
Estamos habituados a los desafíos que enfrentan los pilotos en las pruebas de la Fórmula 1. Choques, bajo rendimiento, vueltas demasiado cerradas y hasta eyecciones desde el asiento. Pero una problemática inusitada hasta ahora fue la que denunció Carlos Sainz, cuando descubrió que la espectacularidad de la Máxima dejó de lado incluso a la carrera y los corredores.
Carlos Sainz, la estrella de Williams, fue quien alzó su voz el fin de semana pasado para polemizar una situación que pocos advertirían: las cámaras que dejan de apuntar a la carrera para seguir a las novias de los corredores. El piloto aseveró que el espectáculo automovilístico fue demasiado lejos y que el entretenimiento cada vez le gana terreno a la competencia pura.
Las cámaras que apuntan para otro lado
“Está siendo una tendencia, que debe haber funcionado en una época, que a la gente le parecía interesante ver a nuestras novias, ver a gente famosa en la tele, las reacciones…”, advirtió el piloto de 31 años en una emisión de la radio española El Partidazo de COPE.
Las novias de los pilotos cobraron gran relevancia con el auge de las redes sociales y sobre todo con la serie de Netflix, Drive to Survive. Cada una de ellas tienen una enorme cantidad de seguidores en las plataformas pero su popularidad aumentó con sus apariciones en la Máxima.
Pocos momentos de automovilismo
Mientras que la Fórmula 1 es un espectáculo televisivo para los espectadores, Sainz advirtió que no debe perderse el foco en la carrera. El piloto desaprobó la última transmisión del GP de Singapur por la falta de sus grandes momentos en la pista. «El fin de semana pasado no mostraron ninguno de los cuatro o cinco adelantamientos que hice al final, ni tampoco la persecución de Fernando a Lewis. Se les escaparon muchas cosas», dijo el hijo del Matador.
«Entiendo que si hay un adelantamiento, un momento muy tenso en la carrera, es comprensible que el equipo de producción quiera mostrar una imagen de reacción si han visto que ha funcionado en el pasado», advirtió Sainz sobre la emocionalidad que cada vez se vuelve un componente más crucial en las emisiones televisivas. El piloto fue tajante, advirtiendo que ante estas situaciones desafiantes «se debe respetar la competición».
El equilibrio entre espectáculo y competición
«Lo demás está bien, pero no hay que perder de vista lo principal. Para mí, se pasan un poco mostrando a las celebridades y a sus novias», fustigó el piloto de Williams que mencionó otros momentos donde la cobertura televisiva estuvo falta de automovilismo. » Tampoco sacaron la persecución de Fernando Alonso a Lewis Hamilton… se perdieron muchas cosas”, criticó.
Sainz concluyó con un un mensaje que reflejó una tensión cada vez más visible en el deporte moderno, donde el espectáculo no debe sobrepasar el desafío automovilístico. “Todo vale, pero si no te pierdes lo primordial”.
