
El mercado financiero argentino vivió un mes de octubre sin precedentes, impulsado por el resultado electoral y la percepción de continuidad política. El Merval, principal índice accionario del país, registró una suba en dólares del 73,3%, el mayor incremento mensual desde 1992, mientras que el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.
Según datos de GMA Capital, el S&P Merval cerró el 31 de octubre en 1.993 puntos, con una ganancia diaria del 6,4% y una suba mensual del 69,3% en pesos. Aunque el índice aún se mantiene 6,6% por debajo del cierre de 2024 en dólares, el fuerte rebote reavivó el optimismo entre los inversores.
La consultora destacó que “octubre de 2025 fue el mes con mayor retorno mensual en dólares desde 1992”, superando los picos de 2023 y 1999. La reacción del mercado se extendió también a los bonos soberanos, cuya caída en rendimientos atrajo nuevos flujos hacia los activos locales.
El impacto fue inmediato. Durante la semana electoral, el riesgo país se redujo 411 puntos básicos, cerrando en 657 unidades, mientras que los principales ADRs argentinos mostraron subas explosivas: Supervielle escaló 87,21%, Grupo Galicia 70,52% y Edenor 70,41%. En conjunto, el Merval en dólares acumuló una mejora semanal del 51,5%.
La consultora 1816, citada por Infobae.com, subrayó que la victoria política “cambió el clima de manera drástica” y que el lunes posterior a las elecciones el Merval concretó “la mayor suba diaria en tres décadas”.
Nery Persichini, director de GMA Capital, explicó que “se acentuó la distancia que persiste frente a otros emisores internacionales”, al remarcar que los bonos Globales argentinos rinden 10,5% anual, mientras que “Egipto, Nigeria y El Salvador se ubican cerca del 8%”.
Por su parte, Damián Vlassich, jefe de Estrategias de Inversión, describió el salto semanal del índice como “único e histórico”, con un avance del 52% en dólares. Sin embargo, advirtió que “ya a estos niveles de precios, parece que queda del lado de la política y de la economía entender qué camino se va a tomar”.
El repunte de las acciones locales marcó un hito en la historia reciente del mercado argentino, aunque los analistas coinciden en que su sostenibilidad dependerá de la estabilidad económica, la previsibilidad monetaria y las decisiones del Gobierno en los próximos meses.
