Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo

    19 de octubre de 2025

    La carne ovina argentina gana terreno en Europa y vuelve a ingresar a Chile

    19 de octubre de 2025

    Israel advirtió que Hamas “pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego”

    19 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
    • La carne ovina argentina gana terreno en Europa y vuelve a ingresar a Chile
    • Israel advirtió que Hamas “pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego”
    • Club Ciudad de Bolívar vs. Atlético de Rafaela, por el Federal A: formaciones, hora y dónde verlo en vivo
    • Argentina vs. Marruecos, por la final del Mundial Sub 20: horario, formaciones y dónde verlo en vivo
    • Estudiantes vs. Gimnasia, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo
    • Sarmiento vs. Vélez, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo
    • San Martín (SJ) vs. Independiente, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo
    lunes, 20 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Veda electoral: qué se puede hacer y qué no de cara a las elecciones del 26 de octubre

      19 de octubre de 2025

      Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

      19 de octubre de 2025

      Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

      19 de octubre de 2025

      Tiene que venir un tiempo de gente normal: el personaje del loco ya está agotado y la hermana no da el nivel

      19 de octubre de 2025

      En la recta final de la campaña, Javier Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario

      19 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo

      19 de octubre de 2025

      La razón por la que dejar que tu perro te dé besos en la cara no es tan buena idea, según una veterinaria

      19 de octubre de 2025

      Día de la Madre: por qué se celebra hoy en la Argentina

      19 de octubre de 2025

      Horóscopo 2025: lo que cambiará para cada signo en la segunda mitad de octubre

      19 de octubre de 2025

      Argentina, entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina

      19 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Club Ciudad de Bolívar vs. Atlético de Rafaela, por el Federal A: formaciones, hora y dónde verlo en vivo

      19 de octubre de 2025

      Argentina vs. Marruecos, por la final del Mundial Sub 20: horario, formaciones y dónde verlo en vivo

      19 de octubre de 2025

      Estudiantes vs. Gimnasia, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      19 de octubre de 2025

      Sarmiento vs. Vélez, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      19 de octubre de 2025

      San Martín (SJ) vs. Independiente, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      19 de octubre de 2025
    • Mundo

      Israel advirtió que Hamas “pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego”

      19 de octubre de 2025

      Robo en el Louvre: se llevaron joyas de Napoleón y el museo está cerrado al público

      19 de octubre de 2025

      Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo

      19 de octubre de 2025

      Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico

      19 de octubre de 2025

      Bolivia define su presidente en balotaje histórico

      19 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Impuestos millonarios: la Corte tiene en sus manos una decisión clave para el “Señor del Tabaco”
    Política

    Impuestos millonarios: la Corte tiene en sus manos una decisión clave para el “Señor del Tabaco”

    6 de mayo de 20248 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    A la espera de la discusión que se dará en el Senado respecto a la Ley Bases, donde en la Cámara baja se logró incorporar un artículo clave para la industria tabacalera, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene en sus manos una decisión determinante para el negocio de Pablo Otero, conocido como el “Señor del Tabaco”. El criterio adoptado incluso, podría representar una demanda millonaria contra el Estado.

    De convertirse en ley el proyecto de La Libertad Avanza para ir hacia una profunda reforma fiscal y del Estado, la normativa tendrá un impacto directo en la industria del tabaco, que en nuestro país representa una importante actividad en términos productivos, económicos, sociales y fiscales.

    Eso es de cara al futuro. Pero hacia el presente y el pasado, la Corte tiene que tomar una decisión clave en la discusión sobre el impuesto mínimo interno que Pablo Otero gracias a un conjunto de medidas cautelares no viene tributando hace años. Si el Tribunal falla que el impuesto corresponde, la AFIP podrá reclamarle a Otero deudas millonarias. Si lo declara inconstitucional, en cambio, las que demandarán al Estados son las grandes tabacaleras que lo estuvieron pagando estos años.

    Con el cambio en la Ley Bases, si lo aprueba el Senado y no lo veta el presidente Javier Milei, el sector comenzará a tributar de forma igualitaria “pero siempre en función de los valores de su producción y las ventas declaradas ante la AFIP”, una alícuota del 73%.

    En lo que concierne a los impuestos internos, la ley que los rige (N°24.674) establece que los cigarrillos se encuentran gravados con una alícuota del 70% sobre el precio de venta al consumidor. A su vez, dicha normativa determina que el monto mínimo a ingresar por el impuesto asciende a $ 792.73 y se actualiza trimestralmente según la evolución del IPC.

    De convertirse en ley, eso quedará eliminado para pasar a ser un alícuota del 73%. Pero Otero aduce que el costo de ese gravamen actual (cercano a los $ 800) es un exceso, no lo paga y vende sus atados a un precio mucho menor que la competencia.

    A eso deben sumarse los demás impuestos que el sector paga: Fondo de Asistencia Social, Fondo Especial del Tabaco, Impuestos Internos, Impuesto al Valor Agregado e Ingresos Brutos.

    La enorme presión tributaria que la actividad recibe, que ronda el 80%, tiene que ver con la política de desalentar el consumo de tabaco. En simultáneo todo ello representa una importante fuente de recursos fiscales para el Estado.

    En 2023, según cifras oficiales, la industria representó ingresos por unos $ 650.000 millones que se distribuyen entre el Tesoro Nacional, los gobiernos subnacionales, las provincias tabacaleras y el ANSES.

    Pese a que la finalidad del impuesto interno mínimo es fijar un piso de precio a los cigarrillos, con el objetivo de incrementar la recaudación fiscal y desalentar el consumo, desde el 2016, un grupo de tabacaleras lograron, a razón de una serie de medidas cautelar el pago de dicho gravamen. Entre las principales firmas se encuentra Tabacalera Sarandí propiedad de Pablo Otero.

    Haber obtenido medidas cautelares generó dentro de la industria lo que algunos empresarios definen como “situación de desigualdad ante el fisco”. Las compañías alcanzadas con la acción precautoria, entienden desde el sector, “produce un diferencial de precios con marcas que valen hasta seis veces menos que otras, lo que afecta negativamente tanto a las ventas de las compañías que cumplen con la normativa tributaria, como a la recaudación fiscal proveniente de la venta de cigarrillos”.

    El reclamo de la AFIP

    Este punto es determinante y la Corte Suprema tiene en sus manos un reclamo que llevó la AFIP contra el “Señor del Tabaco”.

    Lo primero que hay que considerar que esa queja que está presentada ante el máximo tribunal responde a un período fiscal determinado donde la ley del impuesto interno mínimo estuvo (aún está) vigente pero que por acciones judiciales un contribuyente en particular, no pagó al fisco Tabacalera Sarandí.

    Por ese motivo, por más que la derogación del artículo que contempla dicho gravamen prospere y la ley bases se convierta en normativa, la discusión radicada en la Corte no pierde vigencia. “Es un reclamo que el fisco sostendrá porque refiere a un período donde rigió la ley y que no se tributó por una cautelar”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.

    Un punto clave a tener en cuenta es que hay un deuda reclamada por el fisco, por un período donde estuvo vigente la normativa que impuso el impuesto interno mínimo que Pablo Otero no tributa hace ocho años, lo que -según fuentes del sector- le permitió incrementar su participación en el mercado: del 5% pasó a manejar el 30,86% y en gran medida “responde al no pago de este gravamen permitiéndole obtener ganancias enormes”, indicaron desde la industria.

    Para entender cómo se llegó a esta situación, hay que remontarse al 7 de junio de 2022 cuando el juez del fuero Contencioso Administrativo -donde se dirimen los reclamos en contra del Estado- Enrique Lavié Pico, se pronunció sobre lo que se conoce como el fondo de la discusión.

    Tabacalera Sarandí acudió a la Justicia exigiendo una declaración de inconstitucionalidad del impuesto interno mínimo que se especifica en los artículos.103, 104, 106 de la Ley N° 27.430. En el fallo, el magistrado le dio la razón a la compañía de Otero y concedió una nueva medida cautelar.

    La AFIP apeló el fallo, considerándose el principal damnificado por la medida, y la discusión fue dirimida por la Cámara del fuero, que confirmó el 7 de marzo de este año la medida cautelar que había obtenido la firma del “Señor del Tabaco”. Esto posibilitó que cinco meses después, el juez Lavié Pico renueve durante seis meses más la medida precautoria.

    Pero faltaba para entonces, un pronunciamiento del Tribunal de Alzada, responsable de revisar el fallo del juez de instrucción. Es decir, confirmar o no si era correcto el criterio de Lavié Pico al declarar inconstitucional el impuesto que rige desde 2009. El 31 de octubre del año pasado, la Cámara con la misma integración que confirmó la cautelar, resolvió que el posicionamiento del juez era correcto.

    Ante este escenario, la AFIP acude a la última instancia para que se dé marcha atrás a la declaración de inconstitucionalidad del impuesto en cuestión, es decir: la Corte Suprema.

    Lo que está reclamando el organismo recaudador es que se desestime el criterio del juez Lavié Pico y el impuesto interno mínimo no sea considerado inconstitucional. Si la Corte atiende el planteo de la AFIP, se podía proceder al reclamo contra Tabacalera Sarandí para que reintegre todo el tiempo que obtuvo medidas cautelares y no tributó el gravamen en discusión.

    Hay que recordar que, como contó Clarín, durante el período que la empresa de Otero no contó con medida cautelar la AFIP que dirigió Mercedes Marcó del Pont bajo la gestión de Alberto Fernández no reclamó el pago de 417 millones de dólares que correspondían al pago del impuesto: esto es, de mayo de 2021 a junio de 2022.

    Un posible juicio al Estado

    La discusión ante la Corte Suprema abre otra posibilidad: que se avale lo que dijo el juez del fuero Contencioso Administrativo y de esta manera el impuesto interno mínimo vigente desde 2009, sea considerado inconstitucional.

    De ocurrir, claramente, el Estado no podrá reclamarle nada a Otero. Habrá ganado la pulseada judicial, pero sí habilitará a que otras compañías tabacaleras vayan a la justicia exigiendo la devolución del pago del impuesto que por no tener medidas cautelares, tributaron durante todos estos años.

    Las medidas cautelares otorgadas y la posibilidad que esa decisión habilitó para que algunas tabacaleras no tributen el impuesto mínimo, generaron una pérdida de recursos para el país de casi U$S 2.517 millones desde 2016 a la fecha, según cálculos oficiales.

    Si se tiene en cuenta únicamente el 2023, la pérdida de recursos alcanzaría los $ 202.500 millones de pesos (U$S 683 millones al tipo de cambio oficial).

    Las cifras permiten visualizar a cuánto podrían ascender los reclamos que las tabacaleras que sí tributaron durante todos estos años, en contraposición a aquellas que fueron alcanzadas por una medida cautelar.

    El planteo, de declararse inconstitucional el impuesto como pretende Otero, se iniciaría ante el fuero Contencioso Administrativo que es donde se radican los juicios contra el Estado.

    Según números privados del sector si se establece la ventana de tiempo desde 2018 a la fecha y tomando en cuenta dos grandes empresas como Massalin y BAT, el valor acumulado ronda los 8.857 millones de dólares. Se trata de una cifra que, tal como definen fuentes oficiales, sería “impagable” atendiendo la situación económica actual del Estado.

    De esta manera el máximo tribunal tiene una medida clave para la industria tabacalera y que podría representar ingresos extras para las arcas públicas o una enorme erogación en caso de perder un reclamo judicial.

    (Visited 5 times, 1 visits today)
    Javier Milei Pablo Otero Señor del Tabaco Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Veda electoral: qué se puede hacer y qué no de cara a las elecciones del 26 de octubre

    19 de octubre de 2025

    Santilli sobre Espert: “Debe dar explicaciones sin fueros ni privilegios”

    19 de octubre de 2025

    Bullrich en la mesa de Mirtha: “El pelo de Trump está más prolijo que el de Milei”

    19 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Sociedad

    Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo

    19 de octubre de 2025

    El científico argentino del Conicet, Alejandro Matías Fracaroli, que estaba desaparecido en Alemania desde el pasado…

    La carne ovina argentina gana terreno en Europa y vuelve a ingresar a Chile

    19 de octubre de 2025

    Israel advirtió que Hamas “pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego”

    19 de octubre de 2025

    Club Ciudad de Bolívar vs. Atlético de Rafaela, por el Federal A: formaciones, hora y dónde verlo en vivo

    19 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo

    19 de octubre de 2025

    La carne ovina argentina gana terreno en Europa y vuelve a ingresar a Chile

    19 de octubre de 2025

    Israel advirtió que Hamas “pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego”

    19 de octubre de 2025

    Club Ciudad de Bolívar vs. Atlético de Rafaela, por el Federal A: formaciones, hora y dónde verlo en vivo

    19 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.