
La administración del presidente Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias con el objetivo de debatir el Presupuesto 2026 y, también, reformas como la laboral, siempre y cuando el Consejo de Mayo logre avanzar en un proyecto que contemple a todos los actores.
El 8 de octubre, la oposición aprobó un emplazamiento y fijó un cronograma de audiencias con la intención de votar el Presupuesto el 11 de noviembre y enviarlo al Senado antes del final del período ordinario. Sin embargo, la Casa Rosada apuesta a ganar tiempo y acumular apoyos, y prefiere discutirlo con la renovación parlamentaria ya concretada.
A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) contará con una mayor representación en el Congreso, lo que le permitirá controlar las comisiones clave y la dinámica del debate en el recinto. “La idea es que continuar sesionando de corrido. Parar solo en Navidad y Año Nuevo”, adelantaron desde el entorno del titular de Diputados, Martín Menem.
Entre los posibles temas a sumar en extraordinarias se encuentra el proyecto de Inocencia Fiscal, que busca dar garantías para que los “dólares del colchón” regresen al sistema financiero, consignó Infobae.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, confirmó que se evalúa extender el plazo previsto a partir del 1° de diciembre, una vez que finalice la actividad legislativa ordinaria hacia fines de noviembre.
“Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajos para ser presentados en el Congreso de la Nación“, aseguró en radio Rivadavia.
Y añadió: “Intuyo que no esperaremos, conociéndolo al Presidente no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante, así que intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto“.
