
El secretario de Estado de Servicios Públicos de Tucumán, Ricardo Ascárate, se expidió sobre lo ocurrido en los apagones que dejaron sin energía a cientos de miles de usuarios en la provincia y el país.
“Al mediodía la conexión Almafuerte- Malvinas- Recreo tuvo una caída. Los servicios en el NOA y el NOA cayeron durante una hora. Fue una falla en el sistema de alta tensión nacional. Eso se logró levantar entre las 14 y las 15, dependiendo la zona. Se produjeron dos o tres fallas intermedias y alrededor de las 20:30 se produjo una falla de una magnitud muy grande y cayó el servicio de la línea que va de Cobos a Monte Quemado, uniendo el NOA con el NEA. No hablamos de las líneas propias del sistema nuestro, es TRANSNOA o TRANSNEA. Cuando cayó esa línea hubo una sobrecarga en la línea sur Malvinas- Recreo. Ahí directamente se produjo el apagón en todo el norte argentino y parte del NEA.”, explicó el funcionario al móvil de eltucumano
Ascárate dijo que, junto a su familia, se vio muy afectado por la falta de energía, no obstante, enfatizó en que no se trata de una falla del servicio local: “Yo también sufrí en el día de ayer los cortes, pero hay que saber cuál es el origen: no son locales, son cortes del transporte de energía. Esto ha dado origen a que el gobierno nacional intervenga el ENRE, removiendo a todos los funcionarios.”
En este sentido, el secretario aseguró que desde su oficina se están realizando trabajos que permitirán que estos imprevistos no sigan ocurriendo. “Para evitar este tipo de fallas se hacen planes de inversión, que en el norte argentino no se venían realizando. Desde que llegué acá estoy tomando todas las medidas para que las empresas distribuidoras realicen inversiones hasta tanto se ejecuten las obras que faltan. Mientras tanto, hemos licitado y adjudicado las líneas de media tensión, que son las que en Tucumán fallan frecuentemente. Son dos líneas, una está en ejecución y la otra por realizarse. Las terminaremos en medio año. Yo los que les pido a las empresas que inviertan, quiero ver sus planes de obras e inversiones y, si no los tienen, las tienen que colocar para solucionar los problemas.”
Si bien los cortes de luz son moneda corriente en Tucumán, el último ocurrió durante un fin de semana cuando el consumo es mucho menor que cualquier día hábil, no obstante, Ascárate explicó que durante las altas temperaturas la utilización de energía es mucho mayor: “Estas fallas ocurren porque en todas las provincias del norte argentino tuvimos una sensación térmica por arriba de los 47. Los consumos estaban disparados. Esto ocurre en horarios que no son laborales, por ejemplo, a la siesta. Con las altas temperaturas los transformadores, generadores o líneas de transporte pierden eficiencia y la capacidad de conducir la energía. Entonces, no solamente incrementamos nuestra demanda, sino que el sistema disminuye la oferta porque no tiene la capacidad térmica.”
El secretario de Servicios Públicos también opinó sobre la quema de electrodomésticos, y desligó a su área de cualquier responsabilidad: “Hay que hacer la denuncia en donde corresponda en el Ente Regulador (ERSEPT). No solo tienen que ser sancionados, sino que la empresa distribuidora tiene que reponer lo perdido. Voy a apoyar todos los reclamos de la gente, pero yo no soy el Ente de Regulación y Control, Mi área es la que hoy está haciendo las obras que hacen falta para paliar las inversiones que hacen falta, sobre todo en materia de transporte.”
Además, el funcionario insistió en que el inconveniente fue a nivel nacional y criticó la falta de obras en materia de energía por fuera de Buenos Aires: “Lo de ayer ha sido una falla del sistema nacional y es un reclamo que tenemos que hacer las provincias en su conjunto. No puede ser que las últimas inversiones en materia de energía y transporte se hayan realizado solo en la provincia de Buenos Aires y que nosotros estemos subsidiando la poca boleta de luz que pagan.”
Por último, Ascárate se expidió sobre la continuidad de EDET en Tucumán: “Hay una metodología que prevé el contrato y el sistema. Hay cuadros tarifarios que se revén cada cinco años, algo que se tendría que revisar recién en 2025. Si hay que cambiar de distribuidora, eso lo definirá el Gobierno, la Legislatura y un contrato, pero lo que hay que hacer es que las inversiones se realicen. No se puede cobrar una tarifa altísima y, que a la vez, no tengamos inversiones que hagan que no nos quedemos sin energía”, cerró.
Fuente : El Tucumano