
Este miércoles se realizará la segunda marcha federal contra las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei, que tendrá como epicentro las inmediaciones del Congreso de la Nación, adonde se espera una numerosa convocatoria de gremios, docentes, profesores, estudiantes y partidos, entre otros actores.
No obstante, no será el único escenario de protestas, ya que en diversas provincias, entre ellas Tucumán, se sumarán a la localización que contará con docentes, gremios, sindicatos, autoridades universitarias y organismos de derechos humanos, que se convocarán a las 17 en el Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), para luego marchas hacia plaza Independencia.
También participará de la marcha la Universidad Tecnológica Nacional, cuyo decano, el ingeniero Rubén Egea, confirmó que la institución se congregará este miércoles, a las 17 horas, en su sede local para luego marchar hacia la Plaza Independencia, donde se unirá a la UNT.
Además, ayer se confirmó que la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) adhiere al paro y la Marcha Federal Educativa convocada por CTERA para el próximo 2 de octubre. «¡Basta de ajuste! Este 2 de octubre alzamos la voz en defensa de nuestros derechos y de la educación pública», aseguraron desde ATEP
En respuesta a la movilización, Federico Sturzenegger a través de su cuenta X, dijo: “Para los que mañana estén reflexionando sobre la educación superior les dejo un dato. El aumento salarial en la administración pública general en el año y hasta octubre llegó al 68,2%, el de los docentes universitarios fue de 81,4%”.
Através de diversos escritos, el gobierno de Milei plantea que las universidades manejan mal los recursos y que además son poco transparentes al rendir los gastos.
Como sucedió con la marcha universitaria de abril, en los pasillos de la Casa Rosada estiman que la manifestación de este miércoles será importante. Creen que la verdadera causa es ir en contra del Gobierno amparándose en la “supuesta defensa de un elefante blanco como lo es la Universidad Pública”.
Respecto al financiamiento a las Universidades, en la Casa Rosada insisten con que no tienen problema con que el Congreso lo aumente “siempre y cuando se justifique de dónde saldrán los fondos”, tema que no está contemplado, según el Ejecutivo, en la Ley aprobada. Argumentan que: “Nuestro problema es con los políticos irresponsables”.
Respecto del veto, la decisión ya está tomada desde hace tiempo y “saldrá después de la marcha” afirman, coincidiendo con el tiempo establecido (10 días) para rechazar una Ley.
En el Gobierno no descartan que tengan problemas para que quede firme el veto. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, trabaja para juntar voluntades, pero ya, varios legisladores del PRO se mostraron reticentes.
“Si no apoyan, no saldrá el veto, pero sería un acto de mezquindad de la política”, sostienen en la Casa Rosada. Además, consideran que “se vería como que el PRO pone en jaque el superávit”, explican.
En caso de que la Ley quede firme, en el Ejecutivo señalan que la partida para hacer frente al financiamiento universitario “tendrá que salir de algún lado” es decir se recortarían otros gastos, como, por ejemplo, obra pública, aunque no se descarta que “si rechazan el veto, podría judicializarse”.

Fuente:El Tucumano