Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA
    • Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil
    • La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda
    • Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”
    • Mario Pergolini vuelve a Rock & Pop: tras el especial de 40 años, se queda al frente del «Ranking»
    • Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA
    • El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”
    • La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
    jueves, 6 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

      5 de noviembre de 2025

      Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

      5 de noviembre de 2025

      La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

      5 de noviembre de 2025

      La CGT definió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

      5 de noviembre de 2025

      Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

      5 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      Horóscopo: ¿cómo afectará la Luna llena de noviembre a cada signo del zodíaco?

      5 de noviembre de 2025

      Cómo observar el cometa interestelar 3I/ATLAS con telescopios pequeños: la guía de un experto

      5 de noviembre de 2025

      Martita López, la vendedora que conmovió a todos, recibirá atención del Ministerio de Salud

      5 de noviembre de 2025

      El tiempo en Tucumán: las lluvias trajeron el descenso de la temperatura

      5 de noviembre de 2025

      Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

      4 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Lionel Scaloni no convocaría a los futbolistas del torneo local en la próxima fecha FIFA

      5 de noviembre de 2025

      Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

      5 de noviembre de 2025

      Argentina busca otro triunfo clave ante Túnez en el Mundial Sub-17 de Qatar

      5 de noviembre de 2025

      Leandro Paredes será titular por primera vez en un Superclásico entre Boca y River

      5 de noviembre de 2025

      Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors, por la Copa Argentina: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo

      El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”

      5 de noviembre de 2025

      Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

      5 de noviembre de 2025

      “Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

      5 de noviembre de 2025

      “¿Tenés una sugerencia mejor?”: Elon Musk no negó la acusación de apoyar al “acosador sexual” Andrew Cuomo

      5 de noviembre de 2025

      El musulmán Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York

      5 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Números en rojo: el grave déficit financiero del Vaticano que deberá afrontar el nuevo Papa
    Mundo

    Números en rojo: el grave déficit financiero del Vaticano que deberá afrontar el nuevo Papa

    2 de mayo de 20254 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Todas las miradas del mundo católico están puestas en el cónclave y en quién será el nuevo papa. Pero más allá de la urgencia por definir al sucesor de Francisco, el mayor desafío interno que heredará el futuro líder de la Iglesia se define en solo dos palabras: déficit financiero.

    El rojo en las cuentas aumenta cada año. Se habla de ajuste, revisión de cuentas y de reformas, según el dossier vaticano sobre finanzas internas debatido por el cuerpo cardenalicio.

    La situación proyectada es “desastrosa”, afirmó el diario italiano La Repubblica. No fue una sorpresa. “Se necesitaría más bien un milagro” para superar la crisis, sentenció un cardenal citado por el periódico en forma anónima.

    El balance de 2022 evidenció un rojo de 77,7 millones de euros. Según el periódico romano, el más importante del país, saltó a 83,5 millones en 2023 y a 87 millones el año pasado.

    El cuerpo de cardenales se viene reuniendo desde el día siguiente a la muerte de Francisco. Primero para fijar la fecha del funeral. Luego, para detallar aspectos de la ceremonia.

    Pero desde esta semana las conversaciones giran en torno al cónclave. Los cardenales participan activamente en las llamadas congregaciones generales, que no son otra cosa que cumbres previas a la elección del nuevo papa.

    La diferencia es que en estas congregaciones participa todo el cuerpo cardenalicio, incluso aquellos purpurados mayores de 80 años que, por su edad, no pueden ser parte del cónclave. No tienen derecho a voto.

    Allí se proyecta el futuro de la Iglesia y el perfil que tendrá el nuevo pontífice. Pero también se habla -y se debate- sobre la situación financiera vaticana.

    Según filtraciones de la prensa italiana, en una de estas reuniones el coordinador del Consejo para la Economía, el cardenal Reinhard Marx, delineó los desafíos financieros que enfrentará la Santa Sede con especial énfasis en la sostenibilidad de las labores de la Iglesia.

    El debate fue amplio. El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, habló sobre el comité de inversiones; Christoph Schoenborn, presidente de la Comisión de vigilancia del Instituto para Obras de Religión (IOR), informó sobre la situación de la banca vaticana y Fernando Vergez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación, dio detalles de algunos trabajos de reestructuración financiera.

    “La sensación general fue de shock. El déficit de balance será un problema muy grave para el nuevo papa, quienquiera que sea”, dijo el cardenal citado por La Repubblica.

    Las causas son variadas, pero se apunta en especial a la disminución de las donaciones y el peso creciente del sistema previsional del Vaticano. También ha habido sonados casos de corrupción, como el que involucró al condenado cardenal Angelo Becciu.

    Otro tema seguido muy de cerca durante las deliberaciones previas al cónclave, que empezará el miércoles próximo en la Capilla Sixtina, fue el de las reformas de la economía vaticana.

    Este es un punto que conoce bien el cardenal italiano Pietro Parolín, secretario de Estado de Francisco y uno de los grandes favoritos para asumir el trono de Pedro.

    En sus 12 años de pontificado, Francisco impulsó una serie de reformas económicas con el ojo puesto en la construcción de una Iglesia más austera, transparente y socialmente responsable. Su lema fue la transparencia financiera, la reducción de gastos y la gestión eficiente de los recursos.

    En ese marco creó la Secretaría para la Economía, reformó la autoridad financiera para aumentar el control sobre las cuentas vaticanas, actualizó el sistema de pensiones y recortó salarios de la curia. Pero no fu suficiente.

    “La sensación es que la Curia Romana insiste en la continuación de las reformas de Francisco, con correcciones de rumbo que afectan a algunos focos desordenados”, dijo una fuente vaticana citada por La Stampa. Según afirmó, “la ruta debería retomarse desde lo que hoy está funcionando”.

    En ese combo entran desde la gestión de contratos, inversiones y activos inmobiliarios, hasta el mantenimiento de la recuperación del IOR y la consolidación del Consejo de Economía y la Secretaría de Economía.

    El punto prioritario sería la revisión de gastos y equilibrar “el vaciamiento de las disponibilidades económicas de la Secretaría de Estado”, añadió la fuente.

    La buena noticia es que en los últimos días el Consejo para la Economía aprobó el nuevo balance presentado por entes pontificios para el período abril-diciembre de este año.

    El hecho es relevante: el fallecido papa Francisco lo había devuelto en diciembre porque no contenían los recortes pedidos. Se trataba, según trascendió, de un ajuste sustancial. /TN

    (Visited 6 times, 1 visits today)
    Papa Francisco Vaticano
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    El argentino Grossi ante la orden de ensayos nucleares que impartió Trump: ”Malestar profundo”

    5 de noviembre de 2025

    Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

    5 de noviembre de 2025

    “Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

    5 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    El vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y por el…

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Acevedo recibió a los tucumanos que participarán del Mundial de Boxeo, Kickboxing y MMA

    5 de noviembre de 2025

    Alertan sobre los riesgos del uso temprano de pantallas y el aumento del ciberacoso infantil

    5 de noviembre de 2025

    La Legislatura sesionará el 13 de noviembre para tratar proyectos de obras, salud y vivienda

    5 de noviembre de 2025

    Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver…”

    5 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.