Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

    6 de octubre de 2025

    Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”

    6 de octubre de 2025

    Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo

    6 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos
    • Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”
    • Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo
    • JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
    • Día Mundial de la Parálisis Cerebral: La prevención como clave
    • Jaldo: “En Tucumán se terminó la impunidad, los padrinazgos y la puerta giratoria”
    • Jaldo, sobre la renuncia de Espert: «La política no puede convivir con el narcotráfico»
    • Espert renunció a la Comisión Presupuesto y Hacienda en Diputados
    lunes, 6 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

      6 de octubre de 2025

      Jaldo: “En Tucumán se terminó la impunidad, los padrinazgos y la puerta giratoria”

      6 de octubre de 2025

      Jaldo, sobre la renuncia de Espert: «La política no puede convivir con el narcotráfico»

      6 de octubre de 2025

      Espert renunció a la Comisión Presupuesto y Hacienda en Diputados

      6 de octubre de 2025

      A veinte años de la Ley 26.061, la Legislatura analizó los avances en la protección integral de la niñez

      6 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Día Mundial de la Parálisis Cerebral: La prevención como clave

      6 de octubre de 2025

      Habló la mamá de Lara Gutiérrez: «Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar»

      6 de octubre de 2025

      ¿Por qué no bajo de peso si hago dieta y ejercicio? Los errores más comunes según los expertos

      6 de octubre de 2025

      Mirá el resultado del sorteo del Tuqui 10 de este domingo

      6 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el cielo estará nublado y la temperatura bajará al menos 10 °C

      6 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Tras la goleada a Newell´s al mando de Úbeda, sigue la preocupación en Boca por la salud de Russo

      6 de octubre de 2025

      Riestra vs. Vélez, por el Torneo Clausura: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      6 de octubre de 2025

      Racing vs. Independiente Rivadavia, por el Torneo Clausura: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      6 de octubre de 2025

      Franco Colapinto y otro paso hacia la F1 2026: «lo único positivo» para Alpine

      6 de octubre de 2025

      Bombazo: Moretti vuelve a ser presidente de San Lorenzo porque la Justicia decretó que la acefalía fue «irregular»

      6 de octubre de 2025
    • Mundo

      El exitoso negocio estadounidense de la cerveza artesanal, amenazado por los aranceles de Donald Trump

      6 de octubre de 2025

      Hamás pide garantías a Egipto para un alto el fuego en Gaza

      6 de octubre de 2025

      Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos

      6 de octubre de 2025

      El premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi

      6 de octubre de 2025

      Crisis política en Francia: renunció el primer ministro tras las críticas por el nombramiento de su Gobierno

      6 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Para las vacaciones: ¿conviene comprar ahora los pasajes de avión o luego de las elecciones?
    Economía

    Para las vacaciones: ¿conviene comprar ahora los pasajes de avión o luego de las elecciones?

    6 de octubre de 20257 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Ya empezaste a mirar fotos de playas en Instagram, a googlear precios de vuelos y a calcular en la cabeza si este verano te vas a animar a cruzar la frontera o te vas a quedar en la Costa. No sos el único: en medio de un año en el que la salida de dólares por turismo alcanzó niveles récord y los viajes al exterior se multiplicaron, muchos argentinos ya planean dónde descansar después de meses de ajuste e inflación.

    Los números lo confirman: pese a la recesión, el primer año de Javier Milei cerró con un drenaje histórico de divisas al extranjero. Según datos oficiales, las utilidades, dividendos y pagos al exterior se triplicaron entre 2023 y 2024, pasando de $6 billones a $17,6 billones. Una parte importante de ese flujo se explica por turismo y consumo en el extranjero, que volvió a dispararse con fuerza.

    En ese marco, la pregunta que se hacen hoy miles de familias de clase media es concreta: ¿conviene comprar ahora los pasajes de avión, o esperar a ver qué pasa después de las elecciones de octubre?

    La incertidumbre electoral y el dólar

    Los especialistas coinciden en que la decisión está atravesada por la política. Carolina Berardi, analista económica y docente universitaria, lo resumió sin rodeos: «Conviene comprar ahora en dólares y al oficial. Después de las elecciones va a haber algún tipo de modificación del régimen cambiario y el tipo de cambio va a tender a subir», dijo a iProfesional.

    La advertencia tiene lógica: en un escenario donde el dólar oficial aparece como insostenible en el mediano plazo, la expectativa de una devaluación posterior a los comicios se da por descontada en los mercados. «Si congelás el tipo de cambio pero pagás el 30% de impuestos, a quienes pagan Ganancias después les devuelven algo. Pero para quienes no tienen ese reintegro, es sentarse a esperar la devolución. En cambio, si comprás los dólares ahora, asegurás tu gasto sin sorpresas», agregó Berardi.

    Vuelos internos: cuotas y aumentos en la mira

    El panorama no es distinto para los vuelos dentro del país. Juan Louge, operador del sector turístico, destacó que los pasajes domésticos hoy todavía se pueden pagar en cuotas, gracias a acuerdos entre bancos y agencias de turismo. Pero advirtió que esa ventana podría cerrarse pronto.

    «La idea es que vos congeles ahora el precio de tu viaje, sobre todo si es por Argentina. El mercado está abierto a cuotas para viajes domésticos y conviene aprovecharlo, porque después de octubre seguramente las tarifas se van a recalcular», señaló Louge.

    A eso se suma que, en dólares, la Argentina está cara. «El país se convirtió en un mercado emisivo: los argentinos prefieren irse afuera. En la Feria Internacional de Turismo, todos estaban alarmados porque si aumenta el dólar, la financiación se puede caer o encarecer mucho. Por eso, las agencias ya empezaron a ofrecer algo nuevo: hasta tres cuotas en dólares, algo impensado hace unos años», explicó el operador.

    El exterior: destinos más elegidos

    Mientras tanto, las estadísticas muestran que los viajes al exterior no se frenaron, sino todo lo contrario. Según datos del sector, los destinos más elegidos por los argentinos son Brasil, Uruguay y Chile en la región; y Estados Unidos y España entre los de larga distancia.

    La lógica detrás de esas elecciones es simple: Brasil está más devaluado que la Argentina, lo que hace más barato para los argentinos consumir en destino. Uruguay, en cambio, se volvió un «refugio premium» por su estabilidad, aunque con precios más altos. Y Chile, que había perdido atractivo en años anteriores, recuperó terreno gracias a la cercanía y a la flexibilidad de vuelos.

    En los viajes de mayor presupuesto, Estados Unidos sigue siendo la meca de las compras, y España el punto de entrada a Europa más buscado por la combinación de idioma, gastronomía y conexiones aéreas.

    ¿Comprar ya o esperar?

    Florencia Fiorentin, economista jefa de EPyCA Consultores, fue categórica: «Tanto para vacacionar a nivel local como en el extranjero, siempre convino sacar los pasajes con la mayor anticipación posible».

    Los especialistas consultados coinciden en que el riesgo no está en comprar antes, sino en esperar demasiado. Una eventual devaluación, combinada con inflación y aumentos en las tarifas aéreas, podría encarecer fuertemente los pasajes después de octubre.

    Hoy, las agencias y aerolíneas ofrecen distintos esquemas de pago:

        Pasajes domésticos en pesos con cuotas fijas, en muchos casos hasta 12 pagos sin interés, según el banco.

        Paquetes al exterior en dólares, con la novedad de las tres cuotas que permiten distribuir el gasto.

        Compra de dólares oficiales para pagar pasajes, opción que evita el 30% de impuestos en la tarjeta pero requiere contar con billetes en mano.

    En cualquier escenario, la recomendación de los expertos es clara: anticiparse, congelar precio y tipo de cambio y asegurarse disponibilidad en vuelos y hoteles.

    El bolsillo en el centro

    El dato no es menor: el consumo privado creció incluso en medio de la recesión y con caída del salario real. Los argentinos ajustaron en muchos rubros, pero el turismo siguió ocupando un lugar central, ya sea con escapadas cortas, viajes al exterior o vacaciones dentro del país.

    Ese fenómeno se explica por varios factores: la necesidad de cortar con meses de crisis, el temor a una devaluación que encarezca todo de golpe y, también, la tradición cultural de «irse de vacaciones» como un objetivo irrenunciable para buena parte de la clase media.

    Un verano que se juega en octubre

    Con este panorama, la definición sobre cuándo comprar pasajes para el verano no depende solo del bolsillo, sino de la política. La inminencia de las elecciones y la expectativa de un salto cambiario posterior hacen que comprar antes aparezca como la opción más segura.

    En un país en el que la economía se mueve al ritmo del dólar, los argentinos saben que las vacaciones de verano, ese ritual tan esperado, pueden volverse mucho más caras en cuestión de semanas. Por eso, congelar el precio hoy puede ser la diferencia entre viajar o quedarse en casa.

    Las promociones de último minuto

    Si bien la recomendación general es anticiparse, en el mercado aerocomercial también existe la otra cara de la moneda: las promociones de último momento. Varias aerolíneas suelen lanzar ofertas agresivas en las semanas previas a determinadas fechas, con tal de llenar los asientos vacíos. Eso genera que muchos viajeros especulen y esperen hasta último momento con la esperanza de conseguir un pasaje más barato.

    «Hay consumidores que conocen cómo funcionan estas estrategias comerciales y apuestan a esperar, pero es un juego riesgoso», explican en el sector. Si bien a veces aparecen pasajes a precios sorprendentemente bajos, la disponibilidad es muy limitada y las fechas y horarios no siempre coinciden con las vacaciones planificadas. En un contexto de alta demanda, como el de verano, la posibilidad de acceder a esas gangas es todavía menor.

    Por eso, esperar a último momento puede ser un arma de doble filo: si bien existe la chance de aprovechar una promoción inesperada, lo más probable es que el pasaje termine siendo más caro, o incluso que no haya disponibilidad en el destino elegido.  /iProfesional   

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Argentina Javier Milei Ultimas noticias Vacaciones
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

    6 de octubre de 2025

    Celulares y Smart TV a precio de fábrica: las 5 claves del nuevo sistema que compite con Amazon

    6 de octubre de 2025

    Crisis habitacional: aseguran que 1 de cada 3 familias en Argentina reside en una vivienda inadecuada

    5 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

    6 de octubre de 2025

    La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández…

    Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”

    6 de octubre de 2025

    Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo

    6 de octubre de 2025

    JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

    6 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

    6 de octubre de 2025

    Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”

    6 de octubre de 2025

    Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo

    6 de octubre de 2025

    JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

    6 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.