
La irrupción del grupos del gremio de camioneros en depósitos de las grandes cadenas de supermercados, que en los próximos días se trasladará a las empresas alimenticias y distribuidoras, no sorprendió a los jugadores de esa industria. Todo lo contrario.
Fue la confirmación de las amenazas que venían escuchando en las reuniones con Matías Tombolini en la Secretaria de Comercio, quien en privado les invocaba el nombre de Pablo Moyano cada vez que surgía alguna tensión.
─Les voy a mandar a Pablo ─repetía el funcionario de Sergio Massa, en referencia al camionero, apodado «El Salvaje» por sus modales a la hora de resolver conflictos.
El episodio generó malestar, aunque en principio fue más en el terreno de la política que en los propios supermercados. ¿Por qué? Dos razones: la primera es que reavivó una grieta que lleva tiempo entre las grandes cadenas y las empresas proveedoras.
Los súper dicen que ellos acuerdan con el Gobierno el programa para congelar precios pero luego no reciben el stock comprometido por las distribuidoras, y eso genera que haya góndolas con faltantes o vacías. Marca que desde la implementación de Precios Justos les llegan menos productos porque las empresas vuelcan a los chinos y canales «informales» de venta.
Por esa razón, explicaron su postura así: “Entendemos que no es una ‘decisión de Camioneros’ sino unos operativos dispuestos por la Secretaria de Comercio. Celebramos que se hagan estos controles porque el éxito del programa pasa por el abastecimiento. Examinando los centros de distribución y confrontando los pedidos de las cadenas y las entregas efectuadas por los proveedores queda clara la responsabilidad de los faltantes que se puedan llegar a ver en las góndolas», explicaron desde la Asociación Supermercadistas Unidos (ASU), la cámara que nuclea a las cadenas.
«Esa responsabilidad que no es atribuible a las cadenas de supermercados», agregaron.
La segunda razón es que algunos optan por callar en público lo que dejan trascender en privado, que es que temen que sea un arma de doble filo empoderar a camioneros en el control de los supermercados. Más teniendo en cuenta que Oscar Borda, el secretario de la Rama Logística del gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano, fue el brazo ejecutor y rostro de la medida.
Borda es famoso por ser uno de los promotores más violentos de los bloqueos a empresas de logística, con controversiales participaciones en protestas que van desde PyMes hasta el gigante del comercio electrónico Mercado Libre. Además, fue denunciado por una golpiza contra el dueño y varios empleados de Logística Milo, una empresa de transporte de Avellaneda.
“Es una arma de doble filo, también puede usarse en las negociaciones de las paritarias. De habernos preguntado, hubiéramos sugerido que comprueben cuánta mercadería envían los proveedores a las cadenas y cuánta llega a otros canales, como los asiáticos», deslizan en las cadenas.
Hasta el momento, la COPAL, cámara que nuclea a las grandes empresas alimenticias no se ha pronunciado al respecto.
Repudio de la oposición: de «patotas», extorsiones y hasta elogios a Moreno

Una de las opositoras más críticas a la idea del control camionero de precios fue la presidenta del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich, que habló directamente de meter «patoteros de Moyano» a los supermercados.
«¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? La inflación se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público innecesario», opinó Bullrich.
¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? La inflación se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público innecesario. pic.twitter.com/qmaXKBpQZz
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 13, 2023
Otra dirigente que salió al cruce del control de los camioneros fue la diputada nacional Graciela Ocaña. «¿Donde está el Estado? Ponen al lobo a cuidar ovejas. Los Moyano han sido denunciados en múltiples causas en la Justicia por extorsión a PyMEs beneficiando a su sindicato», dijo.
«¿Cuánto tiempo pasará para que extorsionen a supermercados? No hay diferencia entre la mafia y estos muchachos», sentenció.
En la misma línea se pronunció el diputado Fernando Iglesias: «¿Empleados del Estado se dedican a verificar la coincidencia entre los pedidos de los supermercados y los envíos de los productores? ¿Para eso les pagamos los sueldos? Y si no coinciden, ¿qué hacen? ¿Quién dirige todo eso, Stalin?».
«Pablo Moyano te cuida. El Estado policial te protege.Volvé a las figuritas, que hacías menos daño @matiastombolini», chicaneó Iglesias.
El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, reveló que esta semana intensificaron los controles. «Constatamos que la mercadería que llega en los camiones coincida con lo pedido por los supermercados. De esta manera, controlamos la mercadería de Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Procter & Gamble, Unilever, Morixe y Colgate-Palmolive», señaló en medio de la polémica.
Es más, los camioneros, en un video que grabaron recorriendo supermercados con funcionarios de Comercio, aún antes de la oficialización de la medida, adelantaron que la próxima semana irán a las distribuidoras.
El economista y diputado liberal José Luis Espert, fue directamente contra los controles de precios: «Los controles de precios son una amorfidad para bajar la inflación. Es no entender nada de como funcionan las cosas. Es de ignorante. Agregarle una mafia corrupta y violenta como los Moyano para que se cumplan, transforman el accionar del gobierno en algo escatológico».
Los controles de precios son una amorfidad para bajar la inflación. Es no entender nada de como funcionan las cosas. Es de ignorante. Agregarle una mafia corrupta y violenta como los Moyano para que se cumplan, transforman el accionar del gobierno en algo escatológico. https://t.co/N1Nk74DIVI
— José Luis Espert (@jlespert) January 14, 2023
Hernán Reyes, diputado porteño por la Coalición Cívica y especialista en el tema de Defensa de la Competencia del partido de Elisa Carrió, habló de una «credencial de apretadores oficiales».
“En la evolución del fracaso del programa de Precios Justos, el Gobierno le otorga credencial de ‘apretadores oficiales’ a la patota de los Moyano para extorsionar a los comerciantes. A este programa que lastima a los consumidores porque no baja precios , y a las pymes porque las deja afuera de la cancha, ahora suman y legitiman la fuerza bruta con la extorsión de camioneros que se han convertido en expertos de bloquear y apretar empresas”, dijo.
«El control de precios es una medida vieja e ineficaz. Ahora, como si eso fuera poco, ¿los camioneros de Moyano van a ser los responsables de hacer las inspecciones? Eso de lo único que habla es del vínculo estrecho entre Massa y Camioneros», fustigó la diputada del PRO Sabrina Ajmechet.
Laura Alonso, ex titular de la Oficina Anticorrupción, fue igual de dura: «Manda a la mafia sindical a controlar precios. Un moderado Tombolini y su máster Massa. Nunca se vio que el control de precios baje la inflación. Fracaso asegurado».
La ironía fue la receta por la que optó otro integrante de Juntos por el Cambio, el diputado Eduardo «Pilo» Assef, que en su mensaje hasta tuvo un breve elogio a Guillermo Moreno, el polémico exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo.
«¿Quién puede creer que las patotas de Camioneros van a controlar la inflación? Guillermo Moreno era más ‘civilizado’. Es gravísimo lo que pasa en nuestro país. No podemos admitirlo más Se acabará», lanzó.
