
Tras el triunfo de Argentina ante Colombia en la final de la Copa América 2024, Hugo, el padre del jugador de la Selección Nahuel Molina, habló sobre la habilitación para que los clubes de fútbol se conviertan en sociedades anónimas deportivas (SAD).
Hugo, quién es entrenador de fútbol, habló desde Embalse, Río Tercero, donde nació Nahuel, y se mostró en contra de la posibilidad que se les otorga a los clubes de convertirse en sociedades anónimas y recibir capitales privados. Como justificación a su postura, remarcó la carrera que hicieron sus familiares, desde su abuelo hasta su padre, como dirigentes de clubes de fútbol.
“Trabajé 30 años acá en mi club, que es un club chico, como técnico y como dirigente. El club es amor, es pasión, es estar al lado. Los clubes tienen muchas necesidades y hay que trabajar. La gente es la que la que conforma el club», expuso el papá de Molina en diálogo con RE FM.
En ese sentido, repasó: «Mi abuelo fue dirigente, mi viejo fue dirigente, yo fui dirigente y soy técnico Así que tengo ese pensamiento de que al club lo armamos entre las familias, la gente común».
Este martes, el Gobierno con el aval de la Inspección General de Justicia publicó la reglamentación que habilita a las asociaciones civiles a transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). En la resolución se especifican flexibilizaciones de trámites para implementar dos artículos del DNU 70/2023.
“Que, atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (…) debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”, dice la normativa.
De esta forma, se autoriza a los clubes a que, de forma voluntaria, puedan recibir aportes de capitales privados, así como también que empresas gerencien las entidades de fútbol.
Según la Resolución General 15/2024 que se publicó este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno intentará “corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y una de las vías más efectivas es eliminar las restricciones estatales que impiden el normal desarrollo y desenvolvimiento de las empresas”.
Se agrega que “para lograr los objetivo perseguidos la inversión extranjera es fundamental, especialmente en los casos de la búsqueda de desarrollo de los países emergentes. Entonces, la llegada del capital extranjero permite la creación de nuevas empresas, la generación de empleo formal y contribuye a reducir los niveles de pobreza y desigualdad”.