Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    El cantante Eros Ramazzotti intentó besar en la boca a Evangelina Anderson: VIDEO

    21 de septiembre de 2025

    Un hombre murió en un accidente en la avenida Perón al 1800

    21 de septiembre de 2025

    Colapinto, sobre el choque con Albon: «Perdí todo»

    21 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • El cantante Eros Ramazzotti intentó besar en la boca a Evangelina Anderson: VIDEO
    • Un hombre murió en un accidente en la avenida Perón al 1800
    • Colapinto, sobre el choque con Albon: «Perdí todo»
    • Timerman, sobre la tensión cambiaria: “Sin consensos políticos básicos, no habrá inversiones ni estabilidad”
    • “Esta dinámica es insostenible”: el Financial Times critica plan de Milei y asegura que “la crisis se agudiza”
    • Godoy Cruz vs. Instituto, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo
    • Argentinos vs. Banfield, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo
    • Rosario Central vs. Talleres, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo
    domingo, 21 septiembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Javier Milei anunció la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena

      21 de septiembre de 2025

      Alerta para Milei: su imagen positiva tocó nuevo piso del 39% y crece la “bronca” social, según una encuesta

      21 de septiembre de 2025

      Rara defensa de Javier Milei a su hermana Karina: “¿Se va a quedar el 3% cuando puede quedarse con el 100%?”

      21 de septiembre de 2025

      El gobierno pierde confianza por su inmadurez política y reciclar kirchneristas: viven en un mundo irreal

      21 de septiembre de 2025

      A 100 días de su detención: Cristina Kirchner saludó desde el balcón de San José 1111 a la militancia

      20 de septiembre de 2025
    • Sociedad

      Un hombre murió en un accidente en la avenida Perón al 1800

      21 de septiembre de 2025

      Eclipse solar parcial de primavera: a qué hora es y dónde verlo

      21 de septiembre de 2025

      Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer: avances en prevención, intervención y cuidado

      21 de septiembre de 2025

      Cuál es la forma correcta de sentarse en el inodoro para evitar complicaciones de salud

      21 de septiembre de 2025

      Las dos claves para que el consumo de café no afecte el descanso nocturno

      21 de septiembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Colapinto, sobre el choque con Albon: «Perdí todo»

      21 de septiembre de 2025

      Godoy Cruz vs. Instituto, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo

      21 de septiembre de 2025

      Argentinos vs. Banfield, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo

      21 de septiembre de 2025

      Rosario Central vs. Talleres, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y dónde ver en vivo

      21 de septiembre de 2025

      Boca vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y TV en vivo

      21 de septiembre de 2025
    • Mundo

      Estados Unidos despide a Charlie Kirk: cómo será el funeral del activista de derecha asesinado durante un acto

      21 de septiembre de 2025

      Reino Unido reconocerá un Estado palestino, desafiando a Estados Unidos e Israel

      21 de septiembre de 2025

      California prohíbe uso de máscaras a agentes de inmigración

      21 de septiembre de 2025

      China: descubrieron una piedra grabada de 2.200 años de antigüedad

      21 de septiembre de 2025

      El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia»

      21 de septiembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer: avances en prevención, intervención y cuidado
    Sociedad

    Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer: avances en prevención, intervención y cuidado

    21 de septiembre de 20257 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Alzheimer es la forma más común de demencia y se presenta con cambios progresivos en la memoria, el lenguaje y otras funciones cognitivas, mientras que se sabe que las primeras alteraciones cerebrales vinculadas a esta dolencia pueden aparecer hasta 20 años antes de que se manifiesten los síntomas, en especial en el hipocampo, la región encargada del aprendizaje y la formación de nuevas memorias.

    El Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer se conmemora cada 21 de septiembre y, a medida que la población mundial envejece, el número de personas que viven con trastornos neurocognitivos como esta dolencia continúa aumentando, con una proyección de 57 millones en 2019 a 153 millones para 2050. Sin embargo, la incidencia específica por edad disminuyó en países de altos ingresos, lo que subraya la importancia de identificar e implementar enfoques de prevención efectivos.

    Los principales hallazgos del informe de la Comisión The Lancet sobre salud cerebral, que presenta evidencia actualizada en prevención, diagnóstico e intervención fue dado a conocer por el Hospital Británico de Buenos Aires y el mismo identifica 14 factores de riesgo modificables que, si se eliminaran, podrían teóricamente prevenir casi la mitad de los casos de trastornos neurocognitivos.

    A los 12 factores ya conocidos, menor educación, pérdida auditiva, hipertensión, tabaquismo, obesidad, depresión, inactividad física, diabetes, consumo excesivo de alcohol, lesión cerebral traumática, contaminación del aire y aislamiento social, se suman dos nuevas evidencias contundentes: la pérdida de visión no tratada y el colesterol LDL alto.

    La Dra. Florencia Deschle, Médica Neuróloga especialista en neurología cognitiva (M.N. 130.050), señala: “Es fundamental adoptar un enfoque de curso de vida, ya que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para reducir el riesgo de trastornos neurocognitivos. Los enfoques de prevención deben buscar disminuir los niveles de los factores de riesgo desde una edad temprana y mantenerlos bajos a lo largo de la vida”.

    Qué hacer para mejorar la salud cerebral

    La especialista destaca las acciones que se pueden adoptar para mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas:

    .Educación y actividad cognitiva. Asegurar una educación de buena calidad para todos y fomentar actividades cognitivamente estimulantes desde la infancia hasta la adultez tardia.
    .Salud auditiva y visual. accesibilidad los audífonos para personas con pérdida auditiva y reducir la exposición a ruidos nocivos. La evidencia sobre el tratamiento de la pérdida auditiva es ahora más fuerte que antes, y el uso de audífonos es particularmente efectivo en personas con factores de riesgo adicionales. También se recomienda evaluación y tratamiento accesibles para la pérdida de visión.
    .Salud mental. Tratar la depresión de manera efectiva.
    .Prevención de lesiones cerebrales. Fomentar el uso de cascos en deportes de contacto y ciclismo, y reducir las colisiones de alto impacto y la práctica de cabecear en el fútbol.
    .Actividad física. Fomentar el ejercicio, ya que las personas activas tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
    .Estilo de vida saludable. Reducir el tabaquismo (considerado un factor de riesgo en la mediana edad, y el cese del tabaquismo reduce el riesgo), prevenir la hipertensión (mantener la presión sistólica en 130 mm Hg o menos desde los 40 años), detectar y tratar el colesterol LDL alto, mantener un peso saludable y tratar la obesidad lo antes posible (lo que también ayuda a prevenir la diabetes), y reducir el consumo excesivo de alcohol.
    .Entorno y aislamiento social. Priorizar entornos comunitarios amigables para la edad y reducir el aislamiento social facilitando la participación en actividades.
    .Contaminación del aire. Reducir la exposición a la contaminación del aire, ya que está relacionada con la mejora de la cognición y la reducción del riesgo de trastornos neurocognitivos.

    “Estos cambios pueden ser accesibles y modificar el riesgo incluso en personas con un mayor riesgo de trastornos neurocognitivos. Existe un mayor potencial de reducción de riesgos en países de ingresos bajos y medianos, así como en grupos minoritarios y de nivel socioeconómico bajo, donde la carga de riesgos modificables suele ser mayor”, añade la Dra. Deschle.

    Intervención y cuidado tras el diagnóstico

    En línea con el informe, la profesional resalta que el diagnóstico oportuno de la Enfermedad de Alzheimer es una prioridad para permitir la gestión y planificación del futuro. Sin embargo, la evaluación masiva no está justificada, y las herramientas de evaluación deben ser culturalmente apropiadas, especialmente para poblaciones diversas.

    -Tratamientos farmacológicos sintomáticos: los inhibidores de la colinesterasa y la memantina son fármacos accesibles y asequibles (en países de altos ingresos) que apuntan a enlentecer la progresión de los trastornos neurocognitivos, con evidencia de efecto a largo plazo.

    -Nuevas terapias modificadoras de la enfermedad: se lograron avances emocionantes con anticuerpos dirigidos a la beta-amiloide (como lecanemab y donanemab), que mostraron una modesta eficacia en la reducción del deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer temprana. No obstante, estos tratamientos son caros, requieren una monitorización intensiva y presentan efectos secundarios notables, lo que plantea desafíos para los sistemas de salud y limita su generalizabilidad a la población general.

    -Intervenciones no farmacológicas y psicosociales: las intervenciones interdisciplinarias, adaptadas a las personas y a las familias, ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y toda su familia. Incluyen la gestión de síntomas neuropsiquiátricos y el fomento de actividades que mantienen el disfrute y el propósito. Estas intervenciones reducen la depresión, la carga y el estrés de los cuidadores y familiares.

    -Biomarcadores: hubo un progreso significativo en los biomarcadores, especialmente los fluidos. Estos son útiles para confirmar o excluir la patología de la enfermedad de Alzheimer en casos seleccionados, de presentación o cursos atípicos, pero no deben usarse como única base para el diagnóstico, mucho menos en individuos asintomáticos. La investigación en poblaciones diversas es crucial, ya que la mayoría de los estudios actuales provienen de poblaciones caucásicas.

    Por su lado, la Dra. Viviana Cantarutti indicó: «Si bien aún no existe una cura definitiva, los avances en la investigación han permitido desarrollar tratamientos y estrategias que mejoran los síntomas en las etapas iniciales y ayudan a preservar la calidad de vida por más tiempo».

    «Además, las primeras alteraciones cerebrales pueden aparecer muchos años antes de los síntomas, lo que abre una gran oportunidad para la detección temprana y la adopción de hábitos saludables que contribuyan a cuidar la salud cerebral. Con controles médicos regulares, estimulación cognitiva y el acompañamiento de la familia y la comunidad, es posible transitar la enfermedad con mayor bienestar y dignidad”, añadió.

    Además, dijo que resulta importante prestar atención a los principales factores de riesgo asociados a la enfermedad, entre ellos:

    .Edad avanzada.
    .Sexo femenino.
    .Antecedentes familiares de Alzheimer.
    .Episodios previos de depresión o traumatismos craneales.
    .Factores de riesgo vascular como hipertensión, diabetes o colesterol elevado.

    “Si bien existe una predisposición genética que no puede modificarse, distintos estudios sostienen que hasta un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse atendiendo a factores de riesgo que sí son modificables. Lo fundamental está en trabajar hábitos y condiciones vinculadas al estilo de vida y la salud general, como mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física, controlar la presión arterial y el colesterol, evitar el tabaquismo, tratar la pérdida auditiva y fomentar la estimulación cognitiva y social”, señala la especialista.

    Finalmente, dijo: “Si bien el Alzheimer representa un gran desafío, existen muchas acciones que ayudan a transitar la enfermedad con mayor calidad de vida. La investigación científica avanza día a día en busca de nuevas respuestas, y la adopción de hábitos saludables puede contribuir a reducir el riesgo. Además, el acompañamiento cercano, la empatía y la construcción de redes de apoyo permiten que las personas con esta patología y sus familias no enfrenten este camino en soledad, sino rodeados de contención y cuidado”

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Un hombre murió en un accidente en la avenida Perón al 1800

    21 de septiembre de 2025

    Eclipse solar parcial de primavera: a qué hora es y dónde verlo

    21 de septiembre de 2025

    Cuál es la forma correcta de sentarse en el inodoro para evitar complicaciones de salud

    21 de septiembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Espectáculos

    El cantante Eros Ramazzotti intentó besar en la boca a Evangelina Anderson: VIDEO

    21 de septiembre de 2025

    En medio de su divorcio con Martín Demichelis, Evangelina Anderson disfruta de sus tiempos libres…

    Un hombre murió en un accidente en la avenida Perón al 1800

    21 de septiembre de 2025

    Colapinto, sobre el choque con Albon: «Perdí todo»

    21 de septiembre de 2025

    Timerman, sobre la tensión cambiaria: “Sin consensos políticos básicos, no habrá inversiones ni estabilidad”

    21 de septiembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    El cantante Eros Ramazzotti intentó besar en la boca a Evangelina Anderson: VIDEO

    21 de septiembre de 2025

    Un hombre murió en un accidente en la avenida Perón al 1800

    21 de septiembre de 2025

    Colapinto, sobre el choque con Albon: «Perdí todo»

    21 de septiembre de 2025

    Timerman, sobre la tensión cambiaria: “Sin consensos políticos básicos, no habrá inversiones ni estabilidad”

    21 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.