Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA
    • Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil
    • La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda
    • Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”
    • Mario Pergolini vuelve a Rock & Pop: tras el especial de 40 años, se queda al frente del «Ranking»
    • Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA
    • El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”
    • La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
    viernes, 7 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

      5 de noviembre de 2025

      Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

      5 de noviembre de 2025

      La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

      5 de noviembre de 2025

      La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

      5 de noviembre de 2025

      Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

      5 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Horóscopo: ¿cómo afectará la Luna llena de noviembre a cada signo del zodíaco?

      5 de noviembre de 2025

      Cómo observar el cometa interestelar 3I/ATLAS con telescopios pequeños: la guía de un experto

      5 de noviembre de 2025

      Martita López, la vendedora que conmovió a todos, recibirá atención del Ministerio de Salud

      5 de noviembre de 2025

      El tiempo en Tucumán: las lluvias trajeron el descenso de la temperatura

      5 de noviembre de 2025

      Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

      4 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA

      5 de noviembre de 2025

      Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

      5 de noviembre de 2025

      Argentina busca otro triunfo clave ante Túnez en el Mundial Sub-17 de Qatar

      5 de noviembre de 2025

      Leandro Paredes será titular por primera vez en un Superclásico entre Boca y River

      5 de noviembre de 2025

      Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors, por la Copa Argentina: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo

      El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”

      5 de noviembre de 2025

      Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

      5 de noviembre de 2025

      “Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

      5 de noviembre de 2025

      “¿Tenés una sugerencia mejor?”: Elon Musk no negó la acusación de apoyar al “acosador sexual” Andrew Cuomo

      5 de noviembre de 2025

      El musulmán Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York

      5 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Hay importantes rebajas de precios en primeras marcas: «los productos se les están pudriendo en las góndolas»
    Economía

    Hay importantes rebajas de precios en primeras marcas: «los productos se les están pudriendo en las góndolas»

    28 de abril de 20245 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Marcas de primera línea avanzan con fuertes rebajas de precios por la caída en ventas.

    En un contexto en el que las ventas en supermercados no se recuperan, gigantes del rubro alimentos y bebidas aplican descuentos y promociones.

    Una de las marcas más icónicas del capitalismo tuvo que adaptarse a la nueva realidad del mercado argentino y, pese a resistirse durante más de dos meses, finalmente tuvo que rebajar sus precios para evitar que el producto llegue a la fecha de vencimiento estancado en las góndolas.

    Cada día más empresas de primera línea se convencieron que la única forma de recuperar volumen de venta es bajar los precios, dado que además se ven presionadas por las ofertas de empresas pymes más ágiles para acomodarse al nuevo escenario.

    Según confirmaron distintos comerciantes, la emblemática Coca Cola lanzó en los últimos días una nueva política de ventas que incluye rebajas entre 15% y 25%, que ya comienza a verse reflejado en los estantes. La propuesta también incluye a sus otras marcas Fanta y Sprite.

    «Se les estaban pudriendo en las góndolas», señaló el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore.

    El empresario señaló que «era algo que tenía que pasar», y advirtió: «No podía seguir conviviendo una Coca Cola de $ 3.000 con una Manaos de $700».

    En esta línea, Savore también reveló que finalmente Arcor se sumó a la tónica de baja de precios con promociones que fuerzan descuentos promedio de 20%, según los productos.

    Se destaca la competencia que, por ejemplo, en el rubro galletitas imprimen marcas como Leiva o Trío, que en algunos casos ofertan productos con precios hasta 40% por debajo de las marcas top, comentó Oscar Cardales dueño de un establecimiento de cercanía en la ciudad de Buenos Aires.

    Savore indicó además que se produjeron fuertes bajas en lo que respecta al azúcar: «En diciembre, un kilo de azúcar Ledesma tenía un costo de entre $1.300 y $1.400 y hoy ya se consigue a $ 900». Esto da un precio al consumidor del orden de $1.100 o $1.200.

    Esta retracción de la primera marca también obligó a las pymes a seguir el mismo camino y un kilo de azúcar de una marca alternativa pasó de tener un costo de $900 a $600 y por lo tanto se puede conseguir por menos de $1.000 en los comercios de proximidad.

    Savore hizo hincapié en las posibilidades que se les están presentando a las pequeñas empresas de ganar mercado colocando sus productos. Tal es el caso del yogurt, donde una propuesta con cereales de La Serenísima tiene un precio de venta de $2.000, mientras que unidades de similar calidad como Yatasto o La Suipachense valen entre $800 o $900.

    De acuerdo al relevamiento, en el segmento lácteo es donde las primeras marcas no muestran ninguna flexibilidad en los precios y mantienen aumentos constantes. Incluso en abril añadieron un 5% a los precios de marzo, principalmente en lo que hace a las diferentes clases de quesos.

    Entre los productos que mantienen su precio pese a la caída de la demanda, también se encuentra el arroz, donde también se denuncia un faltante.

    En este caso los valores de venta para un arroz grano fino se mantiene en el orden de los $2.000 y no se prevén cambios. A diferencia de otros rubros, la falta de alternativas hace que el precio se sostenga.

    Otro rubro que se mantiene firme pese a la caída de las ventas es el de productos de limpieza y aseo personal.

    «Las dos o tres empresas oligopólicas siguen con los mismos precios, No tocaron nada», explicó Savore.

    El representante de los almaceneros calificó a las subas de los dos primeros meses del año como «indiscriminadas» y señaló que fueron las causantes del derrumbe de las ventas. «En marzo nos fue bien», reconoció el empresario y ese mejor resultado vino de la mano de la posibilidad de llevar a sus góndolas las rebajas de las empresas y ofertas de pymes.

    Los números oficiales del INDEC dan cuenta de la catástrofe de ventas que se produjo en el arranque del año, al informar que en febrero el despacho por unidades se desplomó 11,4% en forma interanual. Esta caída, se suma a la retracción de 13,9%, que se produjo en enero. De esta forma, el acumulado del primer bimestre marca una baja de 12,7%.

    Cabe apuntar que los supermercados cuentan con otro tipo de herramientas para negociar con las grandes empresas y en consecuencia existen diferencias en las promociones o rebajas respecto de los almacenes y autoservicios de proximidad.

    El dato llamativo que ofreció el INDEC es que cerca de la mitad de los grandes supermercados consultados para la encuesta sectorial señaló que la situación del negocio «es mala» y un 46,8% la calificó apenas de normal.

    En ese mismo informe, dos de cada tres entrevistados admitió que la falta de demanda impide aumentar los precios. /iProfesional

    (Visited 12 times, 1 visits today)
    Argentina precios Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    El Gobierno rematará viviendas del eliminado plan Procrear: cómo será el sistema y quiénes pueden participar

    5 de noviembre de 2025

    Por qué las jubilaciones van a ser cada vez más bajas

    5 de noviembre de 2025

    El establishment se encolumna detrás de Milei para aprovechar el envión de las urnas y sellar la ola reformista

    5 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    El vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y por el…

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.