
El músico Roger Waters, cofundador de la banda de rock británica Pink Floyd, publicó un video en sus redes sociales donde criticó a mandatarios de todo el mundo por no condenar los ataques de Israel contra Palestina y escupió luego de decir sus nombres. Entre sus críticas, mencionó al presidente Javier Milei.
“Las acciones de Palestina son una gran organización y yo apoyo a las acciones de Palestina con todo mi corazón”, sostuvo Rogers en el video que publicó en su cuenta de X el pasado domingo.
En la grabación, el músico británico de 82 años llamó a “apoyar a todos nuestros hermanos y hermanas en Palestina” y sostuvo que «la gran mayoría de la gente común de todo el mundo exige el fin del crimen atroz que Israel está cometiendo no solo en Gaza, sino también en el resto de la Palestina ocupada».
“No hablar de los crímenes es sionismo”, sostuvo y agregó: “Hay líderes que pretenden ignorarlo porque los hace sentir incómodos”.
«El crimen atroz es el sionismo, que ahora nuestros líderes fingen ignorar porque les incomoda cuando echan un vistazo de reojo y les recuerda nuestra propia historia colonial atroz en América del Norte y del Sur, Australia y, no lo olvidemos, África», agregó en esta línea.
En ese sentido, Waters arremetió contra mandatarios de todo el mundo por no condenar los ataques de Israel en la Franja de Gaza, considerados por la ONU como un genocidio.
«Mr. Starmer, presidente Trump, Emmanuel Macron, Netanyahu, Noboa en Ecuador, Milei en Argentina. Este es el final del camino para ustedes. Nosotros somos muchos, ustedes unos pocos y no somos roedores, somos seres humanos», apuntó Roger Waters, escupiendo luego de decir cada nombre.
«No nos vamos a mover un centímetro de su Armagedón. Hay un niño en la carretera. Ese niño está solo e indefenso. No vamos a permitir que ustedes arrojen a ese niño a la zanja», sostuvo Waters.
Además, lanzó: «Somos, la gente común del mundo, vamos a estar hombro a hombro con ese chico por el tiempo que sea necesario para parar la barbarie en su tierra. Vamos a superlarlos».
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el viernes pasado una resolución que respalda la Declaración de Nueva York, que busca revitalizar la solución de dos Estados en Medio Oriente: Palestina e Israel.
El texto impulsado por Francia y Arabia Saudita, que también establece el desarme de Hamás, fue apoyado por 142 naciones, con doce abstenciones y diez en contra, entre los que se encuentran Israel y sus aliados: Estados Unidos y Argentina.
Qué dice la resolución de la ONU
La Declaración de Nueva York establece “una hoja de ruta única para materializar la solución de dos Estados” en la zona, afirmó el representante de Francia al presentar la resolución, informó oficialmente la ONU tras la asamblea realizada en Nueva York.
Ese documento pide el alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes, además del desarme de Hamás y su exclusión del gobierno de la Franja a favor de la autoridad Palestina.
La declaración establece que la paz definitiva en la región “pasa por el establecimiento de un Estado palestino viable y soberano, la normalización entre Israel y los Estados árabes y el establecimiento de garantías de seguridad colectivas, incluido Israel”, según precisó el embajador de Francia.
La votación precede a la cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita para el 22 de septiembre en Nueva York, en la que el gobierno francés y los de otros países han prometido que reconocerán al Estado palestino.
En sus comentarios en el segmento de apertura, el secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que “la cuestión central para la paz en Oriente Medio es la implementación de la solución de dos Estados, donde dos Estados independientes, soberanos y democráticos –Israel y Palestina– coexistan en paz y seguridad”.
El rechazo de Israel al reconocimiento de Palestina por parte de la ONU
«¡Qué vergüenza!», declaró el representante de Israel antes de la adopción de esa decisión. «Esta maniobra política sin sentido se lleva a cabo mientras personas inocentes permanecen con los ojos vendados en los túneles de Gaza, hambrientas, torturadas y esperando», añadió.
Para el representante israelí ante la ONU, la declaración y la conferencia son «tácticas procesales y un abuso de esta Asamblea», así como un «gesto hueco que debilita la credibilidad de esta asamblea… Esto no es diplomacia, es teatro», subrayó el embajador.
En la misma línea, la representante de los Estados Unidos calificó el texto como una maniobra publicitaria desacertada e inoportuna que socava los esfuerzos diplomáticos serios, además de ser un “regalo a Hamas”.