Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Desaparición de Lowrdez: Lissa Vera “está declarando”, confirmó su abogado

    23 de octubre de 2025

    Axel Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”

    23 de octubre de 2025

    Trump y Rubio llamaron a Petro “maleante, narcotraficante” y “lunático”

    23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Desaparición de Lowrdez: Lissa Vera “está declarando”, confirmó su abogado
    • Axel Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”
    • Trump y Rubio llamaron a Petro “maleante, narcotraficante” y “lunático”
    • “Prefiero a mi amiga enojada y viva antes que muerta y contenta”: Lissa Vera realizó la denuncia contra Gómez
    • Es oficial: Messi renovó con el Inter Miami hasta diciembre del 2028
    • Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2: el anuncio tuvo la participación del Kun Agüero
    • El fallido de Juan Carlos de Pablo en LN+: «Después de la devaluación»
    • Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
    viernes, 24 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Axel Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”

      23 de octubre de 2025

      Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein

      23 de octubre de 2025

      Cristina Kirchner: «El experimento libertario fracasó»

      23 de octubre de 2025

      Javkin manifestó su intranquilidad por la llegada de Milei a Rosario: “Nos preocupa que haya enfrentamientos”

      23 de octubre de 2025

      El lunes no habrá actividad educativa en escuelas y colegios donde se vote

      23 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Desaparición de Lowrdez: Lissa Vera “está declarando”, confirmó su abogado

      23 de octubre de 2025

      ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un «producto falsamente rotulado»

      23 de octubre de 2025

      Denuncian que desapareció la cantante de Bandana, Lowrdez Fernández

      23 de octubre de 2025

      Jubilados desaparecidos en Chubut: una denuncia asegura que habrían sufrido un robo

      23 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el cielo estará despejado y el calor será más intenso en el cierre de la semana

      23 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Es oficial: Messi renovó con el Inter Miami hasta diciembre del 2028

      23 de octubre de 2025

      Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2: el anuncio tuvo la participación del Kun Agüero

      23 de octubre de 2025

      Atlético: la comisión directiva ratificó la continuidad de Pusineri

      23 de octubre de 2025

      La respuesta de Franco Colapinto que enciende a Alpine: ¿será titular en 2026?

      23 de octubre de 2025

      Preocupación en Boca: Battaglia podría perderse el partido ante Barracas Central

      22 de octubre de 2025
    • Mundo

      Trump y Rubio llamaron a Petro “maleante, narcotraficante” y “lunático”

      23 de octubre de 2025

      Fuerzas de seguridad de Ecuador despejan rutas tras el cese de paro indígena

      23 de octubre de 2025

      Colombia rechazó el bombardeo de Estados Unidos a una embarcación en el océano Pacífico

      23 de octubre de 2025

      La Corte Internacional de Justicia concluyó en que Israel debe facilitar las operaciones de ayuda en Gaza

      23 de octubre de 2025

      Trump presiona a George Soros, según la prensa rusa

      22 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Hubo renuncias tras los despidos en Salud y el ministro dice que fue por cuestiones políticas
    Política

    Hubo renuncias tras los despidos en Salud y el ministro dice que fue por cuestiones políticas

    8 de marzo de 20258 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Siete de los 14 médicos que trabajaban en la Dirección de Control de Enfermedades Transmisibles hicieron pública su renuncia en las últimas horas, en protesta por lo que consideraron un “desmantelamiento” de las subáreas dedicadas a vacunas y respuesta al VIH, tuberculosis y lepra. Fue luego de que el Gobierno despidiera, en enero, a 43 de las 115 personas que trabajaban ahí. En un tuit, el ministro Mario Lugones respondió que la idea de un vaciamiento del Ministerio es «falsa» y aprovechó para refrescar la batalla retórica contra sus predecesores. “Son renuncias políticas, no sanitarias”, lanzó.

    El debate que se viene generando, además de retórico, es lógico: ¿Qué razonamiento sostiene estas medidas? Las respuestas se diferencian por el orden de sus factores, que en este caso parece alterar producto.

    El primero es el que usa el Gobierno como argumento central (no solo sobre el Ministerio de Salud sino en relación al ahora eliminado Instituto Nacional del Cáncer), y es que las áreas disueltas no funcionaban bien o estaban “de más”. Y que los despidos son producto de la ineficacia o de que se superponían funciones con otros sectores del Estado, lo que choca con la meta central oficial: ganar eficiencia en los procesos (desburocratizándolos), acelerar tiempos y, así, abaratar costos.

    El otro razonamiento, que es atribuido al Gobierno por quienes lo critican, es que ese achique se funda en una mirada cuantitativa y no cualitativa.

    En respuesta a un comunicado en el que los médicos calificaron su renuncia como un “acto de ética médica”, desde el Ministerio apuntaron que todo es parte de “una operación política de quienes están enquistados hace más de 20 años”, ligados “a la gestión anterior y a fundaciones que formaban parte del último gobierno”. En su tuit, Lugones consideró: “Sólo renunciaron unos pocos empleados, la mayoría de ATE”.

    OTRA MENTIRA MÁS DE QUIENES PERDIERON SUS PRIVILEGIOS

    En las últimas horas se dieron a conocer supuestas renuncias masivas y vaciamiento en el Ministerio de Salud. Esto es FALSO. Solo renunciaron unos pocos empleados -la mayoría de ATE- de la Dirección Nacional de Control de… pic.twitter.com/sEsd7nP0KA

    — Mario Lugones (@Mariolugones_ar) March 5, 2025

    Clarín habló con dos de las personas que renunciaron y con una de las despedidas en diciembre, y también, con el Ministerio de Salud. Al cierre de estas líneas, no habían aceptado todavía la renuncia de 2 de los 7 médicos dimitentes y, según trascendió, habría habido un intento de acercamiento oficial apenas se recibieron las renuncias. Pero como las autoridades se habrían mantenido inflexibles ante el pedido de retrotraer los despidos, no se alcanzó ninguna negociación.

    Ministerio de Salud: el argumento de las funciones duplicadas

    Para José Barletta, uno de los médicos infectólogos que renunció a su cargo esta semana, los extremos “statu quo” vs. “motosierra” deberían encontrar mejor puerto en un lugar intermedio: “En el área de respuesta al VIH hacíamos vigilancia epidemiológica de infecciones de transmisión sexual y de VIH, pero la Dirección Nacional de Epidemiología (N. de la R.: que está separada de la Dirección de Control de Enfermedades Infecciosas) también hace vigilancia, aunque no de esos dos ítems”.

    “Uno podría haber dicho ‘ok, a partir de ahora todo lo que es vigilancia se va a centralizar en Epidemio; basta con eso de que cada Dirección tiene su área de vigilancia‘. Se puede estar de acuerdo o no (a mí me hubiera parecido positivo), pero acá no hubo una transición planificada”, opinó el médico, y sumó que, «entonces, el problema es que Epidemiología hoy no tiene capacidad ni técnica ni física para absorber esas tareas de un día para el otro”.

    De ahí los intentos -confirmados por fuentes reservadas- de que hubo intentos de jefes de áreas que, ante la obligación de absorber tareas de sectores ahora disueltos, intentaron recontratar personal formado que había sido despedido. Las autoridades no lo permitieron.

    Consultados por estos contrapuntos, desde el entorno de Lugones consideraron que “el Ministerio está reordenándose» y que «hay mucha resistencia a los cambios, a buscar nuevos mecanismos». Enfatizaron que “no se vino a hacer lo mismo de siempre” y que buscan instalar “un cambio de paradigma”.

    El achique del Ministerio de Salud

    Los recortes en el Estado vienen siendo muchos, pero estos que ocurrieron entre fines de diciembre y enero (producto de una reestructuración muy grande del Ministerio de Salud, que implicó la eliminación de unas 50 áreas, según l decreto 1128/2024) cobraron especial relevancia.

    Por un lado, porque involucran los sensibles temas del VIH, la tuberculosis y las vacunas, cuestión que, con la caída persistente en las coberturas de inmunización, se volvió hoy uno de los déficits de salud pública más preocupantes. Pero, también porque va cobrando forma el anunciado “achicamiento ministerial”; una metamorfosis de la cartera de Salud hacia lo que en esa dependencia encuentran óptimo llamar “rectoría”.

    Para algunos, esta retirada de Nación podría ser beneficiosa, si -de manera saludable- se deja de “malcriar” a las provincias demasiado dependientes de los recursos de Nación. Pero otros advierten que una falta de transición (como la observada por Barletta, pero a otra escala) dificultaría la maduración de los sistemas sanitarios en las provincias con menos recursos.

    Los despidos y renuncias en Salud

    Los despidos abarcaron la reducción del 40% del equipo de VIH y del 30% del de vacunas, coinciden los médicos “renunciantes” y el Ministerio de Salud. Precisaron que en Respuesta al VIH hubo 29 bajas de 71, y en la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DCEI, o sea, “vacunas”), 14 sobre 44.

    Laura Suárez Ornani es una de las 29 personas echadas de VIH. “Soy bioquímica. Mi nombramiento fue el 1 de enero de 2012, con un contrato anual del tipo 048”, contó

    En el día a día, “era coordinadora del área de Reactivos, que pasó a llamarse Gestión de laboratorio. El 90% del trabajo era adquirir insumos de laboratorio y coordinar su distribución a las provincias, laboratorios de referencia e institutos nacionales, en cumplimiento de la ley que obliga al Estado a dar los insumos para las pruebas diagnósticas y seguimiento de enfermedades como hepatitis virales y VIH”. También trabajaba en la “actualización de algoritmos de diagnóstico de enfermedades, a medida que surgían nuevas técnicas de diagnóstico”.

    Suárez Ornani describió sus últimos meses en el Ministerio como “insostenibles”. Las compras de insumos difícilmente se aprobaban, aseguró, y dijo que debió hacer malabares para reasignar insumos y/o trasladar muestras de sangre de pacientes de un lugar a otro del país, de modo que las pruebas diagnósticas se concretaran.

    “Nos pidieron a las apuradas informes de metas físicas que después nadie controló porque cambiaron los mandos, sin contar el problema de trabajar sin presupuesto, con expedientes frenados, en un área que debe diseñar su plan de contrataciones con un año y medio de antelación”, apuntó.

    “Mi sueño siempre fue trabajar en el Estado. Desde que era estudiante. Siempre me interesó la salud pública”, recordó.

    El alcance de las renuncias

    En los “considerandos” del decreto que reestructuró el Ministerio de Salud, el Gobierno determinó que, “en esta instancia, corresponde aprobar una nueva estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo” de la cartera.

    Sobre esa estructura opinó Carolina Selent, médica infectóloga que renunció a su cargo en la DCEI. Según esbozó, su rol generaba un insumo clave, ya que se ocupaba de la vigilancia de eventos adversos en vacunas, en base a los datos informados al SISA por los establecimientos de salud. “Además (agregó), por falta de personal ayudaba en temas de vacunación antigripal, Hepatitis A y B, y VPH”.

    “Mi área se encargaba del proceso ligado al calendario obligatorio de vacunación: desde que se decide incorporar una vacuna hasta su compra, especificaciones técnicas, distribución y seguimiento, incluyendo las coberturas. Es un tema muy importante porque desde 2023 se logró sumar la nominalización y eso permite desarrollar políticas más focalizadas”, explicó.

    Trabajaba en coordinación con las provincias, donde contó que era común encontrar profesionales a los que las capacitaciones que ella y su equipo daban les eran elementales: «A veces se ignoran cosas muy básicas, como que hay que asentar como ‘caso de sarampión‘ cada reacción sintomática a la vacuna, hasta que se demuestre que el episodio fue producto de la inmunización».

    Habló de una “falta de apoyo de las autoridades nacionales en el último tiempo” y se lamentó por el despido de dos especialistas con las que trabajaba: una experta en vacunación antigripal y VPH, y otra, en sarampión, “cuando estamos en pleno brote”.

    La puerta de salida

    “Hasta 2024 éramos 11 médicos en el área de vacunas. Echaron a cuatro. Quedamos siete. Ahora renunciamos cinco. Quedan, finalmente, dos”, resumió Salent.

    Esos dos médicos integran el grupo de siete que quedó en pie en la Dirección de Control de Enfermedades Transmisibles, donde el Gobierno aclara que trabajan (entre administrativos y otros) 422 personas. Además de los dos de «vacunas», el “siete” incluye tres médicos del área zoonosis y vectores, y dos de VIH, tuberculosis y lepra. Sobre estos últimos habló, para cerrar, Barletta.

    “En diciembre, en VIH éramos ocho médicos: una especialista en tuberculosis, dos hepatólogas (una, del equipo técnico; la otra, directora), cuatro infectólogos de adultos (tres hacíamos gestión y un tercero, auditoría de medicamentos) y una infectóloga pediatra”, repasó.

    Sin embargo, “el 31 de diciembre echaron a la única especialista en tuberculosis. En enero, a las dos hepatólogas y a uno de los infectólogos de adultos. En VIH quedó una infectóloga pediatra y tres médicos más: dos infectólogos para planificación, gestión, recomendaciones y monitoreo, entre otros, y uno para auditoría”.

    Pero en febrero renunciaron los dos infectólogos que hacían planificación y gestión, y quedaron sólo dos personas: “Un infectólogo haciendo auditoría de medicamentos y una infectóloga pediatra. Hoy no hay ningún médico de adultos haciendo gestión y monitoreo”.

    A las renuncias citadas se sumó una más, al cierre de estas líneas: era el encargado de la cadena de frío del área de vacunas.

    Fuente: Clarín

    (Visited 2 times, 1 visits today)
    Despidos Javier Milei Mario Lugones Ministerio de Salud Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Axel Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”

    23 de octubre de 2025

    Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein

    23 de octubre de 2025

    Cristina Kirchner: «El experimento libertario fracasó»

    23 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Sociedad

    Desaparición de Lowrdez: Lissa Vera “está declarando”, confirmó su abogado

    23 de octubre de 2025

    El abogado de Lissa Vera, integrante del grupo musical Bandana, señaló que su cliente “está…

    Axel Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”

    23 de octubre de 2025

    Trump y Rubio llamaron a Petro “maleante, narcotraficante” y “lunático”

    23 de octubre de 2025

    “Prefiero a mi amiga enojada y viva antes que muerta y contenta”: Lissa Vera realizó la denuncia contra Gómez

    23 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Desaparición de Lowrdez: Lissa Vera “está declarando”, confirmó su abogado

    23 de octubre de 2025

    Axel Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”

    23 de octubre de 2025

    Trump y Rubio llamaron a Petro “maleante, narcotraficante” y “lunático”

    23 de octubre de 2025

    “Prefiero a mi amiga enojada y viva antes que muerta y contenta”: Lissa Vera realizó la denuncia contra Gómez

    23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.