Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Condena histórica en Tucumán: Trapani y Rodríguez recibirán 10 y 8 años por abuso sexual

    16 de octubre de 2025

    Se derrumbó un súper chino por la tormenta en Delfín Gallo: heridos leves e intentos de saqueo

    16 de octubre de 2025

    Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya descansan en La Bombonera

    16 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Condena histórica en Tucumán: Trapani y Rodríguez recibirán 10 y 8 años por abuso sexual
    • Se derrumbó un súper chino por la tormenta en Delfín Gallo: heridos leves e intentos de saqueo
    • Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya descansan en La Bombonera
    • Desde el Gobierno desmintieron que Milei quiera ir a ver la final del Mundial Sub 20 entre la Selección Argentina y Marruecos
    • El guiño de Gasly a Colapinto que ilusiona con su continuidad en la F1: «Iría a la final del Mundial con Franco»
    • La familia de Diane Keaton reveló la causa de la muerte de la actriz: qué le pasó
    • La Provincia respaldará al nadador Francisco Prats en su participación en el Mundial de Aguas Abiertas en Dubái
    • Jaldo destacó a las economías regionales y la obra pública como motores del empleo
    viernes, 17 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      La Provincia respaldará al nadador Francisco Prats en su participación en el Mundial de Aguas Abiertas en Dubái

      16 de octubre de 2025

      Jaldo destacó a las economías regionales y la obra pública como motores del empleo

      16 de octubre de 2025

      El Gobierno firma un acuerdo antiterrorista con el FBI de Estados Unidos

      16 de octubre de 2025

      Manes: «La gente está desilusionada porque Milei se convirtió en el jefe de la casta”

      16 de octubre de 2025

      Mayans afirma que los Estados Unidos “deberían cambiar su embajador y poner a Milei”

      16 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Se derrumbó un súper chino por la tormenta en Delfín Gallo: heridos leves e intentos de saqueo

      16 de octubre de 2025

      Día Mundial de la Alimentación: la seguridad alimentaria es un desafío colectivo

      16 de octubre de 2025

      Cómo eliminar las manchas de aceite del jean con un truco casero y rápido

      16 de octubre de 2025

      Qué significa poner el volumen solo en números pares, según la psicología

      16 de octubre de 2025

      El dióxido de carbono alcanzó niveles récord en 2024

      16 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya descansan en La Bombonera

      16 de octubre de 2025

      Desde el Gobierno desmintieron que Milei quiera ir a ver la final del Mundial Sub 20 entre la Selección Argentina y Marruecos

      16 de octubre de 2025

      El guiño de Gasly a Colapinto que ilusiona con su continuidad en la F1: «Iría a la final del Mundial con Franco»

      16 de octubre de 2025

      Riquelme quiere renombrar el predio que Boca tiene en Ezeiza: llevaría el nombre de un DT

      16 de octubre de 2025

      Fernando Miele fulminó a Marcelo Moretti: “Te van a meter un tiro en una pierna”

      16 de octubre de 2025
    • Mundo

      El gobierno francés sobrevive a las mociones de censura en la Asamblea Nacional

      16 de octubre de 2025

      Rumbo al balotaje en Bolivia: una elección entre dos candidatos de derecha

      16 de octubre de 2025

      Venezuela rechazó autorización de Trump a la CIA para ejecutar operaciones en su territorio

      16 de octubre de 2025

      Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

      16 de octubre de 2025

      Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

      16 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » VIH: por qué los mayores de 50 son los que más tarde llegan al diagnóstico
    Sociedad

    VIH: por qué los mayores de 50 son los que más tarde llegan al diagnóstico

    1 de diciembre de 20228 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    En la mayoría de las enfermedades, el diagnóstico precoz hace la diferencia. Y aún más, en las que tienen tratamiento efectivo, seguro y accesible. Es el caso del VIH, en el que las terapias actuales permiten controlar la infección, a tal punto que el virus puede permanecer indetectable e intransmisible.

    Sin embargo, en Argentina, 3 de cada 10 personas con VIH llegan tarde a esa instancia: se enteran que conviven con el virus cuando ya manifiestan síntomas de enfermedad avanzada. Y el problema se acrecienta con la edad: el diagnóstico tardío es más frecuente a partir de los 50 años.

    Qué es el diagnóstico tardío

    Durante el bienio 2020-2021, el 30,1% de las personas fueron diagnosticadas tardíamente, una cifra que se mantiene sin cambios significativos en los últimos años, según el Boletín N° 39 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, publicado en las últimas horas.

    El diagnóstico tardío se define como aquel que ocurre cuando una persona manifiesta síntomas vinculados al VIH o al compromiso inmunológico severo, que se expresa con un conteo de CD4 menor a 200.

    Las células CD4 juegan un papel importante en la capacidad del organismo para combatir las infecciones. Cuando se vive con VIH, el virus ataca y reduce el número de células CD4 en la sangre, lo que dificulta la capacidad del sistema inmune para defenderse.

    Los mayores, más tarde

    «Como viene ocurriendo desde años anteriores, el diagnóstico tardío aumenta con la edad», destaca el informe elaborado por Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, del Ministerio de Salud.

    En el análisis por género, se aprecia que el diagnóstico tardío afectó al 30,6% de los varones cis, al 29,2% de las mujeres cis, 23,6% de las mujeres trans y al 22,2% de los varones trans.

    (Se entiende por personas cis a las personas en las que su identidad de género se corresponde con su genotipo sexual y por trans a aquellas en las que difiere del género que se les fue asignado al nacer.)

    Mientras que entre los y las adolescentes cis de 15 a 19 años que viven con VIH solo entre el 12% y el 13% reciben un diagnóstico tardío, esa proporción trepa al 47% y al 55% en los varones y mujeres de 55 a 64 años, respectivamente.

    Entre las mujeres trans, solo afecta al 8,3% de las de 20 a 24, pero al 46,2% de las de 35 a 44 años.

    Uno de los aspectos destacados en el informe es que en el último bienio, el diagnóstico tardío afectó al 44,4% de los varones que adquirieron el virus en relaciones sexuales sin protección con mujeres, casi el doble de los que, en el mismo lapso, se infectaron por vía sexual en relaciones no protegidas con otros varones.

    Entre los hombres de 55 años o más que tienen sexo con mujeres, más de 6 de cada 10 recibieron un diagnóstico tardío en 2020-2021.

    «De los datos presentados en el artículo se desprende la necesidad de seguir trabajando para promover y facilitar el acceso al testeo, objetivo en línea con las acciones que se vienen realizando en materia de descentralización de las pruebas, el uso de test rápidos y otras tecnologías disponibles en los últimos años», destaca el boletín.

    VIH: riesgo aumentado en personas mayores

    De acuerdo al Manual de Autocuidado de la Persona Mayor en la Década del Envejecimiento Saludable publicado recientemente la cartera sanitaria, el riesgo de contraer VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS) se ve aumentado en las personas mayores por una serie de razones, entre las que incluyen:

    ✓No creen que sea una enfermedad de su época.

    ✓No tienen incorporado el uso de preservativos al no haber riesgo de embarazo y no considerarse en riesgo de contagio.

    ✓Con los cambios hormonales, se resecan las mucosas vaginales y la fricción genera pequeñas heridas que pueden ser la puerta de entrada para el virus.

    ✓Con la llegada de medicamentos que se utilizan para la disfunción eréctil se prolonga la vida sexual activa.

    ✓Hay prejuicio e invisibilización de la sexualidad en edades avanzadas y muchas veces no llegan las acciones preventivas.

    «Los mayores de 50 años prácticamente no usan preservativo , nunca para sexo oral, les cuesta adaptarse y en general no conocen que es un campo de látex y cómo se utiliza», comenta a Clarín Viviana Leiro, jefa del servicio de Dermatología Hospital Muñiz, en el que funciona el consultorio de ITS.

    Se trata de un aspecto central del problema vinculado a la prevención, si se tiene en cuenta que más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.

    Leiro destaca, asimismo, que «el uso de apps para encontrar pareja que permite localizar potenciales parejas sexuales cercanas también favorece el aumento del número de contactos sexuales y relaciones sexuales desprotegidas en este grupo etario».

    Pedir el test de VIH

    «En general se la interpreta erróneamente con una enfermedad limitada a los jóvenes, así que hay que tener una actitud más proactiva de proponerle el testeo a todo el mundo», enfatiza Pedro Cahn, director científico de la Fundación Huésped, que lleva adelante la campaña «Ponete la cinta».

    En ese sentido, el referente en investigación y atención de personas con VIH, destaca que las estrategias que pueden favorecer el diagnóstico oportuno en adultos mayores son las que otorguen «una mayor facilidad para el testeo y sobre todo una actitud diferente por parte de los prestadores de salud».

    «Los médicos muchas veces vemos pacientes adultos mayores y no pensamos que puedan ser personas que puedan tener VIH», reconoce.

    Coincide Analía Urueña, directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, quien también destaca que el problema es de doble vía.

    «La gente mayor no suele solicitar el test porque no sospecha, no lo piensa como una posibilidad. No hay percepción del riesgo, sobre todo en personas que tienen pareja estable», apunta.

    «Y entre los equipos de salud tampoco se lo solicita tanto en las personas adultas mayores, a quienes a veces se las consideran incluso como sexualmente inactivas», cuestiona Urueña, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

    «En la mujer se oferta siempre en la situación de embarazo. Y ellas suelen pasar por más controles ginecológicos y de salud que los hombres. Los varones que más se testean son los que tiene sexo con otros varones, que se consideran dentro de los grupos en mayor riesgo», diferencia.

    En ese sentido, el boletín del Ministerio de Salud subraya la importancia de «ampliar el ofrecimiento de las pruebas a personas de poblaciones no consideradas claves (como varones cis infectados durante relaciones con mujeres o mujeres cis de mayor edad), que parecen insuficientemente alcanzadas por la oferta actual».

    Indetectable=intransmisible

    Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas, aunque puede transmitir el virus. No obstante, con el tratamiento adecuado, la carga viral puede volverse indetectable. Si se mantiene así por, al menos, 6 meses, el VIH es intransmisible por vía sexual (indetectable=intransmisible).

    Pero el primer paso para llegar a esa instancia es el diagnóstico. Según los últimos datos oficiales, se estima que en Argentina viven con VIH 140.800 personas (5.300 casos nuevos cada año), de las cuales el 13% desconoce su diagnóstico y 3 de cada 10 acceden a él en forma tardía.

    «Las consecuencias del diagnóstico tardío son precisamente el dejar pasar la oportunidad de oro para hacer el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, que beneficia a la persona y también a la comunidad. Mientras que el precoz es todo lo contrario: permite mejorar la eficacia del tratamiento y reducir la transmisión», alienta Cahn.

    Por qué se conmemora hoy el Día Mundial del Sida

    Cada año, el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida, una jornada en la que personas de todo el mundo se unen para apoyar a las personas que viven con VIH y recordar a las que murieron por enfermedades relacionadas con la infección.

    Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. Este año el lema es Igualdad Ya.

    Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

    En la actualidad es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida, destacan desde Onusida.

    «También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.»

    (Visited 5 times, 1 visits today)
    Día Mundial del Sida Ultimas noticias VIH
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Se derrumbó un súper chino por la tormenta en Delfín Gallo: heridos leves e intentos de saqueo

    16 de octubre de 2025

    Día Mundial de la Alimentación: la seguridad alimentaria es un desafío colectivo

    16 de octubre de 2025

    Cómo eliminar las manchas de aceite del jean con un truco casero y rápido

    16 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Policiales

    Condena histórica en Tucumán: Trapani y Rodríguez recibirán 10 y 8 años por abuso sexual

    16 de octubre de 2025

    Tras nueve años de espera, Franco Trapani y Álvaro Rodríguez fueron condenados por el abuso sexual denunciado por Carolina Monteros en…

    Se derrumbó un súper chino por la tormenta en Delfín Gallo: heridos leves e intentos de saqueo

    16 de octubre de 2025

    Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya descansan en La Bombonera

    16 de octubre de 2025

    Desde el Gobierno desmintieron que Milei quiera ir a ver la final del Mundial Sub 20 entre la Selección Argentina y Marruecos

    16 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Condena histórica en Tucumán: Trapani y Rodríguez recibirán 10 y 8 años por abuso sexual

    16 de octubre de 2025

    Se derrumbó un súper chino por la tormenta en Delfín Gallo: heridos leves e intentos de saqueo

    16 de octubre de 2025

    Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya descansan en La Bombonera

    16 de octubre de 2025

    Desde el Gobierno desmintieron que Milei quiera ir a ver la final del Mundial Sub 20 entre la Selección Argentina y Marruecos

    16 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.