
El candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, eludió responder en repetidas ocasiones sobre una presunta transferencia de U$S200.000 recibida de Fred Machado durante la campaña de 2019. La denuncia fue presentada en Argentina por Juan Grabois, dirigente de Patria Grande.
El empresario argentino Fred Machado se encuentra bajo arresto domiciliario en Viedma, acusado por la justicia de Estados Unidos de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, tras ser detenido en Neuquén.
Durante una entrevista en A24, Espert fue consultado en varias oportunidades sobre la supuesta transferencia. El candidato se abstuvo de responder directamente, al declarar: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”.
«Un papel trucho»
Ante la mención de la causa en Estados Unidos y la supuesta existencia de una planilla con la transferencia a su nombre, Espert desestimó la evidencia como “un papel trucho de una contabilidad paralela”. Reiteró su negativa a responder concretamente sobre si recibió o no dinero del empresario.
Además, Espert acusó a Grabois de reflotar una causa de 2021. “A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama -dijo-. No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea un tema de campaña” agregó.
Resaltó que en 2020 no era candidato ni diputado, sino que trabajaba en el sector privado, y que puede justificar el origen de todos sus ingresos. También Espert reconoció haber viajado en un avión privado de Machado para la presentación de un libro durante la campaña de 2019 y haber utilizado una camioneta Grand Cherokee blindada que, según dijo, desconocía que pertenecía al empresario.
“Me subía a dónde me decía el partido. En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, explicó Espert, quien añadió que “un candidato no maneja fondos de campaña”.
Sobre su relación con Fred Machado, Espert dijo haberlo conocido a principios de 2019, antes de su candidatura presidencial por el partido Unite. Según Espert, conoció a Machado a través de Pablo De Luca, un abogado, quien le presentó como un “empresario muy exitoso, que apoyaba mucho las ideas de la libertad”. Machado ofreció trasladarlo en su avión a Viedma para la presentación de su libro “La Sociedad Cómplice”.
En la misma entrevista, Espert agradeció el apoyo del presidente Javier Milei, quien desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó explicaciones urgentes al candidato.
Afirmó haber hablado con Bullrich, quien le dijo que sus declaraciones fueron “una mezcla de una desafortunada declaración de ella que al mismo tiempo fue malinterpretada”.
En tanto que la bancada de Unión por la Patria solicitó la renuncia de Espert a la presidencia de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, durante el tratamiento del Presupuesto 2026, debido a sus vínculos con Machado.
