Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva

    18 de noviembre de 2025

    Santiago Bausili: “La acumulación de reservas llegará con el éxito del programa»

    18 de noviembre de 2025

    “Se tirara encima”: Viviana Canosa accionaría legalmente contra Fabiola Yañez

    18 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva
    • Santiago Bausili: “La acumulación de reservas llegará con el éxito del programa»
    • “Se tirara encima”: Viviana Canosa accionaría legalmente contra Fabiola Yañez
    • Conmebol analiza una Copa de Naciones para reemplazar las Eliminatorias al Mundial 2030
    • Franco Mastantuono se perfila para volver a jugar con Real Madrid este fin de semana
    • El mensaje de alivio de Gianinna Maradona tras la destitución de la jueza Makintach
    • “Estoy desilusionada, esperaba ser absuelta”, dijo Makintach tras la destitución
    • Crecen las versiones sobre una posible venta de OLGA: «No cierran los números»
    martes, 18 noviembre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva

      18 de noviembre de 2025

      Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

      18 de noviembre de 2025

      El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo

      18 de noviembre de 2025

      Causa Andis: renunció la hija de Miguel Calvete, funcionaria de Economía

      18 de noviembre de 2025

      Jaldo recibió a la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles

      18 de noviembre de 2025
    • Sociedad

      El mensaje de alivio de Gianinna Maradona tras la destitución de la jueza Makintach

      18 de noviembre de 2025

      “Estoy desilusionada, esperaba ser absuelta”, dijo Makintach tras la destitución

      18 de noviembre de 2025

      Caída masiva de X, ChatGPT y múltiples sitios webs por una falla vinculada a un servidor

      18 de noviembre de 2025

      Cruzar las piernas puede ser cómodo, pero no siempre es bueno para la espalda

      18 de noviembre de 2025

      Pocos lo saben: las 5 razones por las que usamos el reloj en la muñeca izquierda

      18 de noviembre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Conmebol analiza una Copa de Naciones para reemplazar las Eliminatorias al Mundial 2030

      18 de noviembre de 2025

      Franco Mastantuono se perfila para volver a jugar con Real Madrid este fin de semana

      18 de noviembre de 2025

      Todo definido: días y horarios confirmados de los playoffs del Torneo Clausura 2025

      18 de noviembre de 2025

      Claro mensaje: escrachan murales de la Selección Argentina en rechazo al Chiqui Tapia

      18 de noviembre de 2025

      San Lorenzo tendría público neutral ante Central Córdoba en los octavos de final

      18 de noviembre de 2025
    • Mundo

      COP30 de Brasil: la transición energética es oportunidad para atraer inversiones en Sur Global

      18 de noviembre de 2025

      La ONU aprobó el plan de EE.UU. para la Franja de Gaza que abre el camino a la creación de un Estado palestino

      18 de noviembre de 2025

      Trump no descarta enviar tropas a Venezuela, pero dijo que está dispuesto a hablar con Maduro

      18 de noviembre de 2025

      Parlamentario surcoreano preocupado por percepción japonesa de la historia

      18 de noviembre de 2025

      Caso Epstein: exsecretario del Tesoro de EE. UU. deja la actividad pública

      18 de noviembre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Para Constitucionalistas, si Alberto Fernández no acata el fallo de la Corte «es causal de juicio político»
    Política

    Para Constitucionalistas, si Alberto Fernández no acata el fallo de la Corte «es causal de juicio político»

    22 de diciembre de 20226 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    La decisión del presidente Alberto Fernández de no acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le ordenó al gobierno nacional devolverle a la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje de coparticipación que le había quitado generó malestar en la oposición, pero también la crítica de varios abogados constitucionalistas, que señalaron que esta desobediencia “es causal de juicio político”.

    Uno de ellos es Diego Armesto, que en diálogo con Infobae explicó que, de concretarse el incumplimiento de la medida cautelar por parte del jefe de Estado, podría causarle consecuencias tanto en el ámbito penal como en el legislativo.

    En este sentido, el especialista en la materia señaló que, al ser el mandatario nacional la máxima autoridad ejecutiva del país, existe “un grave conflicto de poderes” y su accionar podría encuadrarse “dentro del artículo 36 de la Constitución”, el cual hace referencia a “actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático”, por lo que consideró que “es causal suficiente de juicio político” por parte del Congreso.

    Armesto señaló que, además, la decisión de Alberto Fernández podría ser entendida como un delito de sedición, tipificado en el artículo 230 del Código Penal, que reprime “con prisión de uno a cuatro años” a quien se alce “públicamente para impedir la ejecución de las leyes nacionales o provinciales o de las resoluciones de los funcionarios públicos nacionales o provinciales”.

    Asimismo, el letrado advirtió que el gobierno porteño podría “solicitar ante la misma Corte Suprema el embargo y la ejecución inmediata de la medida cautelar”, para que, a pesar de la negativa del Presidente, la orden se cumpla y le transfieran los fondos en disputa.

    El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había celebrado el falloEl jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había celebrado el fallo

    “Yo creo que Alberto está dando un mensaje contrario a lo que es propio de un hombre de derecho, de un profesor universitario, de una de las facultades de Derecho más prestigiosas del mundo. Es claro que los fallos se cumplen y más en esta instancia. Justamente él, que se jacta de ser una persona respetuosa de la ley, que viene de una familia de profesionales del Derecho, esté contradiciendo esos valores que seguramente le deben haber transmitido en su casa. Me llama la atención”, agregó.

    En esta misma línea, Daniel Sabsay sostuvo que “solamente en la Argentina se puede dudar sobre el acatamiento o no de un fallo de la Corte”, porque al hacer esto “se trata es de un claro incumplimiento de la Constitución”.

    “La Corte Suprema es, precisamente, el control contramayoritario que está concebido en la Constitución de Filadelfia, de los Estados Unidos, de 1787, que trata, justamente, no sobre el mérito y conveniencia de una decisión de uno de los poderes políticos, pero sí de cuando ellos incurren en errores vinculados con la posibilidad de afectar derechos o garantías constitucionales”, precisó.

    En este sentido, el experto señaló que es en estos momentos en los que el máximo tribunal “debe intervenir”, porque “lo que se está produciendo es, claramente, un desacato, una desobediencia, de los deberes de funcionario público y un abuso de poder, es decir, lo contrario de lo que debe hacer un poder que se encuadra dentro de la Constitución”.

    La Corte Suprema hizo lugar a la medida cautelar para que se le devuelva el porcentaje de coparticipación a la CiudadLa Corte Suprema hizo lugar a la medida cautelar para que se le devuelva el porcentaje de coparticipación a la Ciudad

    Además, señaló que “es interesante ver” que en España ocurrió recientemente un conflicto similar, en el que “también se ha criticado un fallo” del Tribunal de Garantías Constitucionales, e incluso “se ha considerado que se trataba de una suerte de Golpe de Estado”.

    Sin embargo, allí se lo acató, eso no se discutió porque hay que cumplir con la Constitución. ¡Vaya diferencia! En la Argentina, en cambio, por parte de estos depredadores de la Constitución y de la República, está en tela de juicio”, cuestionó Sabsay.

    A su vez, Alejandro Fargosi se mostró muy duro al opinar que el incumplimiento por parte del Presidente de esta medida cautelar “es un golpe de Estado contra el Poder Judicial”, al coincidir con sus colegas que se está violando “el artículo 36 de la Constitución Nacional”.

    Ese apartado de la Carta Magna remarca que “sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas”.

    “Todos los gobiernos han respetado siempre a la Corte Suprema, o la han cambiado, pero nunca la desobedecieron. Por primera vez en la historia, y sin ningún tipo de vergüenza, estas personas violan también los artículos 116 y 117, que establecen que las discusiones las resuelve el Poder Judicial y que aquellas que son entre las provincias, como es en este caso la Ciudad, la Corte”, subrayó.

    Por este motivo, Fargosi consideró que “un fiscal federal debería ya mismo hacer una denuncia”, porque “no podemos naturalizar esto”, ya que, “dejando de lado que a las provincias no se las afecta” con la cautelar, “todos los gobernadores y funcionarios que estaban en la foto” junto a Alberto Fernández, en la reunión en la que se definió incumplir el fallo, “hoy están dando un golpe contra la Corte”.

    “En cuestión de relación de fuerza, el Presidente tiene cientos de miles de armas, soldados y policías a su disposición para poner en ejecución sus decisiones; en cambio, el único poder que tienen los jueces es una hoja de papel y una lapicera, por eso sus decisiones tienen que ser respetadas. Hoy es esto, pero mañana puede ser cualquiera. Esto no es nuevo, es lo mismo que pasó en Perú, lo que pasa es que nosotros estamos acostumbrados a que los golpes de Estado sean contra los gobiernos, no contra la Justicia”, manifestó.

    Por último, en diálogo con TN, Roberto Gargarella opinó que la decisión del gobierno nacional “es un intento de aprovechar la volteada para pisar el acelerador contra el sistema judicial, por las causas de Cristina Kirchner”.

    Al respecto, el también abogado constitucionalista aseguró que la medida cautelar aprobada por la Corte “de imposible cumplimiento, no es”, y que, en todo caso, si hubiera complicaciones financieras para la Nación, podría hablarse” con el mismo tribunal.

    “El propio derecho lo dice claramente, es obvio. En este tipo de cuestiones, se sabe que si se van a sacar fondos a una provincia, no se puede hacer un acuerdo en la materia sin que la propia provincia lo acepte”, cerró.

    Fuente: Infobae

    (Visited 1 times, 1 visits today)
    Alberto Fernández
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva

    18 de noviembre de 2025

    Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

    18 de noviembre de 2025

    El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo

    18 de noviembre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Política

    El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva

    18 de noviembre de 2025

    La mesa política del Gobierno se reunió hoy en Casa Rosada para repasar la estrategia…

    Santiago Bausili: “La acumulación de reservas llegará con el éxito del programa»

    18 de noviembre de 2025

    “Se tirara encima”: Viviana Canosa accionaría legalmente contra Fabiola Yañez

    18 de noviembre de 2025

    Conmebol analiza una Copa de Naciones para reemplazar las Eliminatorias al Mundial 2030

    18 de noviembre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva

    18 de noviembre de 2025

    Santiago Bausili: “La acumulación de reservas llegará con el éxito del programa»

    18 de noviembre de 2025

    “Se tirara encima”: Viviana Canosa accionaría legalmente contra Fabiola Yañez

    18 de noviembre de 2025

    Conmebol analiza una Copa de Naciones para reemplazar las Eliminatorias al Mundial 2030

    18 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.