ayudar de la humanidad. Ojalá este Presidente entienda que los mejores aliados somos los gobernadores”, aseveró.

    Desde su lugar, Rogelio Frigerio habló de la necesidad de avanzar en la reducción impositiva, y de resolver el “desastre social” del país, pero aclaró que “el equilibrio de las cuentas públicas es necesario, pero no suficiente”.

    “Tenemos un cambio cultural, hace diez años no hablábamos de estas cosas. Ajuste fiscal estaba vedado. Hoy es parte de este cambio que vino de la gente y tiene que quedarse”, destacó, y agregó: “Discutamos quiénes son los agentes que tienen que llevar adelante esas políticas vinculadas a la generación de empleo, la inserción inteligente de la Argentina en el mundo”.

    El exministro del Interior planteó además que la Argentina “necesita orden”, y cuestionó a la administración libertaria por la “transferencia de shock” de los servicios y bienes a las provincias sin discutir el financiamiento. “Es una discusión que falta, que hay que dar”, planteó.

    En las vísperas del debate del Presupuesto 2025, propuso operativizar el Pacto de Mayo y corregir las inconsistencias de las cuentas previstas para el año próximo.

    Sobre el debate de la coparticipación, Frigerio manifestó: “Muchos de nosotros tenemos la caja de jubilaciones propias. Le aportamos a la Nación y por primera vez no recibimos nada. Está todo judicializado, ese no es el camino”.

    Si bien definió a Milei como “uno de los principales responsables del cambio cultural”, inisistió en discutir cómo se reparten los tributos, y el financiamiento del traspaso de los bienes y servicios.

    La sintonía fina del peronista Jalil

    En pleno debate interno del Partido Justicialista (PJ), Jalil evitó designar un líder en el peronismo tras argumentar que cuando se pierde una elección es difícil establecer a un referente y se mostró a favor de una lista de unidad.

    El catamarqueño destacó la importancia de la obra pública, aunque diferenció los problemas de las provincias con los del Presidente al que escudó por “heredar un país con problemas de hace muchos años”.

    “Acomodar las cuentas de la Nación, algo que las provincias lo tienen acomodadas, es una desafío de toda la política. Por eso, es necesario poder aprobar el Presupuesto a través del diálogo”, anticipó respecto al debate que se dará el Congreso en las próximas semanas.

    El gobernador planteó además que “hay cosas que se han hecho bien en esta etapa”, y propuso “repensar qué vamos a hacer el año que viene”. “Tenemos que terminar con la cultura de la polémica, seguir con la cultura del diálogo y ver cómo nos va a mirar el mundo. Nos están mirando con muchas oportunidades, y también están mirando”, calificó.

    Por último, disoció las políticas que adopta el mandatario de lo que dice en redes, y aseguró que espera que la vaya bien a la Argentina. “Estamos dispuestos a dialogar”, se expresó.

    “Hay que recuperar la identidad y eso va a pasar el día que tengamos moneda. Los gobernantes y las provincias tenemos mucho para aportar”, afirmó, y concluyó con un mensaje a los legisladores: “Va a ser muy difícil gobernar en esta nueva etapa. Espero que el los diputados se pongan de acuerdo junto con los gobernadores”.

    (Visited 5 times, 1 visits today)
    cooparticipación gobernadores dialoguistas Ignacio Torres Javier Milei Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    El vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y por el…

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.