Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    Duro informe del Vaticano sobre los abusos sexuales a menores

    18 de octubre de 2025

    Batalla campal en La Plata: los “Hells Angels” se agarraron a trompadas con trapitos: video

    18 de octubre de 2025

    Tiene 32 años, actuó en Titanic a los cinco y todavía cobra por decir apenas una línea

    18 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • Duro informe del Vaticano sobre los abusos sexuales a menores
    • Batalla campal en La Plata: los “Hells Angels” se agarraron a trompadas con trapitos: video
    • Tiene 32 años, actuó en Titanic a los cinco y todavía cobra por decir apenas una línea
    • Milei llegó a Tucumán y dijo que «los kirchneristas se volvieron Gremlins» tras la elección en PBA
    • La Marcha del Orgullo 2025 recorrerá esta tarde las calles de Tucumán con fiesta, cultura y reclamos por derechos vulnerados
    • El Papa tiene planes de visitar la Argentina y Uruguay, según Orsi
    • Detuvieron en Tucumán a un hombre que amenazó a Milei en las redes sociales
    • “No aportó nada”: el dolor de Arturo Puig por un desaire de Susana Giménez
    sábado, 18 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Milei llegó a Tucumán y dijo que «los kirchneristas se volvieron Gremlins» tras la elección en PBA

      18 de octubre de 2025

      Javier Milei aludió a Cristina Kirchner y desató el grito de «tobillera» en Santiago del Estero

      18 de octubre de 2025

      Un empresario que cenó con Milei deslizó que la jornada laboral argentina puede ser de 13 horas: “Negociable”

      18 de octubre de 2025

      Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza

      18 de octubre de 2025

      Diego Santilli se despegó de Karen Reichardt por sus dichos sobre «enfermedad mental»: «Expresión desafortunada»

      18 de octubre de 2025
    • Sociedad

      La Marcha del Orgullo 2025 recorrerá esta tarde las calles de Tucumán con fiesta, cultura y reclamos por derechos vulnerados

      18 de octubre de 2025

      Misterio en Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido

      18 de octubre de 2025

      Despertarse a la misma hora todas las noches, ¿cuándo es preocupante?

      18 de octubre de 2025

      Día Mundial de la Menopausia: la salud y el bienestar, en el centro de la escena

      18 de octubre de 2025

      Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

      17 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      F1: horario y dónde ver en vivo la sprint del GP de Estados Unidos

      18 de octubre de 2025

      Roma vs. Inter, por la Serie A: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      18 de octubre de 2025

      Inter Miami vs. Nashville SC, por la MLS: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      18 de octubre de 2025

      Independiente Rivadavia vs. Banfield, por el Torneo Clausura: formaciones, horario y dónde verlo en vivo

      18 de octubre de 2025

      Boca vs. Belgrano, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y TV en vivo

      18 de octubre de 2025
    • Mundo

      Duro informe del Vaticano sobre los abusos sexuales a menores

      18 de octubre de 2025

      El Papa tiene planes de visitar la Argentina y Uruguay, según Orsi

      18 de octubre de 2025

      Candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga acaricia el viejo sueño de girar hacia la derecha a Bolivia

      18 de octubre de 2025

      Bolivia vota por un nuevo presidente: Rodrigo Paz o Jorge Quiroga

      18 de octubre de 2025

      Rodrigo Paz, moderado liberal que busca la Presidencia de Bolivia, al enarbolar un “capitalismo para todos”

      18 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Según la UCA, en 2024 la pobreza multidimensional creció del 39,8% al 41,6%
    Política

    Según la UCA, en 2024 la pobreza multidimensional creció del 39,8% al 41,6%

    9 de marzo de 20256 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    En el discurso de apertura de sesiones del Congreso el presidente Javier Milei aseguró que durante su gestión diez millones de personas salieron de la pobreza. Citó a instituciones como la Universidad Torcuato Di Tella y la UCA y explicó que este indicador, “en una frecuencia semestral, bajó del 56% al 33%”.

    Sin embargo, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (en un informe publicado en febrero de este año) relativiza estos resultados: la pobreza bajó, efectivamente, pero lo hizo a los niveles de 2023 después de pegar un gran salto en el primer trimestre de 2024, y volvió a esos índices con niveles de consumo y de capacidad de ahorro que no se condicen con una reducción significativa de la pobreza. Al examinar otras cuestiones como la seguridad alimentaria, el acceso a la salud, a un empleo decente, educación, servicios públicos y hábitat, “el panorama actual es otro: la pobreza multidimensional aumentó interanualmente de 39,8% a 41,6%”, sostiene el estudio.

    El cálculo oficial de pobreza “lo que mide son los ingresos de los hogares y si estos ingresos alcanzan a cubrir el valor de una canasta”, explicó a PERFIL Juan Ignacio Bonfiglio, investigador de esa institución. Pero, agregó, “puede ser que un hogar con sus ingresos supere ese umbral de lo que es la línea de pobreza o de la indigencia, pero que esos ingresos, a pesar de superar ese nivel, no permitan que ese hogar se alimente de manera adecuada, o no cubra sus necesidades de medicamentos o su atención médica. Estos son algunos de los componentes que entran a jugar cuando se define la pobreza de manera multidimensional”.

    Al mismo tiempo el documento, titulado “Deudas sociales en lista de espera. Balance Social 2024”, señala que, si bien en el tercer trimestre de 2024 las tasas de pobreza e indigencia llegaron al 38,3% y al 9,2% respectivamente, “hay razones para sostener que se está sobrestimando”.

    Si la pobreza se mide desde los ingresos, continuó Bonfiglio, “cuando tenés una volatilidad tan fuerte como la que tuvimos, sobre todo desde mediados de 2023 y los primeros meses de 2024, hay desajustes en el corto plazo que pueden generar un incremento muy fuerte de la pobreza y que ese incremento esté sobrestimado. Y que, cuando todo ese proceso se frena, que es lo que sucedió, ese nivel de pobreza tienda a bajar. Bajó de manera importante según las proyecciones que se pueden hacer sobre los datos disponibles. Ese descenso de la pobreza puede estar sobrestimado también”.

    En un contexto de devaluación, liberación de precios y ajuste, explica el estudio de la UCA, “la pobreza creció interanualmente de 38,7% a 54,9%, al mismo tiempo que la indigencia pasó de 8,9% a 20,3%”. Son esos saltos los que se toman como referencia para presentar una caída en los indicadores.

    “Se mantiene un piso estructural de pobreza crónica difícil de quebrar, si no es a través de más y mejores empleos, con mejores remuneraciones, especialmente para los trabajadores informales pobres”, detallan. Pero la cantidad de trabajadores pobres creció: el año 2024 cerró el tercer trimestre con un promedio de 29% (casi un punto por encima del mismo período de 2023, cuando era de 28,1%) luego de pasar un pico de 44,6% durante el primer trimestre de 2024. De acuerdo con los datos del Indec, la cantidad de trabajadores sin aportes jubilatorios pasó de 35,8% en el tercer trimestre de 2023 a 36,7% en el mismo período de 2024.

    Sobre este punto la UCA afirma que “cabe destacar una vuelta a los niveles de desocupación previos a la crisis del ajuste como efecto de un aumento del empleo, aunque de tipo informal y más precario”. Por lo tanto, y a pesar de que “los niveles de pobreza e indigencia estadística del tercer trimestre de 2024 fueron similares a los del tercer trimestre de 2023; e, incluso, es de esperar que el promedio de semestral de 2024 esté por debajo del último semestre del año anterior”, contradictoriamente, “los niveles de consumo masivo no parecen haber acompañado esta tendencia”.

    El informe concluye que las privaciones estructurales se acentuaron. “Un aspecto crucial es que el aumento diferencial de los servicios públicos ha incrementado el peso de los gastos fijos por sobre los gastos variables de los hogares”.

    Esto explica por qué, “si bien se observan similares niveles de pobreza e indigencia que hace un año atrás, según datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, continuaron aumentando la pobreza multidimensional, la inseguridad alimentaria, la imposibilidad de acceder a medicamentos o servicios de salud, los impagos de deudas o la imposibilidad de reparar la vivienda”.

    En lo que respecta a la recuperación de los indicadores de 2023 en términos generales, el avance fue heterogéneo. “El actual nuevo punto de partida o ‘regreso a cuando ya estábamos mal’ no es homogéneo al interior de la estructura social, ni tampoco al interior de la geografía urbana argentina, tanto en materia de pobreza como de indigencia. Lejos de reducirse, las desigualdades regionales siguen aumentando”.

    La UCA también estimó la cantidad de población con una o más carencias. Las tres categorías estudiadas crecieron en 2024: la población con al menos una carencia pasó del 67,1% al 67,5%, con dos o más carencias del 44,5% al 47,6%, y con tres o más carencias del 28,2% al 29,5%.

    La capacidad de ahorro también sufrió un deterioro: del 11,1% que la población que la tenía en 2023 pasó a 9,1% en 2024.

    “Podemos preguntarnos sobre el impacto real del descenso de la pobreza. Y ahí podemos ver que hay todavía una serie de aspectos que siguen muy rezagados. Necesitamos realizar un análisis de largo plazo y ver si en el momento en el que la crisis en términos macroeconómicos va quedando atrás esto implica una mejora real en términos del nivel de vida de la población”, sintetizó el investigador.

    La situación de las infancias. De la Plataforma de Estadísticas Sociales de la UCA se desprenden datos sobre la población de cero a 17 años, la más afectada por la crisis. La pobreza en niños, niñas y adolescentes fue del 65,5% en el tercer trimestre de 2024, y alcanzó su nivel más alto en 20 años. En 2005 había afectado al 67,5%: para establecer una comparación, el piso más bajo fue en 2011, con 35,7%. A partir de ese momento comenzó a crecer.

    También se amplió el porcentaje de personas con inseguridad alimentaria, que pasó del 32,2% al 35,5% desde el cuarto trimestre de 2023 a 2024. La UCA la define como la cantidad de niños, niñas y adolescentes en hogares “en los que se expresa haber reducido la dieta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos”.

    El pico fue durante la pandemia, cuando ese número fue del 37,3%. Eliminando ese año del cálculo la de 2024 también fue la cifra más alta en 20 años.

    Uno de los indicadores que mostró una mejora es el porcentaje de trabajo infantil, que pasó del 9,5% al 8,8% de 2023 a 2024.

    La plataforma también mide ítems como los de crianza y socialización. Durante 2024, por ejemplo, el 21,8% de los niños y niñas no festejó su último cumpleaños.

    (Visited 2 times, 1 visits today)
    Argentina Javier Milei Pobreza Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    Milei llegó a Tucumán y dijo que «los kirchneristas se volvieron Gremlins» tras la elección en PBA

    18 de octubre de 2025

    Javier Milei aludió a Cristina Kirchner y desató el grito de «tobillera» en Santiago del Estero

    18 de octubre de 2025

    Un empresario que cenó con Milei deslizó que la jornada laboral argentina puede ser de 13 horas: “Negociable”

    18 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Mundo

    Duro informe del Vaticano sobre los abusos sexuales a menores

    18 de octubre de 2025

    En su segundo informe anual la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores afirmó…

    Batalla campal en La Plata: los “Hells Angels” se agarraron a trompadas con trapitos: video

    18 de octubre de 2025

    Tiene 32 años, actuó en Titanic a los cinco y todavía cobra por decir apenas una línea

    18 de octubre de 2025

    Milei llegó a Tucumán y dijo que «los kirchneristas se volvieron Gremlins» tras la elección en PBA

    18 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    Duro informe del Vaticano sobre los abusos sexuales a menores

    18 de octubre de 2025

    Batalla campal en La Plata: los “Hells Angels” se agarraron a trompadas con trapitos: video

    18 de octubre de 2025

    Tiene 32 años, actuó en Titanic a los cinco y todavía cobra por decir apenas una línea

    18 de octubre de 2025

    Milei llegó a Tucumán y dijo que «los kirchneristas se volvieron Gremlins» tras la elección en PBA

    18 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.