Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Elecciones 2025: más de un tercio del padrón ya emitió su voto en Tucumán

    26 de octubre de 2025

    Javier Milei votó en Almagro junto a su hermana y se retiró sin hacer declaraciones

    26 de octubre de 2025

    Jaldo votó en Trancas y destacó el valor democrático de la jornada electoral

    26 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Elecciones 2025: más de un tercio del padrón ya emitió su voto en Tucumán
    • Javier Milei votó en Almagro junto a su hermana y se retiró sin hacer declaraciones
    • Jaldo votó en Trancas y destacó el valor democrático de la jornada electoral
    • “La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto
    • Acevedo votó y llamó a los tucumanos a cumplir con el deber cívico
    • Trump se reunió con Lula en medio de la tensión por los aranceles: “Lograremos acuerdos muy buenos”
    • Detuvieron a dos sospechosos por el robo al museo del Louvre en París
    • Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos 7 muertes
    domingo, 26 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Elecciones 2025: más de un tercio del padrón ya emitió su voto en Tucumán

      26 de octubre de 2025

      Javier Milei votó en Almagro junto a su hermana y se retiró sin hacer declaraciones

      26 de octubre de 2025

      Jaldo votó en Trancas y destacó el valor democrático de la jornada electoral

      26 de octubre de 2025

      “La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto

      26 de octubre de 2025

      Acevedo votó y llamó a los tucumanos a cumplir con el deber cívico

      26 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos 7 muertes

      26 de octubre de 2025

      Dos muertes en el sur tucumano en diferentes accidentes viales

      25 de octubre de 2025

      Desaparecieron dos jóvenes en la misma ciudad donde buscan a la pareja de jubilados en Chubut

      25 de octubre de 2025

      Horóscopo del fin de semana: tres signos tendrán grandes reencuentros amorosos

      25 de octubre de 2025

      Grooming en los videojuegos: demandan a Roblox por presuntos delitos sexuales

      25 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Sinner extendió su paternidad ante de Miñaur y se metió en la final del ATP 500 de Viena

      25 de octubre de 2025

      “Miren sus espejos”: el enojo de Colapinto por un incidente en la segunda práctica del GP de México

      25 de octubre de 2025

      ¿Va al Mundial? El exótico país con el que podría jugar Ayrton Costa

      25 de octubre de 2025

      Mirá el golazo de «palomita» de Messi, otra vez figura en el triunfo del Inter Miami por 3 a 1

      25 de octubre de 2025

      Bronca: hinchas de Independiente lanzaron comida para perros a los jugadores tras el 1-0 ante Platense

      24 de octubre de 2025
    • Mundo

      Trump se reunió con Lula en medio de la tensión por los aranceles: “Lograremos acuerdos muy buenos”

      26 de octubre de 2025

      Detuvieron a dos sospechosos por el robo al museo del Louvre en París

      26 de octubre de 2025

      El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

      25 de octubre de 2025

      Maduro denunció que Estados Unidos está «inventando una nueva guerra»

      25 de octubre de 2025

      Trump demolió parte de la Casa Blanca y aumentó el costo de la obra

      25 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » La falta de acuerdo LLA y dialoguistas en Diputados podría frustrar la sanción del Presupuesto 2025
    Política

    La falta de acuerdo LLA y dialoguistas en Diputados podría frustrar la sanción del Presupuesto 2025

    18 de noviembre de 20246 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    La falta de acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas podría frustrar esta semana la sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto 2025, que la Libertad Avanza iba a buscar sancionar el próximo jueves.

    Si no se logra un consenso el Gobierno volverá a prorrogar el Presupuesto 2023 que fue votado en diciembre del 2022, a instancias del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, quien luego se postuló a la presidencia y perdió en segunda vuelta.

    Los gobernadores dialoguistas son los más preocupados por esta situación, ya que volverán depender de la distribución de partidas discrecional que haga el Gobierno Nacional.

    A dos días de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda prevista para el martes a las 15, el oficialismo, los bloques dialoguistas de la UCR, PRO, Innovación Federal, y Encuentro Federal y los gobernadores de JXC y provinciales mantienen sus discrepancias sobre la ley de gastos y recursos.

    El oficialismo aún conserva su objetivo de que si alcanza un acuerdo con los bloques dialoguistas pueda tratar el Presupuesto en una sesión especial del próximo jueves.

    En caso de persistir el desacuerdo Unión por la Patria puede conseguir el dictamen de mayoría, mientras que EF presentará un despacho de minoría diseñado por Nicolás Massot, y el oficialismo el propio.

    Si existe un corte total de las negociaciones del Gobierno con los gobernadores nadie descarta que la UCR y el PRO adhieran a la propuesta de Massot, que mantiene el equilibrio fiscal eliminando gastos tributarios, aumenta las partidas de jubilaciones y Universidades e incorpora las demandas de las provincias.

    El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda José Luis Espert, anunció el jueves pasado cuando se debatió el proyecto oficial que el dictamen se postergaba hasta el martes para permitir alcanzar algunos «consensos».

    De hecho, la discusión del Presupuesto 2025 estuvo paralizada durante tres semanas y su debate se reanudó el jueves pasado luego del fracaso de la sesión promovida por EF, Democracia para Siempre y Unión por la Patria, con el fin de derogar el decreto 846/2024 que es clave para el Gobierno Nacional.

    Tras una fuerte presión sobre los gobernadores de todas las fuerzas políticas, el oficialismo pudo conseguir su objetivo que no se trate el decreto sobre canje de deuda, que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar los pasivos sin cumplir la ley de Administración Financiera ni pedir autorización al Congreso.

    Salvado el esquema financiero del Gobierno se realizaron negociaciones sobre el Presupuesto Nacional entre el oficialismo y bloques dialoguistas, pero sin obtener hasta ahora ningún avance sobre los puntos centrales planteados por gobernadores ni las bancadas más amigables con LLA.

    Fuentes parlamentarias señalaron que las negociaciones «están totalmente trabadas» porque el Gobierno rechaza los cinco puntos pedidos por los gobernadores.

    Los mandatarios piden aumentar los fondos que reciben las provincias por coparticipación federal ya que piden incorporar a la masa coparticipable la asignación específica establecida en el impuesto a los combustibles que se destinaba al subsidio del transporte del interior del país.

    Se trata del 2,55 por ciento del Impuestos a los Combustibles destinado a la compensación para el transporte y obras públicas, que el oficialismo señala que se utilizará para otro destino dentro de la misma área.

    Tampoco el Gobierno aceptó sumar a la masa coparticipable un porcentaje del 1,9% de la recaudación para sostener la estructura de la ex AFIP y distribuir el excedente de los ATN que no se utilizaron. También los mandatarios piden la compensación del Pacto Fiscal del 2017.

    Las mismas fuentes de los bloques dialoguistas señalaron que el Gobierno Nacional señala que no aumentará la coparticipación mientras las provincias no acepten discutir las deudas con la Nación.

    Pero, además de los pedidos de los gobernadores, los bloques dialoguistas quieren establecer qué pasará con los excedentes de la recaudación en caso de superar la previsión de inflación del 18 por ciento.

    Universidades públicas, jubilaciones y prestaciones sociales: puntos claves del debate del Presupuesto

    Otro punto es subir los recursos para las Universidades Nacionales que el gobierno estableció que serán de 3,8 billones, pero el Consejo Interuniversitario piden 7,2 billones.

    En ese punto, el Gobierno dice que, si aprueba la reforma política con la eliminación de las Paso, habrá más plata para las Universidades, pero desde los bloques opositores ya han expresado su oposición a la eliminación de las elecciones primarias.

    Otro de los puntos que la oposición ya anticipó que no está dispuesta a acompañar es la ratificación del decreto sobre actualización de las jubilaciones, pero sí en cambio que se establezca la movilidad de los haberes de la clase pasiva.

    Desde los bloques opositores quieren mantener la movilidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares.

    Si se alcanza un acuerdo, el martes el oficialismo podrá tener un dictamen de mayoría ya tendrá el respaldo de 6 miembros de LLA; dos del MID; siete del PRO; cinco de la UCR; dos de Encuentro Federal; dos de Innovación y uno de Producción y Trabajo, lo que totalizaría 25 firmas, es decir uno más de la mitad de la conformación de ese organismo de 49 miembros.

    Unión por la Patria (UxP) presentará su propio dictamen con 20 firmas, como anunció el presidente de ese bloque, Germán Martínez, mientras que Democracia para Siempre, que tiene dos miembros, y la Coalición Cívica están pensando en no adherir a ningún despacho.

    Uno de los artículos que el oficialismo quiere mantener es el referido a las atribuciones que se otorga al Gobierno para renegociar con mayor flexibilidad el canje de deuda, aunque es probable que no tenga los votos para aprobar este ítem.

    De todos modos, el Poder Ejecutivo tiene vigente el decreto 846/24 que permite al ministro de Economía, Luis Caputo, no cumplir la ley de administración que exige que es cumplir dos de los tres requisitos que es mejor plazos, intereses y monto.

    Si fracasan las negociaciones, nadie descarta que los bloques opositores vuelvan a pedir la sesión para tratar el jueves la reforma de la ley de DNU y el decreto 846, con lo cual están abiertos todos los escenarios sobre la ley de leyes y el canje de deuda.

    Fuente: Perfil

    (Visited 2 times, 1 visits today)
    Diputados Javier Milei LLA Peronismo Presupuesto
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Elecciones 2025: más de un tercio del padrón ya emitió su voto en Tucumán

    26 de octubre de 2025

    Javier Milei votó en Almagro junto a su hermana y se retiró sin hacer declaraciones

    26 de octubre de 2025

    Jaldo votó en Trancas y destacó el valor democrático de la jornada electoral

    26 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Elecciones 2025: más de un tercio del padrón ya emitió su voto en Tucumán

    26 de octubre de 2025

    A las 12.25, con datos parciales de las mesas relevadas, en Tucumán se ha registrado…

    Javier Milei votó en Almagro junto a su hermana y se retiró sin hacer declaraciones

    26 de octubre de 2025

    Jaldo votó en Trancas y destacó el valor democrático de la jornada electoral

    26 de octubre de 2025

    “La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto

    26 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Elecciones 2025: más de un tercio del padrón ya emitió su voto en Tucumán

    26 de octubre de 2025

    Javier Milei votó en Almagro junto a su hermana y se retiró sin hacer declaraciones

    26 de octubre de 2025

    Jaldo votó en Trancas y destacó el valor democrático de la jornada electoral

    26 de octubre de 2025

    “La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto

    26 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.