Close Menu
Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Lo Nuevo

    “Alto riesgo”: qué dice el informe de los especialistas que evaluaron a Lourdes Fernández

    27 de octubre de 2025

    Alpine publicó un informe del GP de México y explicó la gran remontada de Franco Colapinto ante Pierre Gasly

    27 de octubre de 2025

    El análisis de Rolando Graña sobre las elecciones legislativas: “Nadie se la veía venir”

    27 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Ultimas Noticias
    • “Alto riesgo”: qué dice el informe de los especialistas que evaluaron a Lourdes Fernández
    • Alpine publicó un informe del GP de México y explicó la gran remontada de Franco Colapinto ante Pierre Gasly
    • El análisis de Rolando Graña sobre las elecciones legislativas: “Nadie se la veía venir”
    • Nancy Pazos dejó en evidencia a Yanina Latorre tras una chicana con una fake news
    • Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura
    • Lucas Pusineri dejó de ser el entrenador de Atlético Tucumán
    • Una entrevista y mensajes en las redes: Milei en el día después del triunfo de LLA
    • Martín Menem comparó Javier Milei con Carlos Salvador Bilardo: «El capitán del barco»
    martes, 28 octubre 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    • Inicio
    • Política

      Una entrevista y mensajes en las redes: Milei en el día después del triunfo de LLA

      27 de octubre de 2025

      Martín Menem comparó Javier Milei con Carlos Salvador Bilardo: «El capitán del barco»

      27 de octubre de 2025

      La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

      27 de octubre de 2025

      El designado canciller Quirno jurará este martes a las 17 en la Casa Rosada

      27 de octubre de 2025

      Jaldo: “En Tucumán, le ganamos a Milei con el 51% de los votos”

      27 de octubre de 2025
    • Sociedad

      La Anmat suspendió a dos laboratorios nacionales por incumplir normas de calidad

      27 de octubre de 2025

      El tiempo en Tucumán: hay alerta por fuertes lluvias y mañana volvería el frío

      27 de octubre de 2025

      Mirá el resultado del sorteo del Tuqui 10 de este domingo

      27 de octubre de 2025

      El truco del saquito de té en el freezer: para qué sirve y por qué deberías probarlo

      26 de octubre de 2025

      Tres plantas perfectas para quienes no tienen tiempo de regarlas, según un experto

      26 de octubre de 2025
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Economía
    • Deportes

      Alpine publicó un informe del GP de México y explicó la gran remontada de Franco Colapinto ante Pierre Gasly

      27 de octubre de 2025

      Lucas Pusineri dejó de ser el entrenador de Atlético Tucumán

      27 de octubre de 2025

      Barracas Central vs. Boca, por el Torneo Clausura: hora, formaciones y TV en vivo

      27 de octubre de 2025

      El padre de Lamine Yamal redobló la apuesta: el picante posteo tras el clásico entre Barcelona y Real Madrid

      27 de octubre de 2025

      Alpine deja a Colapinto en manos de la suerte

      27 de octubre de 2025
    • Mundo

      Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

      27 de octubre de 2025

      El 48 % de los israelíes cree que su país se transformó en un estado vasallo de Estados Unidos

      27 de octubre de 2025

      Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre

      27 de octubre de 2025

      Israel permite que equipos de la Cruz Roja y egipcios busquen cuerpos de rehenes en Gaza

      27 de octubre de 2025

      El presidente de Guatemala denunció un intento de golpe de Estado

      27 de octubre de 2025
    Esta Todo BienEsta Todo Bien
    Portada » Tras los incendios en Córdoba, en otras regiones del país preocupan la sequía y la falta de guardaparques
    Sociedad

    Tras los incendios en Córdoba, en otras regiones del país preocupan la sequía y la falta de guardaparques

    6 de octubre de 20244 Mins Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Facebook Twitter WhatsApp

    Los incendios en Córdoba abren un interrogante sobre cuál es la situación de otros territorios en Argentina que se vieron afectados fuertemente por el fuego durante los últimos años, en la víspera de la posible llegada de La Niña y con una sequía que ya marcó récords en la zona núcleo del país.

    Dos áreas que se vieron fuertemente comprometidas en los últimos años fueron el Delta del Paraná y el Parque Nacional Los Alerces. La probabilidad de que La Niña se desarrolle hacia fin de año es de casi el 70% para el trimestre noviembre-diciembre-enero, según las estimaciones de modelos predictivos del clima elaborados por el Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima de la Universidad de Columbia, Estados Unidos (IRI, por sus siglas en inglés).

    Mientras que en el delta hubo un repunte de focos de calor visualizados por satélite en los últimos dos meses, desde el área protegida del sur indicaron que la cantidad de guardaparques existentes no alcanzan para controlar los principales puntos conflictivos del parque, donde se desarrollan incendios recurrentes de manera intencional desde hace cuatro años.

    Falta de guardaparques

    En el Parque Nacional Los Alerces hay 15 guardaparques menos de los que se necesitarían para cubrir las casi 260 mil hectáreas sobre las que se extiende el territorio, según explicó a TN el intendente del parque, Danilo Hernández Otaño.

    “No tuvimos recorte de personal, pero somos realmente pocos. Perdimos seis guardaparques en los últimos dos años, por traslados y jubilaciones, y sólo recibimos uno. Hace dos años ya teníamos diez menos que los que realmente necesitamos”, detalló, para sumar que el problema actual, de cara a la próxima temporada turística, es que “el proceso de seleccionar y formar guardaparques le lleva más de un año a la Administración de Parques Nacionales”.

    Consultado sobre la situación en el parque nacional, Hernández Otaño contó que este tipo de áreas, que son territorios que se conservan con poca o ninguna modificación, “no tiene mucha intervención humana”: “Un área antropizada (intervenida por el ser humano) va perdiendo combustible al ‘abrirse el monte’ para sembrar, criar ganado, lotear y/o construir. Pero, en comparación, en un parque nacional las actividades humanas son mínimas y, al conservar el ambiente natural lo menos alterado posible, el monte sigue ‘cerrado’. En consecuencia, hay mucho combustible disponible”.

    Brigadistas

    Ese combustible, explicó, se trata de material vegetal que puede ser fino, medio y grueso. “El que nos indica la predisposición a encenderse y propagar fuego es el combustible fino, que son ramitas de un par de centímetros de diámetro. Es el primero en secarse en la temporada seca, que es el verano en nuestra región. El mismo se seca en diez días sin lluvia, sobre todo si hay viento y ni hablar si sube la temperatura ambiente”, especificó.

    En ese sentido, Hernández Otaño, tomando como ejemplo el parque nacional, dijo que a excepción de las zonas que usan los visitantes, el resto “se mantiene en su estado natural y eso significa que el combustible está presente”.

    “Esta situación no es nueva, siempre fue así en el Parque Nacional Los Alerces y rara vez se incendiaba. Los incendios recurrentes son intencionales, prendidos por alguien que conoce todo esto”, explicó.

    Ante la temporada seca que se avecina, detalló que en octubre comienzan un curso de combatientes para incorporar más brigadistas. “Pero seguimos flojos de guardaparques. Sin guardaparques no podemos hacer las recorridas preventivas por los sitios habituales en los que nos prenden”.

    El delta, con una advertencia vigente

    Los incendios en el Delta del Paraná continúan frescos en la memoria de las principales ciudades ribereñas del río Paraná, que durante casi dos años, con intermitencias, inhalaron el humo procedente de la quema de cientos de miles de hectáreas de humedales.

    Ante la posibilidad de la llegada de La Niña a la región con sus consecuencias, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) advirtieron que la falta de lluvias puede dejar material combustible necesario como para que se desaten nuevos incendios en el Delta del Paraná.

    El pronóstico no se hizo esperar y entre agosto y septiembre se reportaron 638 focos de calor en ese ecosistema, según indica el monitoreo del museo de ciencias naturales Antonio Scasso de San Nicolás, que lleva un conteo pormenorizado de los mismos desde 2020.

    Esa cantidad es casi la totalidad de focos reportados en lo que va del año en el Delta del Paraná, cifra que asciende a los 1.013 focos, según datos al 22 de septiembre.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias por debajo de lo normal para todo el Litoral argentino, por lo menos, hasta noviembre.

    (Visited 5 times, 1 visits today)
    Incendios en Córdoba Sequía Ultimas noticias
    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email

    Noticias Relacionadas

    La Anmat suspendió a dos laboratorios nacionales por incumplir normas de calidad

    27 de octubre de 2025

    El tiempo en Tucumán: hay alerta por fuertes lluvias y mañana volvería el frío

    27 de octubre de 2025

    Mirá el resultado del sorteo del Tuqui 10 de este domingo

    27 de octubre de 2025
    Publicidad Turismo Tafí Viejo
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    No te pierdas
    Espectáculos

    “Alto riesgo”: qué dice el informe de los especialistas que evaluaron a Lourdes Fernández

    27 de octubre de 2025

    El caso de Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, sumó en las últimas horas un dato…

    Alpine publicó un informe del GP de México y explicó la gran remontada de Franco Colapinto ante Pierre Gasly

    27 de octubre de 2025

    El análisis de Rolando Graña sobre las elecciones legislativas: “Nadie se la veía venir”

    27 de octubre de 2025

    Nancy Pazos dejó en evidencia a Yanina Latorre tras una chicana con una fake news

    27 de octubre de 2025

    Programa de radio que se trasmite Información, análisis, entrevistas. Resumen de lo que pasó durante el día, crónicas desde el mismo lugar de las noticias y anticipos de temas que se impondrán al dia siguiente.La vuelta a casa después de una larga jornada merece también el gozo de la buena música. Actualidad, deportes y humor desde la radio de todos.

    Email: info@estatodobientuc.com
    Whatsapp: +54- 3814178269

    Ultimas Noticias

    “Alto riesgo”: qué dice el informe de los especialistas que evaluaron a Lourdes Fernández

    27 de octubre de 2025

    Alpine publicó un informe del GP de México y explicó la gran remontada de Franco Colapinto ante Pierre Gasly

    27 de octubre de 2025

    El análisis de Rolando Graña sobre las elecciones legislativas: “Nadie se la veía venir”

    27 de octubre de 2025

    Nancy Pazos dejó en evidencia a Yanina Latorre tras una chicana con una fake news

    27 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Inicio
    • Espectáculos
    • Sociedad
    • Deportes
    © 2025 Esta Todo Bien. Todos los derechos reservados. Diseño Web: BLP Ingeniería.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.