
El candidato a gobernador por Juntos por el Cambio (JxC), Roberto Sánchez, presentó formalmente una denuncia ante la Justicia Federal en la mañana de hoy. En el escrito, Sánchez acusa al oficialismo de presuntamente entregar drogas a cambio de votos a favor del partido en las próximas elecciones provinciales.
Acompañado por otros referentes de la coalición opositora, el ex senador radical José Cano, la ex concejal de la Coalición Cívica-ARI Sandra Manzone y el dirigente de la UCR Leandro Argañaraz, Sánchez adjuntó un pendrive con fotos y videos proporcionados por vecinos de Alberdi como pruebas.
La denuncia, dirigida a la Fiscalía Federal de turno, solicita al Ministerio Público que se investigue la posible comisión de delitos relacionados con el tráfico y la comercialización de estupefacientes.
Según los denunciantes, durante su campaña electoral en diferentes localidades y barrios de la provincia, han recibido relatos coincidentes de vecinos que detallan hechos relacionados con el tráfico de drogas. Además, los vecinos han manifestado su temor a denunciar a las organizaciones narcotraficantes y han mencionado ofrecimientos de drogas a cambio de votos para determinados candidatos.
En particular, Sánchez y los demás referentes de Juntos por el Cambio pusieron el foco en la localidad de Alberdi, donde los vecinos han proporcionado diversos videos que presuntamente muestran hechos de violencia y situaciones peligrosas derivadas de estas actividades ilícitas. Los denunciantes señalan que los videos capturan reclamos airados de vecinos hacia las autoridades municipales y policiales, a quienes responsabilizan de los hechos denunciados.
Los dirigentes de Juntos por el Cambio también mencionaron que, tras hacer pública esta situación, han recibido respuestas estigmatizantes por parte de las máximas autoridades provinciales, quienes han utilizado discursos revanchistas con fines electorales, negando o justificando la existencia de este problema evidente.
En la denuncia, los denunciantes hacen referencia a una nota publicada por el periódico LA GACETA, titulada «Referentes de Barrios piden no politizar el flagelo de la droga», donde el psicólogo social Emilio Mustafá menciona la vinculación entre drogas y chantaje político, sin señalar a ningún espacio político en particular.
Los referentes de Juntos por el Cambio expresaron su decepción ante el supuesto renunciamiento de las máximas autoridades provinciales a combatir el narcotráfico y esperaban su compromiso para investigar y denunciar estos hechos. Al no encontrar esa respuesta, recurrieron a la Justicia Federal para solicitar una investigación penal sobre la existencia de una presunta organización delictiva dedicada al narcotráfico y la venta de estupefacientes en la ciudad de Alberdi, con supuestas conexiones con funcionarios municipales y respaldo policial.
Además, los denunciantes se reservaron la posibilidad de ampliar esta denuncia o presentar nuevas acusaciones relacionadas con otras localidades o barrios de la ciudad de San Miguel de Tucumán.