Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    «Estoy orgulloso de ellos, son futbolistas con proyección de Selección mayor», dijo Placente

    20 de octubre de 2025

    Decepción y malestar en Alpine con Colapinto tras desobedecer las órdenes en el GP de Estados Unidos

    20 de octubre de 2025

    Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

    20 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • «Estoy orgulloso de ellos, son futbolistas con proyección de Selección mayor», dijo Placente
    • Decepción y malestar en Alpine con Colapinto tras desobedecer las órdenes en el GP de Estados Unidos
    • Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones
    • Riestra vs. Instituto, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones
    • Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones
    • Por qué Alpine no quería que Colapinto lo pasara a Gasly
    • Hamás halló el cuerpo de un rehén israelí en Gaza y lo entregará “cuando lo permitan las condiciones»
    • Cordero aseguró que la reforma laboral busca “consolidar derechos” y negó la eliminación de indemnizaciones
    martes, 21 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Cordero aseguró que la reforma laboral busca “consolidar derechos” y negó la eliminación de indemnizaciones

      20 de octubre de 2025

      Guillermo Francos encabezará una nueva reunión del Consejo de Mayo para avanzar en los puntos 7 y 10 del Pacto

      20 de octubre de 2025

      Fargosi: “No vamos a lograr una mayoría estilo peronista, pero cuantos más seamos se facilitarán los acuerdos”

      20 de octubre de 2025

      El Gobierno apuesta a postergar el debate del Presupuesto hasta después de que se conforme el nuevo Congreso

      20 de octubre de 2025

      “No tengas miedo, contá todo”: la arenga de Juan Grabois a Fred Machado para que hable

      20 de octubre de 2025
    • Sociedad

      Cómo te irá esta semana según tu signo: el horóscopo del 21 al 27 de octubre

      20 de octubre de 2025

      Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio, del 20 al 24 de octubre

      20 de octubre de 2025

      Tuqui 10 de este domingo: un apostador ganó $ 176 millones

      20 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: la temperatura comenzará a subir en el inicio de la semana

      20 de octubre de 2025

      Trágico final para el científico argentino desaparecido en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo

      19 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      «Estoy orgulloso de ellos, son futbolistas con proyección de Selección mayor», dijo Placente

      20 de octubre de 2025

      Decepción y malestar en Alpine con Colapinto tras desobedecer las órdenes en el GP de Estados Unidos

      20 de octubre de 2025

      Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

      20 de octubre de 2025

      Riestra vs. Instituto, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

      20 de octubre de 2025

      Atlético Tucumán vs. San Lorenzo, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

      20 de octubre de 2025
    • Mundo

      Hamás halló el cuerpo de un rehén israelí en Gaza y lo entregará “cuando lo permitan las condiciones»

      20 de octubre de 2025

      Afganistán y Pakistán confirmaron su acuerdo de cese al fuego

      20 de octubre de 2025

      Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

      20 de octubre de 2025

      Ucrania y Rusia intercambiaron ataques contra instalaciones de suministro energético

      20 de octubre de 2025

      Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia

      20 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » «La baja de la inflación no es suficiente»: la crisis de pobreza e indigencia en la Argentina
    Economía

    «La baja de la inflación no es suficiente»: la crisis de pobreza e indigencia en la Argentina

    25 de diciembre de 20245 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Los preocupantes índices de pobreza e indigencia que impactan a Argentina siguen siendo una de las principales inquietudes sociales y económicas de la nación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del primer semestre de 2024, más del 50% de la población residía en condiciones de pobreza, mientras que el 18,1% se encontraba en circunstancias de indigencia. El panorama ha agravado aún más para los niños y niñas menores de 14 años: dos de cada tres han crecido en hogares que no logran satisfacer sus necesidades fundamentales.

    Las estimaciones del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, vinculado al Ministerio de Capital Humano a nivel nacional, para el tercer trimestre de 2024 anticipan que la pobreza por ingresos llegará al 38,9%, mientras que la indigencia permanecerá en un 8,6%. De acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, estos datos son prácticamente iguales a los registrados durante el mismo lapso de 2023, lo que evidencia una crisis estructural persistente.

    En su último informe «Mirada sobre panorama social y desafíos estructurales», la organización Techo Argentina señaló que la desaceleración de «la inflación ha tenido un impacto positivo en la capacidad de compra de los sectores más vulnerables». En particular, de acuerdo con el análisis, «la inflación en alimentos, que es crucial para las canastas de pobreza e indigencia, fue menor que la inflación general, y las transferencias sociales, como la Asignación Universal por Hijo, contribuyeron a mitigar los efectos de la crisis».

    «Sin embargo, estos avances no son suficientes por sí solos. Es imprescindible que se acompañen con una inversión significativa en infraestructura social y comunitaria para lograr una reducción real y sostenida de la pobreza», advirtió.

    Una crisis de carácter estructural

    Techo destacó que, en las últimas tres décadas, el índice de pobreza en Argentina nunca ha bajado del 25%. Esta información no solo es preocupante debido a los problemas económicos que ocasiona, sino también por el núcleo estructural de individuos que se mantienen confinados en ese sector. «La medición tradicional de la pobreza por ingresos sólo refleja una parte del problema, que se extiende a una serie de condiciones de vida precarias y excluyentes», explicó.

    En la nación se encuentran 6.467 barrios populares, en los que residen cerca de 1 millón de familias que no tienen acceso a servicios esenciales como agua, gas o cloacas. Además, el 70% de estas zonas están próximas a fuentes de riesgo medioambiental, tales como basurales y cuerpos de agua contaminados, lo que incrementa aún más su vulnerabilidad.

    Esta circunstancia demanda una respuesta completa que tome en cuenta la planificación de la ciudad, la prestación de servicios fundamentales y la creación de puestos de trabajo de alta calidad. El desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades requieren políticas públicas de largo alcance que superen las soluciones temporales, consignó.

    El desfinanciamiento

    La falta de financiamiento para la política de integración social y urbana en 2024 presentó un panorama aún más crítico. Por primera vez desde su creación, el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) sufrió un recorte significativo. A través del Decreto 193/2024, el gobierno de Javier Milei redujo la asignación de fondos provenientes del Impuesto PAIS, del 30% al 0,3%, lo que afectó directamente a los barrios populares. Esta herramienta, reconocida internacionalmente, había sido pionera en la región y clave para la implementación de la Ley 27.453.

    El desfinanciamiento del FISU ha paralizado más de 1.000 obras de integración socio-urbana, poniendo en riesgo cerca de 25.000 empleos y dejando a miles de familias sin acceso a garantías básicas como vivienda digna, agua potable, cloacas y electricidad.

    «La falta de inversión abre la puerta a actores ilícitos como el narcotráfico, que aprovechan la situación para ganar terreno en los sectores más vulnerables. Además, la interrupción de estas obras retrasa la mejora de las condiciones de vida en los barrios populares, no solo a nivel material, sino también social, al frenar la creación de empleo local y el fortalecimiento del tejido comunitario», consideró el informe.

    Desafíos

    Techo destacó que abordar la pobreza en Argentina de manera efectiva requiere una estrategia que combine estabilidad macroeconómica con una política de integración socio-urbana sostenible. Esta debe ser una política de Estado, que no dependa de los cambios de gestión y que priorice la inversión pública en los territorios donde los mecanismos de mercado no aseguran el acceso a derechos fundamentales.

    Como alternativa, planteó que es esencial fortalecer la cooperación entre municipios, provincias y la Nación, con un enfoque tanto local como federal.

    «La inversión en los barrios populares no sólo atiende una emergencia habitacional, sino que representa una oportunidad para generar desarrollo y equidad. Para que la libertad sea posible y real, es fundamental garantizar un piso mínimo de necesidades satisfechas: un lugar digno para vivir, agua potable, calles por donde transitar y acceso a servicios esenciales. Construir este piso básico no es solo una tarea urgente, sino una responsabilidad colectiva que el país debe asumir con la mayor celeridad», finalizó el análisis. /La Gaceta

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Argentina Javier Milei Pobreza Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Melconian advirtió sobre una posible devaluación y sugirió que el dólar podría alcanzar los $2000

    20 de octubre de 2025

    El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del gasoducto Perito Moreno

    20 de octubre de 2025

    VEA cerró tres sucursales en Tucumán durante el fin de semana

    20 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Deportes

    «Estoy orgulloso de ellos, son futbolistas con proyección de Selección mayor», dijo Placente

    20 de octubre de 2025

    El entrenador de la Selección argentina Sub 20, Diego Placente, se mostró «orgulloso» de sus…

    Decepción y malestar en Alpine con Colapinto tras desobedecer las órdenes en el GP de Estados Unidos

    20 de octubre de 2025

    Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

    20 de octubre de 2025

    Riestra vs. Instituto, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

    20 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    «Estoy orgulloso de ellos, son futbolistas con proyección de Selección mayor», dijo Placente

    20 de octubre de 2025

    Decepción y malestar en Alpine con Colapinto tras desobedecer las órdenes en el GP de Estados Unidos

    20 de octubre de 2025

    Tigre vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

    20 de octubre de 2025

    Riestra vs. Instituto, por el Torneo Clausura: dónde ver en vivo, horario y formaciones

    20 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.