
En una propuesta innovadora para la provincia, el legislador José Cano, presentó un proyecto de ley para permitir el ingreso de mascotas a hospitales y sanatorios públicos y privados de Tucumán. Esta iniciativa busca mejorar el bienestar emocional y psicológico de los pacientes, fomentando una atención médica más integral y centrada en el ser humano.
“El contacto con mascotas tiene efectos terapéuticos comprobados que reducen el estrés, la ansiedad y la depresión. Queremos que los hospitales de Tucumán puedan implementar este enfoque innovador para brindar apoyo emocional a quienes más lo necesitan”, destacó Cano tras la presentación del proyecto.
El proyecto establece la creación de protocolos claros para regular el ingreso de mascotas, definidos por la Autoridad de Aplicación en un plazo de 180 días desde su promulgación. Los puntos principales incluyen:
* Requisitos de ingreso: Los propietarios deberán presentar certificación veterinaria que acredite la buena salud de las mascotas, incluyendo vacunas actualizadas y ausencia de enfermedades zoonóticas.
* Restricciones médicas: Las mascotas no podrán ingresar a áreas críticas como quirófanos, laboratorios y unidades de cuidados intensivos, garantizando la seguridad de pacientes y personal.
* Zonas designadas: Cada institución definirá espacios específicos para las visitas, asegurando condiciones de higiene y seguridad.
Además, el proyecto contempla la capacitación del personal de los hospitales para manejar estas visitas y la elaboración de protocolos de emergencia en caso de incidentes relacionados con la presencia de animales.
El impacto positivo de las mascotas en la salud emocional de las personas fue respaldado por estudios científicos que destacan cómo estas interacciones pueden disminuir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo. Instituciones como el Hospital Británico o el Sanatorio de Niños de Rosario han implementado con éxito programas similares, mostrando resultados alentadores en el ánimo y la recuperación de los pacientes.
“Queremos replicar estas experiencias en Tucumán, adaptándonos a las necesidades y realidades locales. Esta iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también transformará la experiencia hospitalaria en un espacio más humano y empático”, subrayó Cano.
La implementación de esta ley representaría un paso hacia un sistema de salud más inclusivo e innovador, integrando prácticas que reconocen el impacto emocional y social en el proceso de recuperación de los pacientes.
“Esta propuesta es un ejemplo de cómo podemos modernizar nuestra atención sanitaria, incorporando herramientas que marcan la diferencia en la vida de las personas”, concluyó el legislador.
