
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la expansión del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), que se aplica a la adquisición del dólar ahorro y para la importación de bienes y servicios.
La medida fue formalizada a través de la Resolución 5393 firmada por Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa. Esta reglamentación modifica la normativa 4659 y está en línea con las recomendaciones del equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Impuesto PAÍS: los cambios que se aplicarán en la importaciones de bienes y servicios
La normativa oficial establece en su artículo 2° que el Impuesto PAÍS se aplicará al 25% en todas las categorías de importación de servicios, excepto:
.Fletes, sobre los que se aplicará un impuesto del 7,5%;
.Salud y Educación, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541,
.Recitales, se mantiene el 30% ya aplicado del Impuesto PAÍS.
La AFIP reglamentó la expansión del Impuesto PAÍS, que se aplica a la adquisición del dólar ahorro y para la importación de bienes y servicios. (Foto: Pixabay)
Según la resolución 5393, se confirmó la tasa del 7,5% para todos los productos importados, incluyendo los insumos agrícolas, con excepción de:
.Productos de lujo, que ya cuentan con una tasa del 30%,
.Medicamentos y equipos para combatir incendios, exentos según el artículo 36 de la Ley 27.541;
.Combustibles, lubricantes, bienes relacionados con la generación de energía, y productos e insumos intermedios vinculados a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Dólar ahorro y tarjeta: cómo quedaron las cargas impositivas
La AFIP implementó una suba sobre las percepciones del dólar para ahorro, conocido como solidario (para la compra de US$200) que quedó unificado con las del dólar tarjeta. De esta manera, desde el lunes ambas cotizaciones tienen un recargo del 75% (30% del Impuesto PAÍS y 45% del adelanto a cuenta de Ganancias).
Al dólar solidario, que hasta la semana pasada tenía una carga del 65% para la compra, se le adicionó un 10% en concepto de adelanto a cuenta de Ganancias. De esta manera, se unificó con la cotización que el dólar tarjeta, es decir, el tipo de cambio que rige para la compra de bienes o servicios con tarjeta de crédito o débito en el exterior que no superen los US$299.
