Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

    6 de octubre de 2025

    Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”

    6 de octubre de 2025

    Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo

    6 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos
    • Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”
    • Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo
    • JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real
    • Día Mundial de la Parálisis Cerebral: La prevención como clave
    • Jaldo: “En Tucumán se terminó la impunidad, los padrinazgos y la puerta giratoria”
    • Jaldo, sobre la renuncia de Espert: «La política no puede convivir con el narcotráfico»
    • Espert renunció a la Comisión Presupuesto y Hacienda en Diputados
    martes, 7 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

      6 de octubre de 2025

      Jaldo: “En Tucumán se terminó la impunidad, los padrinazgos y la puerta giratoria”

      6 de octubre de 2025

      Jaldo, sobre la renuncia de Espert: «La política no puede convivir con el narcotráfico»

      6 de octubre de 2025

      Espert renunció a la Comisión Presupuesto y Hacienda en Diputados

      6 de octubre de 2025

      A veinte años de la Ley 26.061, la Legislatura analizó los avances en la protección integral de la niñez

      6 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Día Mundial de la Parálisis Cerebral: La prevención como clave

      6 de octubre de 2025

      Habló la mamá de Lara Gutiérrez: «Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar»

      6 de octubre de 2025

      ¿Por qué no bajo de peso si hago dieta y ejercicio? Los errores más comunes según los expertos

      6 de octubre de 2025

      Mirá el resultado del sorteo del Tuqui 10 de este domingo

      6 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el cielo estará nublado y la temperatura bajará al menos 10 °C

      6 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Tras la goleada a Newell´s al mando de Úbeda, sigue la preocupación en Boca por la salud de Russo

      6 de octubre de 2025

      Riestra vs. Vélez, por el Torneo Clausura: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      6 de octubre de 2025

      Racing vs. Independiente Rivadavia, por el Torneo Clausura: horario, dónde ver en vivo y formaciones

      6 de octubre de 2025

      Franco Colapinto y otro paso hacia la F1 2026: «lo único positivo» para Alpine

      6 de octubre de 2025

      Bombazo: Moretti vuelve a ser presidente de San Lorenzo porque la Justicia decretó que la acefalía fue «irregular»

      6 de octubre de 2025
    • Mundo

      El exitoso negocio estadounidense de la cerveza artesanal, amenazado por los aranceles de Donald Trump

      6 de octubre de 2025

      Hamás pide garantías a Egipto para un alto el fuego en Gaza

      6 de octubre de 2025

      Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos

      6 de octubre de 2025

      El premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi

      6 de octubre de 2025

      Crisis política en Francia: renunció el primer ministro tras las críticas por el nombramiento de su Gobierno

      6 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Tucumán: Se duplicaron los contagios por dengue en una semana
    Sociedad

    Tucumán: Se duplicaron los contagios por dengue en una semana

    22 de febrero de 20235 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una vez que comienza el brote de dengue es como una bola de nieve. En Tucumán, se suman cada día nuevos casos y el contexto no es para nada alentador: hace calor, hay lluvias y mosquitos por todos lados. Los casos arrancaron antes que en la última gran epidemia, en 2020, por lo que las autoridades sanitarias no descartan que este año tengamos un récord de contagios.

    Esta semana, la cantidad de casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se duplicó. Pasó en siete días de 168 a más de 300 pacientes afectados. Esto es un 86% más de casos que en el mismo periodo de 2020, cuando se llegó al pico histórico.

    Los boletines epidemiológicos de hace tres años mostraban que hasta la primera semana de marzo se habían reportado 14 casos en la provincia. “Este año el brote arrancó en forma más temprana y eso es preocupante porque todavía quedan los meses críticos, que son marzo, abril y mayo. Están dadas todas las condiciones meteorológicas para que el mosquito prolifere”, explica Julieta Migliavacca, titular de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la provincia.

    Salud Ambiental recorre a diario los distintos barrios de la capital y de Lules (la localidad más afectada) realizando tareas para combatir la presencia del mosquito que transmite el dengue. Asimismo, buscan casa por casa pacientes que tengan los síntomas de la enfermedad. “Esta mañana (por ayer) ya encontramos más de cinco personas con síntomas de la patología”, resaltó durante su recorrido por el barrio El Salvador, en la capital. Otros procedimientos se realizaron en Los Chañaritos y en Villa Carmela. Los agentes sanitarios visitan cada lugar donde se confirma un caso de dengue o donde hay sospechas de contagios. Revisan las casas en busca de posibles criaderos de insectos y realizan tareas de fumigación.

    Repelente

    “Lo que nos aflige es que muchas personas afectadas no están utilizando repelente”, sostuvo Migliavacca. Y aclaró que esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura del mosquito, si bien no se contagia de persona a persona, los afectados, sean sintomáticos y asintomáticos, son los portadores y multiplicadores principales del virus. “Así como aprendimos a usar el barbijo en la pandemia, hay que incorporar el uso del repelente a diario”, señaló.

    “Hay pacientes que al cuarto día se sienten mejor y se van a trabajar, por ejemplo. No respetan los siete días de aislamiento que se pide y lo que hacen es llevar la enfermedad a otros sitios cuando son picados por mosquitos”, precisó.

    También hay que ser más cuidadosos en las casas y no tener recipientes que puedan acumular agua. “Lo que más encontramos en las viviendas son botellas y bidones cortados que contienen plantas acuáticas. También piezas de juguetes en desuso”, puntualizó.

    Por ahora, los sitios más afectados en esta epidemia son Lules, con más de 200 casos y los barrios del sudoeste de la capital (más de 100 casos). Se registraron contagios en San Pablo, Yerba Buena, Villa Carmela, Banda del Río Salí, Alderetes y Burruyacu. “Todos tienen un nexo epidemiológico; es decir son personas que han estado en sitios donde está circulando el virus”, remarcó.

    Aunque la mayoría de los vecinos lo que más piden es que fumiguen sus barrios, Migliavacca reiteró que hoy la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

    Asimismo, hay que estar atentos a los síntomas de la enfermedad; estos son; fiebre alta, dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos), dolor en el cuerpo y en las articulaciones, diarrea y vómitos. Ante estas señales, hay que acudir a un profesional de la salud y no automedicarse.

    En el país

    La incidencia del dengue está aumentando en todo el país. Durante la última semana los casos se incrementaron un 252% con respecto a la semana anterior. Según los datos del boletín epidemiológico nacional, hay circulación viral en seis jurisdicciones del país: Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta y Tucumán.

    Por una cuestión cíclica, las epidemias de dengue no se dan todos los años. Los anteriores brotes fueron en 2009, en 2016 y en 2020. Este último año en Argentina se reportaron 56.293 casos y al menos 26 muertes a causa de la enfermedad. En nuestra provincia, en 2020 hubo 7.806 y cuatro fallecidos.

    La situación actual en nuestro país no es la excepción a la región. En Brasil, Paraguay y Perú hay más casos que en Argentina. También en Bolivia, que reportó 26 muertes en los últimos días.

    ¿Cómo podés ayudar?

    • Vaciá recipientes con agua estancada: cacharros, macetas, vasos y juguetes.
    • Poné boca abajo recipientes como baldes, tachos, y frascos.
    • Eliminá latas, envases y objetos que no sean de utilidad y que puedan almacenar agua.
    • Cambiá el líquido de bebederos cada dos días y poner arena en vez de agua en los floreros.
    • Tapá los tanques de agua y las piletas de lona. Revisá que en las canaletas no se estanque agua.

    Fuente: La Gaceta

    (Visited 5 times, 1 visits today)
    Dengue Tucumán Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Día Mundial de la Parálisis Cerebral: La prevención como clave

    6 de octubre de 2025

    Habló la mamá de Lara Gutiérrez: «Si hubiesen robado droga, no habrían necesitado ir a trabajar»

    6 de octubre de 2025

    ¿Por qué no bajo de peso si hago dieta y ejercicio? Los errores más comunes según los expertos

    6 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

    6 de octubre de 2025

    La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández…

    Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”

    6 de octubre de 2025

    Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo

    6 de octubre de 2025

    JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

    6 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

    6 de octubre de 2025

    Fede Bal: “Lastimé y mentí un montón, ahora estoy haciendo las cosas bien”

    6 de octubre de 2025

    Eligieron a David Guetta como el DJ N° 1 del mundo

    6 de octubre de 2025

    JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

    6 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.