
“La gente no quiere ver más a los políticos peleándonos. Los vecinos quieren que les busquemos soluciones”. Con esta definición, la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles, hizo un balance de su primer año al frente de la gestión de la Municipalidad de Bella Vista.
La intendenta hizo un repaso de sus primeros 365 días en la ciudad de las palmeras donde destacó las obras en ejecución, y los avances logrados en educación, turismo y medio ambiente. “Cuando uno gestiona con transparencia y con honestidad, los vecinos ven los resultados. En Bella Vista cada peso que recibimos lo destinamos a obras y servicios”, señaló.
Quiles resaltó la importancia de haber recibido un municipio ordenado financieramente, lo que permitió retomar y desarrollar nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. «Esto es una continuidad de la gestión que empezó en 2015. A pesar de la crisis económica, estamos viendo mejoras en la ciudad», indicó.
Obras con fondos propios
La intendenta enfatizó que, pese al contexto económico, su gestión logró concretar importantes avances en infraestructura. Las obras públicas abarcan la colocación de pavimento articulado en distintos barrios, la remodelación de la Plaza Yrigoyen, la inauguración del Centro de Neurodesarrollo, la ejecución del Canal Independencia y el Plan Centro, proyectos de gran envergadura realizados con fondos propios. Además, se han implementado programas de iluminación LED en barrios Sarmiento, Los Pinos y Villa María, con la instalación de 200 columnas, lo que genera mayor seguridad y transitabilidad de los vecinos.
La próxima semana se va a inaugurar una sede local de la Digedrop, una nueva dependencia policial para combatir el flagelo de las drogas.
Educación y desarrollo tecnológico.
También reafirmó la visión de convertir a Bella Vista en una «ciudad del conocimiento». La municipalidad impulsa la formación en programación y robótica a través de convenios con la Universidad Tecnológica de Tucumán y el Centro Universitario Raúl Alfonsín, y así también, la creación del Centro Municipal Tecnológico y de Innovación. «Queremos que nuestros niños y jóvenes se capaciten en economía del conocimiento, que será fundamental para la empleabilidad en el futuro», expresó.
«Mi sueño es que podamos exportar este talento que surge de esta nueva industria del conocimiento y que es muy requerido», comentó.
Compromiso con el ambiente
En cuanto a la sustentabilidad, destacó que se apuesta fuertemente a la construcción de un municipio sostenible centrado en el bienestar de los vecinos y el cuidado ambiental.
“Avanzamos en la implementación de un programa de gestión adecuada de residuos, habilitando un punto verde para la separación de reciclables y promoción de la economía circular. Además hemos adquirido un terreno sobre la ruta 322 para construir una planta de clasificación, reciclaje y educación ambiental en 2025”, relató.
«Queremos ser un municipio verde y autosustentable, que cuida el ambiente para las futuras generaciones», y también mencionó la importancia de cambiar los hábitos desde la casa y así generar un impacto que beneficie realmente al ambiente, de la mano del proyecto CREARSE (Centro de Referencia en Educación Ambiental, Resiuos Sólidos y Emprendedurismo), el municipio busca fomentar la educación, el empleo verde y la mejora ambiental.
Turismo activo
La intendenta señaló al turismo como un eje clave de su gestión, y destacó el rol de las ferias y eventos culturales para fortalecer la economía local. Además, la ciudad ha fortalecido su atractivo con circuitos turísticos escolares y proyectos como los Jardines de Chalet «Manuel García Fernández» (pronto a inaugurarse) y el Museo Casa Riera, cuya primera etapa concluirá próximamente.
En el mensaje final para la comunidad agradeció a los vecinos de Bella Vista por su apoyo y reiteró el compromiso de trabajar con «unidad y dedicación para construir una ciudad segura, ordenada, educativa e inclusiva para todos».
