
El salto del dólar a $1.500 después de las elecciones legislativas bonaerenses impacta de lleno en el mercado automotor argentino. Aunque los precios de los autos nuevos siguen calculados con una cotización de $1.330, la incertidumbre divide a los compradores: mientras los clientes dolarizados aprovechan la “ventana de oportunidad” para adquirir camionetas y SUV, los usuarios de autos más accesibles deciden esperar un panorama económico más claro.
Patentamientos en alza, pero con matices
Según datos del sistema SIOMAA, al 18 de septiembre se habían registrado 27.185 patentamientos, un 24,6% más que en agosto. Sin embargo, si se ajusta por la mayor cantidad de días hábiles del mes, el promedio diario refleja en realidad una caída del 4% en las ventas.
Especialistas aclaran que la cifra de patentamientos no siempre refleja la dinámica real del mercado: entre la firma del boleto y el alta en el Registro Automotor pueden pasar varios días, especialmente si hay operaciones financiadas.

Un mercado partido en dos
El escenario muestra dos comportamientos opuestos:
Clientes dolarizados: aprovechan la suba del dólar para gastar menos divisas en autos de alta gama, SUV y pick-ups, que aún no ajustaron sus precios. Estos compradores impulsan las ventas en regiones agrícolas como Santa Fe y Córdoba.
Compradores de gama baja: suelen financiar hasta la mitad del valor del vehículo y, frente a la incertidumbre, postergan decisiones hasta después de las elecciones de octubre. Concesionarias del Gran Buenos Aires confirman que la demanda de autos accesibles “está totalmente parada”.
Ventas desiguales según el modelo
Los modelos de entrada, como el Fiat Cronos, Peugeot 208 o Volkswagen Polo, cayeron en el ranking, desplazados por camionetas y SUV. Entre los más vendidos de septiembre figuran:
- Toyota Yaris (impulsado por demoras en entregas previas).
- Toyota Hilux.
- Chevrolet Tracker.
- Ford Ranger.
- Toyota Corolla Cross.
- Volkswagen Amarok.
Perspectivas
Mientras algunos concesionarios celebran el repunte de ventas en camionetas y SUV, otros advierten que el mercado de autos accesibles atraviesa una parálisis. La incertidumbre cambiaria y política será determinante: los analistas esperan que el comportamiento de la demanda recién se estabilice tras las elecciones legislativas de octubre.