Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: «Es inconstitucional»

    21 de octubre de 2025

    Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica el Garrahan realizará un cacerolazo

    21 de octubre de 2025

    Qué respondió Evangelina Anderson al ser consultada sobre si volvería a estar con un futbolista

    21 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: «Es inconstitucional»
    • Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica el Garrahan realizará un cacerolazo
    • Qué respondió Evangelina Anderson al ser consultada sobre si volvería a estar con un futbolista
    • L-Gante tomó una drástica decisión en su carrera: el comunicado que lo cambia todo
    • A Maxi López le preguntaron por el nuevo novio de Wanda y sorprendió con su respuesta
    • Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión
    • Tamara Pettinato habló del video íntimo con Alberto Fernández : “Fue a propósito”
    • Manes: “A diferencia del 2001, la gente está rota por dentro”
    martes, 21 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica el Garrahan realizará un cacerolazo

      21 de octubre de 2025

      Manes: “A diferencia del 2001, la gente está rota por dentro”

      21 de octubre de 2025

      Javier Milei sobre su recital: “Sonamos tan bien que creyeron que teníamos una banda profesional”

      21 de octubre de 2025

      Jaldo respaldó el conteo por distrito y pidió respetar el carácter federal del país

      21 de octubre de 2025

      Jaldo sobre intervención de EEUU en el mercado cambiario: “nunca hemos visto que otro país venga a comprar pesos”

      21 de octubre de 2025
    • Sociedad

      El Taller de Adultos Mayores presentará la obra «La disgracia de Moreira»

      21 de octubre de 2025

      El programa Ciudad Activa se suma al Mes Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

      21 de octubre de 2025

      Por qué los canastos de ropa tienen agujeros hasta en la tapa

      21 de octubre de 2025

      Apps de citas: ocho errores que nunca debes cometer al chatear

      21 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: el cielo se despejará y se vienen días calurosos

      21 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      El Colo Barco está en la mira de un gigante europeo: analizan una oferta de 40 millones de euros por su pase

      21 de octubre de 2025

      Preocupación en Boca por Paredes

      21 de octubre de 2025

      “Vamos a traer un Mundial aquí”: la promesa de Gianni Infantino que revolucionó a un país de Sudamérica

      21 de octubre de 2025

      Conmoción el mundo ajedrez: a los 29 años, murió el gran maestro Daniel Naroditsky

      21 de octubre de 2025

      Video: Atlético perdió de local con San Lorenzo, los hinchas les tiraron billetes y Pusineri se los llevó

      21 de octubre de 2025
    • Mundo

      Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión

      21 de octubre de 2025

      Misterioso choque en plena altura: un objeto «espacial» reventó el parabrisas y desvió un avión de United Airlines

      21 de octubre de 2025

      Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

      21 de octubre de 2025

      Nicolas Sarkozy fue encarcelado en París para cumplir una condena de cinco años

      21 de octubre de 2025

      Hamás halló el cuerpo de un rehén israelí en Gaza y lo entregará “cuando lo permitan las condiciones»

      20 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Milei cree que luego de eliminar el cepo cambiario ya no habrá «excusas» para demorar inversiones
    Economía

    Milei cree que luego de eliminar el cepo cambiario ya no habrá «excusas» para demorar inversiones

    25 de enero de 20258 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Tras confirmar la estrecha relación con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Javier Milei pretende que la negociación con el FMI se convierta en el puntapié inicial de la tercera fase del programa económico.

    Esta etapa debe derivar en la eliminación del “aberrante” cepo cambiario, tal como lo calificó Milei en el marco del Foro de Davos.

    Milei aseguró que en cuanto consiga financiamiento internacional buscará levantar las restricciones, un reclamo que le vienen haciendo el mercado y las empresas.

    El presidente argentino considera que una vez desarmadas totalmente las restricciones cambiarias, el mundo empresarial ya no tendrá excusas para traer inversiones al país.

    “Estamos comprometidos a sacar los controles de capitales y el cepo, que es una herramienta de expropiación por parte del sector público», dijo el mandatario.

    Pero también explicó la importancia de tener el timing necesario para tomar esa medida: “El cepo es aberrante y lo voy a sacar. Lo que sucede es que soy liberal libertario, no soy liberal libertarado. No solo son las cuestiones de flujo, sino las de stock», insistió Milei.

    Y detalló que se saldrá de las restricciones cambiarias “cuando logremos reconstituir el equilibrio de stocks en el Banco Central. La diferencia es que, si conseguimos financiamiento, la salida es más rápida».

    El gobierno cree que se está cada vez más cerca de alcanzar ese objetivo, que está incluido en las negociaciones que acaban de empezar en Buenos Aires entre el ministro Luis Caputo y los enviados del organismo multilateral.

    A ellos, las explicó que cualquier tipo de acuerdo que se firme de financiamiento se ingresará al Tesoro para recomprarle deuda al Banco Central.

    Así, la deuda total no aumentará, solo cambia la composición, y se recompone el balance del Banco Central. Cuanto más solvente es el BCRA, el nivel de precios de equilibrio es más bajo, razonan en la Casa Rosada.

    Para Milei y Caputo, cuando se recompone el balance del Banco Central, se baja la inflación de largo plazo.

    Bajar los precios será la clave en el año electoral, porque rinde en votos, como lo reflejan los sondeos que detectan una mejora del humor ciudadano en los últimos meses.

    En Davos, Milei buscó aventar cualquier fantasma y les dijo a los hombres de negocios que la salida del cepo “no está en discusión”, pero explicó que no puede aún plantearla hasta saber de cuánto dinero se está hablando”.

    Para el gobierno no solo es importante el monto del préstamo del FMI, sino sobre toto los plazos de desembolso.

    Insistió sobre el tema Milei en Davos y se lo dijo Caputo a los enviados del Fondo.

    De paso, el presidente argentino aprovechó la vidriera internacional para enviar otra señal de alineamiento con los Estados Unidos, al ratificar su decisión de avanzar en un tratado de libre comercio con la primera economía global.

    «Estamos trabajando muy fuerte en la posibilidad de abordar un Tratado de Libre Comercio. Recientemente cuando asumí la presidencia protémpore del Mercosur señalé que debía avanzar en tres líneas: lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y acuerdos de libre comercio», recordó.

    Al respecto, el jefe de Estado afirmó que estaría dispuesto incluso a salir del Mercosur en caso de una «condición extrema» para avanzar con acuerdo comercial con su par estadounidense Donald Trump.

    Y lo justificó en la Argentina ha decidido “volver a integrarse al mundo, quiere recuperar su parte dorada de la historia, cuando era un actor importante del mundo y para eso hay que avanzar en tratados de libre comercio y el Mercosur no puede ser una traba».

    Caputo se bajó de la cumbre de Davos y regresó desde Estados Unidos a Buenos Aires para concentrarse en el tramo final de las negociaciones con el Fondo Monetario y anunciar la baja de retenciones para el sector agropecuario hasta junio.

    La expectativa es que ingresen más de US$ 2.000 millones en liquidaciones de divisas que permitan robustecer las reservas siempre exigidas del Banco Central.

    El equipo económico ya mantuvo los primeros intercambios con una misión del organismo en el país para avanzar en un nuevo acuerdo que permita obtener fondos frescos y acelerar la salida del cepo.

    Caputo no solo está atento a las reuniones con los enviados del organismo.

    Este viernes se anunció que el canje voluntario de deuda rondó el 64%. Eso permitió postergar vencimientos por $14 billones hasta el 2026.

    En el marco de lo que puede considerarse el inicio de la Fase 3 del programa económico, se espera lograr nuevos desembolsos por al menos u$s 11.000 millones del FMI para reforzar las reservas y eliminar las restricciones cambiarias.

    Además, el Gobierno ya cerró un crédito REPO por u$s 1.000 millones en enero y busca financiamiento de fondos de inversión. Todo indica que entre febrero y marzo habría otro desembolso similar.

    La Argentina mejoró su posicionamiento con los organismos multilaterales y los acreedores tras lograr su primer superávit financiero desde el 2010: fue equivalente a un 0,3% del PBI. Ahora debe mejorar la acumulación de reservas netas, que continúan en terreno negativo en unos u$s 5.500 millones.

    El Fondo pide una “estrategia creíble” para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria.

    Mientras el Gobierno anunció que a partir de febrero reducirá aún más el ritmo de las microdevaluaciones (crawling peg) al 1% por mes, el organismo advirtió sobre “amplios controles cambiarios, que deberán desenrollarse para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capitales, y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un lento crawling peg”.

    Sostuvo que ambos factores podrían “dificultar la acumulación continua de reservas de divisas».

    El equipo económico busca mantener anclado el dólar, evitar una nueva devaluación y contener las paritarias, todo para sostener la baja de la inflación de cara a las elecciones de este año.

    En el FMI tampoco tienen clara la jugada de Caputo de destinar más de u$s 1.600 millones a mantener la brecha cambiaria, operando en el segmento de contado con liquidación.

    Esta tercera fase del programa económico girará en torno a dejar de lado los controles cambiarios y avanzar en un escenario de competencia de monedas.

    Pero también se buscará aclarar los precios relativos, con el fin de avanzar en bajar la inflación en dólares.

    Como parte de las negociaciones con el Fondo, también se busca alcanzara una mayor flexibilidad en las políticas monetarias.

    Los esfuerzos del Gobierno estarán concentrados ahora en mejorar los ingresos de la cuenta capital del Banco Central, a partir de la emisión de deuda corporativa y la repatriación de capitales nacionales que serán de apoyo a la Cuenta Corriente, siempre un problema para un país como la Argentina, afectado por la restricción externa.

    Con mucho optimismo, el gobierno proyecta que la recuperación será más rápida de lo esperado. Considera que desde el segundo trimestre del 2024 la actividad económica se fue robusteciendo y que este año el Producto Bruto crecerá fuerte.

    El equipo económico ya trabaja con una hipótesis de suba del 6% en la actividad, superior a todos los pronósticos.

    Para fundamentar ese óptimismo, señala que el PIB real ya supera su nivel de noviembre de 2023, el crecimiento de la nómina laboral se está recuperando y la tasa de pobreza ha disminuido considerablemente.

    Una de las claves que busca el Gobierno para corregir distorsiones estará puesta en la relación entre el tipo de cambio real y la evolución de los salarios en términos reales y en dólares, lo cual explica la preocupación por no convalidar paritarias que exceden esos objetivos, como ocurrió con Camioneros.

    Buena parte de la estrategia oficial estará centrada en corregir los precios relativos, teniendo en cuenta que impuestos, barreras comerciales y otros factores son determinantes prominentes del nivel de precios en dólares con relación a los salarios.

    Algunos especialistas dudan sobre si el gobierno tiene un panorama preciso sobre el impacto que el ajuste tuvo sobre el poder adquisitivo, y cómo afectó a los sectores medios y a los jubilados.

    Señalan, por ejemplo, que la suba de las cuotas de las prepagas por encima de la inflación arrasó con el equilibrio presupuestario de cientos de miles de hogares.

    Desde el sector de las prepagas admiten que hubo miles de bajas de afiliados que no pudieron seguir afrontando las cuotas. En el caso de los jubilados, en la mayoría de los hogares la ayuda de los familiares a los abuelos se incrementó, resistiendo todo el ecosistema de recursos.

    Es un dato clave de cara a las elecciones de medio término que se realizarán en octubre.

    El Gobierno necesita revertir, aunque sea en parte, la pérdida de poder adquisitivo experimentada por buena parte de la población si aspira a alcanzar un muy buen resultado que le permita revertir la relación de fuerza adversa en el Congreso.

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Cepo Cambiario Javier Milei Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    El dólar oficial vuelve a superar los $1500: qué pasa con las acciones y los bonos

    21 de octubre de 2025

    El BID otorga préstamo de US$500 millones a la Argentina para mejorar la atención sanitaria del PAMI

    21 de octubre de 2025

    Grandes bancos de Wall Street reclaman garantías para avanzar con el préstamo por US$20.000 millones

    21 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Sin categoría

    Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: «Es inconstitucional»

    21 de octubre de 2025

    Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron…

    Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica el Garrahan realizará un cacerolazo

    21 de octubre de 2025

    Qué respondió Evangelina Anderson al ser consultada sobre si volvería a estar con un futbolista

    21 de octubre de 2025

    L-Gante tomó una drástica decisión en su carrera: el comunicado que lo cambia todo

    21 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: «Es inconstitucional»

    21 de octubre de 2025

    Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica el Garrahan realizará un cacerolazo

    21 de octubre de 2025

    Qué respondió Evangelina Anderson al ser consultada sobre si volvería a estar con un futbolista

    21 de octubre de 2025

    L-Gante tomó una drástica decisión en su carrera: el comunicado que lo cambia todo

    21 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.