
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los datos oficiales de inflación correspondientes al mes de julio, en medio de una fuerte expectativa sobre si la reciente suba del dólar tendrá repercusiones significativas sobre los precios minoristas.
Según las principales consultoras privadas, el aumento del tipo de cambio durante julio, que acumuló $165 en el oficial, no habría tenido un efecto inmediato sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que la inflación mensual podría mantenerse dentro de rangos moderados. De todas formas, advierten que el impacto del ajuste cambiario podría reflejarse con mayor fuerza en agosto.
Qué dicen las consultoras sobre el dato de la inflación del mes de julio
Flourish, Eco Go y LCG, tres de las consultoras más citadas, coincidieron en que los alimentos y bebidas experimentaron subas moderadas o incluso bajas puntuales durante las últimas semanas de julio.
En el caso de Eco Go, el incremento promedio de los alimentos consumidos en el hogar fue de apenas 0,03% en la cuarta semana del mes, lo que marcó una desaceleración de 0,4 puntos respecto a la semana anterior. Considerando también los alimentos fuera del hogar, la consultora proyectó un aumento total del 1,8% mensual en el sector.
Por su parte, LCG destacó caídas semanales en verduras (-4,3%), carnes (-1,6%) y frutas (-1,3%), que compensaron incrementos en lácteos (3,8%) y bebidas e infusiones (1,1%). La inflación promedio durante las cuatro semanas de julio se estimó en 0,7% mensual, mientras que, al excluir panificados, subiría a 1,1%.
C&T proyectó un IPC de 1,9% mensual y un descenso en la variación interanual de 38,8% a 35,5%. Según esta consultora, la dinámica de precios estuvo influenciada por factores estacionales, especialmente ligados al turismo durante las vacaciones de invierno, así como por un aumento notable en verduras, el más alto desde marzo pasado. Además, calcularon una inflación núcleo de 1,4% mensual, la más baja desde mayo de 2020, excluyendo componentes regulados y estacionales.
En síntesis, los analistas coinciden en que julio cerraría con un incremento de precios contenido, dejando para los próximos meses la posible repercusión de la suba cambiaria y de otros factores económicos que podrían presionar sobre la inflación.
